Nueve personas fueron capturadas tras una investigación que permitió desarticular una red transnacional de trata de personas dedicada a la explotación sexual de mujeres jóvenes de Medellín y Cali en países europeos como Malta, Croacia, Montenegro y Albania.
Según la Fiscalía General de la Nación, la organización captaba a las víctimas mediante falsas ofertas laborales y las convencía de viajar al extranjero, donde eran sometidas a condiciones de explotación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Las autoridades establecieron que la red ofrecía supuestas oportunidades de empleo a mujeres en Medellín (Antioquia) y Cali (Valle del Cauca), facilitando la obtención de documentos, tiquetes aéreos y dinero para el viaje.
Una vez en Europa, las víctimas eran despojadas de sus pasaportes y obligadas a desplazarse entre distintas ciudades para ejercer actividades sexuales, bajo la promesa de saldar deudas relacionadas con los gastos del traslado, la alimentación, el hospedaje y multas que ascendían a 3.000 y 4.000 euros.

La estructura criminal, según la Fiscalía, mantenía el control sobre las víctimas a través de la movilidad internacional y la colaboración de distintos actores.
Las mujeres enfrentaban amenazas, restricciones de comunicación y coacción económica, lo que dificultaba cualquier intento de denuncia o escape. El funcionamiento de la red incluía apoyo logístico para salir del país, pero al llegar a su destino, las víctimas quedaban sometidas a un régimen de explotación.
Las jóvenes afectadas provenían principalmente de Medellín y Cali. Fueron captadas mediante engaños y, una vez en Europa, sufrieron maltratos físicos y psicológicos, además de amenazas constantes para evitar que reportaran su situación.
Las denuncias recogidas hasta el momento evidencian el nivel de vulnerabilidad y sometimiento al que fueron expuestas, así como la sofisticación de los métodos empleados por la red para mantenerlas bajo control.
Entre los capturados figura Lukas Giraldo Betancur, señalado como presunto cabecilla y principal financiador de la operación. Según las investigaciones, Giraldo Betancur utilizaba su doble nacionalidad y residencia en Europa para gestionar cartas de invitación y facilitar el ingreso de las víctimas a países como Malta y Croacia.

Natalia Jaramillo Holguín, otra de las detenidas, habría utilizado una agencia de viajes en Pereira (Risaralda) para proveer los tiquetes aéreos necesarios para el traslado de las mujeres. El resto de los implicados —Óscar Arbey Ospina Ocampo, Mario Augusto Giraldo Hernández, María Camila Correa Muñoz, María Paulina Restrepo Benítez, Diana Jaidivy Hernández Álvarez, Michell Dahiana Gaviria Ramírez y Grecia Alejandra Duarte Guzmán— habrían cumplido funciones relacionadas con el contacto inicial, la logística y otros aspectos operativos para agilizar los viajes y mantener la red en funcionamiento.
“Natalia Jaramillo Holguín es señalada de utiliza una agencia de viajes en Pereira (Risaralda) para proveer de tiquetes a las víctimas. Los demás involucrados habrían cumplido otros roles relacionados con el contacto de las jóvenes, la logística y otros requerimientos para que agilizar los viajes”, expresó la Fiscalía.
A los nueve detenidos se les imputaron cargos de concierto para delinquir, trata de personas y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, según la posible responsabilidad individual de cada uno.
La Fiscalía, a través de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos y la Seccional Medellín, los presentó ante jueces de control de garantías para responder por estos delitos.

El caso evidencia la dimensión transnacional de la trata de personas y la necesidad de cooperación internacional para combatir este tipo de crímenes. La articulación entre autoridades colombianas y europeas permitió desarticular una organización que operaba en varios países y que afectaba gravemente los derechos humanos de mujeres jóvenes, mostrando la complejidad y el alcance de las redes de explotación sexual.
Las denuncias recibidas hasta ahora muestran que las víctimas, además de la explotación sexual, enfrentaron aislamiento, violencia y amenazas, lo que profundizó el daño físico y emocional causado por la organización.
Más Noticias
Resultados del Baloto y Revancha 22 de octubre: números ganadores del sorteo de HOY
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para evitar multas este jueves 23 de octubre
<p>El Pico y Placa varía constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 22 de octubre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Top de Netflix en Colombia: Estas son las películas más vistas en la plataforma
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming

EN VIVO Colombia vs. Costa de Marfil: fecha 2 del Grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor está obligada a ganar para seguir con opciones de clasificar a los octavos de final del torneo juvenil que se juega en Marruecos
