Álvaro Uribe fue operado dos veces en Medellín y criticó al sistema de salud en Colombia: “Deterioro”

Las cirugías al expresidente Álvaro Uribe Vélez se realizaron en las instalaciones de IQ Interquirófanos, en El Poblado, razón por la cual se encuentra en recuperación

Guardar
Álvaro Uribe Vélez, expresidente de
Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia (2002-2010) - crédito Sergio Acero Yate/REUTERS

Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia, se sometió a dos intervenciones quirúrgicas en Medellín.

A través de su cuenta de X, el exmandatario agradeció al personal médico e indicó su preocupación por la situación del sector en el territorio nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Estoy tan agradecido de Dios y este equipo humano, me han hecho unas intervenciones quirúrgicas, y preocupado porque el deterioro de la salud puede afectar estos servicios y ya muchos compatriotas los tienen afectados”, indicó Uribe Vélez.

Álvaro Uribe agradeció al personal
Álvaro Uribe agradeció al personal médico e indicó su preocupación por la situación del sector en el territorio nacional - crédito Mariano Vimos/Colprensa

Las cirugías al expresidente Uribe se realizaron en las instalaciones de IQ Interquirófanos, en El Poblado, motivo por el cual el líder del Centro Democrático se encuentra en recuperación.

“Yo he tenido la posibilidad de que me presten estos servicios quirúrgicos aquí, con unas personas extraordinarias en el nivel médico, nivel de enfermería, no tengo sino gratitud”, expresó Uribe.

En sus agradecimientos, el exmandatario colombiano aseveró que la salud pública en Colombia es crítica.

“Muy triste porque hoy muchos compatriotas han perdido estos servicios por la quiebra gubernamental de la salud, sistema que tenemos que recuperar y mejorar”, afirmó Uribe Vélez.

Álvaro Uribe Vélez confirmó que
Álvaro Uribe Vélez confirmó que fue sometido a dos cirugías en Medellín - crédito @AlvaroUribeVel/X

A pesar que se encuentra en recuperación, el expresidente permanece activo en su cuenta de X.

Recientemente, celebró el reconocimiento de María Corina Machado con el premio Nobel de la Paz y expresó su deseo de que en el futuro se otorgue el mismo galardón al expresidente Trump.

“Con la felicidad del premio a María Corina, que debe repetirse el año entrante con el premio al presidente Trump, no hay fake nobels”, escribió en esa red social.

El exmandatario colombiano reconoció la
El exmandatario colombiano reconoció la labor de la líder política en favor de la democracia - crédito @AlvaroUribeVel/X

También se refirió a la solicitud del Juzgado Tercero Penal de Medellín para investigarlo por los asesinatos de los abogados Jesús María Valle y Eduardo Umaña Mendoza.

Un fallo de 82 páginas condenó al exsubdirector del DAS, José Miguel Narváez, por el secuestro de la senadora Piedad Córdoba en 1999, y en ese mismo documento se ordenó investigar a su hermano, Santiago Uribe Vélez.

Respecto de estas decisiones, el expresidente sostuvo: “Qué rabia política en fallos contra mí, basta ver las personas que supuestamente estábamos en esa reunión, además del sitio, para concluir como concluyó la Fiscalía en la época que esa declaración fue mentirosa“.

La resolución judicial se dio en el contexto del proceso contra José Miguel Narváez, luego de que un paramilitar afirmara haber asistido a un encuentro en la finca La Marranera en 1997, en el que, según su versión, se habría planificado un atentado contra los juristas.

El exmandatario afirmó: “Después asesinaron a Villalba, trataron de acusarme, nada dijeron cuando se supo la realidad de ese crimen. El doctor Narváez fue declarado insubsistente, lo hice por solicitud de su jefe, el entonces director del DAS”.

En otra publicación, Álvaro Uribe rechazó los señalamientos y cuestionó la validez del testimonio de Francisco Villalba, enfatizando lo que considera inconsistencias en la decisión judicial.

“¿Por qué la jueza trae datos diferentes a la declaración de Villalba?”, inició Uribe en su pronunciamiento. El exmandatario planteó que la resolución judicial se basa en contradicciones, comenzando por la supuesta presencia de altos mandos militares y de policía en una reunión clave. “Villalba mencionó como asistente al General Manosalva quien había fallecido meses antes. La jueza cita al General Ospina”, indicó.

Sobre el objetivo de la reunión referida, Uribe expuso: “La jueza se refiere al asesinato de los abogados Valle y Umaña”. En ese sentido, el expresidente resaltó diferencias entre el testimonio de Villalba y lo consignado en la decisión judicial.

Uribe también mencionó que, según Villalba, la reunión tuvo lugar en la Caucana y que él habría llegado al sitio en un campero Nissan cuando ejercía la Gobernación de Antioquia.

Al respecto, el exgobernador manifestó: “La Caucana es uno de los sitios de Antioquia que Álvaro Uribe como Gobernador nunca visitó. Habría tenido que ir en helicóptero como se movilizó de gobernador por el orden público”. A esto agregó: “Además el Gobernador siempre estaba acompañado de la seguridad. Nunca se apartó de ellos”.

Álvaro Uribe rechazó nuevamente la
Álvaro Uribe rechazó nuevamente la compulsa de copias que pide investigarlo - crédito @AlvaroUribeVel/X

En su declaración, Uribe negó la existencia de un supuesto secuestro de un primo suyo, tema mencionado en el proceso. “Ese secuestro no existió”, afirmó.