
La Secretaría Distrital de Integración Social expresó un rechazo enfático ante los recientes casos de suplantación de funcionarios públicos registrados en la localidad de Tunjuelito, quienes emplearon mecanismos de estafas para engañar a los beneficiarios del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG).
En este sector, personas inescrupulosas han intentado engañar a beneficiarios del componente de Persona Mayor de la estrategia IMG, exigiendo la devolución de las transferencias monetarias entregadas por la entidad a través de recursos del Fondo de Desarrollo Local.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según denuncias recibidas por la Alcaldía Local de Tunjuelito, una mujer se hace pasar por servidora pública, contactando telefónicamente a personas mayores. Durante la llamada, se identifica falsamente como “directora de apoyo económico” y solicita la entrega inmediata del dinero recibido, argumentando que enviará supuestos funcionarios a recogerlo en sus domicilios.

De acuerdo con la entidad, estas acciones alarmaron a la comunidad, que viene recibiendo las transferencias como parte del apoyo social brindado por el distrito. A partir de eso, la Secretaría de Integración Social precisó que ningún funcionario, contratista o gestor de la entidad está autorizado para solicitar dinero, realizar cobros, exigencias de devoluciones o visitas domiciliarias para recoger apoyos económicos.
Además, señaló que las transferencias de Ingreso Mínimo Garantizado se entregan de manera segura y directa a los beneficiarios a través de operadores financieros autorizados como DaviPlata, Nequi, Movii, dale! y Efecty. La garantía se reitera como parte de las directrices institucionales para resguardar la seguridad y la confianza en los programas sociales del distrito.
La Alcaldía Local de Tunjuelito y la Policía Metropolitana de Bogotá adelantan investigaciones para identificar y judicializar a los responsables de esta modalidad de fraude, además compartieron una serie de recomendaciones para no caer en presuntas estafas:
- No entregar dinero ni información personal a desconocidos que se presenten como funcionarios.
- Verificar siempre la identidad de las personas que contacten al beneficiario; los funcionarios de la Secretaría portan carnet institucional y no están autorizados para realizar cobros.
- Denunciar de inmediato cualquier intento de suplantación o fraude a la Línea 123, ante el CAI más cercano o por los canales institucionales de la Secretaría Distrital de Integración Social.
- Informar a familiares y vecinos mayores sobre estas situaciones para evitar nuevos casos de engaño.

La entidad hizo un llamado a la comunidad para mantenerse alerta, compartir la información y confiar únicamente en los canales oficiales del Distrito para evitar ser víctimas de este tipo de delitos. Asimismo, reiteró que las transferencias del IMG se realizan de forma escalonada a través de billeteras digitales.
Si la transferencia se efectúa por giro, el beneficiario recibe una notificación vía mensaje de texto, indicando el momento de acercarse a un punto habilitado para retirar el dinero, medida que busca garantizar la seguridad y trazabilidad en la entrega del apoyo económico.
Quiénes pueden ser parte del programa IMG
El acceso al Ingreso Mínimo Garantizado exige estar registrado en el Sisbén de Bogotá y clasificado en los grupos A, B o C del Sisbén IV; la elegibilidad en el grupo C depende del componente poblacional. Es requisito que los hogares incluyan al menos uno de los grupos priorizados por la estrategia y que no reciban otros subsidios del ámbito nacional, así como contar con una cuenta activa en alguna de las entidades financieras aliadas.

Las transferencias del IMG tienen periodicidad mensual durante todo 2025, con excepción del componente de jóvenes, para quienes la frecuencia depende de la ruta intersectorial establecida. Los montos asignados varían según el grupo poblacional y la clasificación Sisbén:
- Los hogares en el grupo Sisbén A pueden recibir entre $122.000 y $905.000.
- Personas con discapacidad en los grupos Sisbén A, B y C1-C9 acceden a $190.000.
- Personas mayores beneficiarias en Sisbén B reciben $150.000.
- Jóvenes vinculados al piloto de inclusión social y productiva pueden recibir entre $200.000 y $400.000 por transferencia, hasta un máximo de tres pagos anuales.
Más Noticias
Clima en Colombia: la predicción del tiempo para Cali este 13 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barranquilla
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Temperaturas en Bogotá: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Medellín este lunes 13 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
