
La muerte de Ender Alexis Rojas Montán durante un operativo internacional en Sabaneta, Antioquia, marcó un giro en la persecución de la facción Dinastía Alayón del Tren de Aragua, una organización criminal con operaciones transnacionales.
Rojas Montán, de 31 años, era considerado el número dos de esta estructura, con influencia en Perú, Chile y Colombia, y estaba requerido por la justicia chilena por asociación ilícita y secuestro agravado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El 9 de octubre de 2025, un equipo conformado por Interpol, la Policía Nacional de Colombia y la Policía de Investigaciones de Chile irrumpió en un apartamento de Sabaneta para ejecutar la captura de Rojas Montán.
Durante la intervención, el hombre intentó huir por el balcón y cayó desde un quinto piso, falleciendo en el acto. En el lugar, las autoridades detuvieron a otras tres personas que estaban en la vivienda, cuya posible vinculación con la organización criminal está bajo investigación.
La persecución de Rojas Montán se remonta a un caso ocurrido el 25 de septiembre de 2023 en Pichidangui, Región de Coquimbo, Chile. Ese día, al menos cuatro individuos ingresaron a una vivienda a bordo de un Jeep Compass gris con placas adulteradas, robaron teléfonos móviles y secuestraron a un hombre. La víctima fue trasladada por distintas zonas del país, incluyendo Punitaqui, Valparaíso y Quillota, y recuperó la libertad el 8 de octubre de ese año.

Tras una serie de operativos realizados en las regiones de Coquimbo, Biobío, Metropolitana, Valparaíso y Ñuble, los responsables fueron detenidos y formalizados en noviembre de 2024 por los delitos de asociación ilícita y secuestro.
En junio de 2025, el Juzgado de Garantía de Los Vilos modificó las medidas cautelares, otorgando a los imputados arresto domiciliario total, firma mensual y arraigo nacional, luego de que cada uno pagara 5 millones de pesos chilenos (aproximadamente 20 millones de pesos colombianos en ese momento).
Sin embargo, la Corte de Apelaciones de La Serena revocó esta decisión al día siguiente. Cuando Carabineros acudió a verificar el cumplimiento de la nueva medida, los acusados ya se habían fugado. Desde entonces, Rojas Montán y Pablo José León Flores, alias “Echenique”, permanecían prófugos de la justicia. Dos de los cinco procesados en ese expediente regresaron a prisión, mientras los demás seguían siendo buscados por las autoridades.

Las investigaciones judiciales en la región identificaron a la Dinastía Alayón como una facción del Tren de Aragua dedicada a la trata de personas, explotación sexual, extorsión, secuestro y homicidio, con especial énfasis en la violencia sistemática contra migrantes y comerciantes. Según Jorge Chávez, fiscal de Crimen Organizado del Perú, Rojas Montán era “el lugarteniente de la organización criminal denominada Dinastía Alayón, persona de confianza del líder, con conocimiento de todos los actos ilícitos y encargado de la seguridad de las víctimas de explotación sexual en Perú y Colombia”. Además, se le atribuía la custodia de mujeres explotadas sexualmente en Lima y Trujillo, así como la gestión de rutas irregulares de tráfico de migrantes.
La Dinastía Alayón consolidó su presencia en el norte chileno entre 2022 y 2023, desplazando a bandas locales para controlar actividades ilícitas. Las autoridades peruanas habían advertido sobre la expansión de esta facción hacia Colombia, especialmente a través de pasos fronterizos irregulares con Ecuador.

La captura de Rojas Montán en Colombia fue solicitada por las autoridades chilenas mediante notificación de Interpol. Durante el operativo en Sabaneta, el intento de fuga por el balcón resultó en su caída mortal desde el quinto piso. Las autoridades colombianas mantienen abierta la investigación para esclarecer si Rojas Montán actuó solo en su intento de escape o si recibió ayuda de terceros.
Más Noticias
Alarma en Buenaventura por ola de secuestros y abusos a menores: esta es la denuncia
Organizaciones sociales y líderes comunitarios denuncian el aumento de casos de violencia sexual infantil en zonas controladas por bandas criminales que delinquen en la zona

Español reaccionó a los insultos de Betsy Liliana contra Dayana Jaimes: “Necesito un curso”
La mamá de Lily Díaz dejó boquiabierto al tiktoker extranjero, que no dudó en pedirle tips para aprender a insultar con tanta originalidad

David Luna creó su propia serie digital para “destapar” a Gustavo Petro y sus supuestas relaciones con narcos: “No podemos seguir siendo cómplices”
El precandidato presidencial dedicó el primer capítulo de su proyecto audiovisual para vincular al mandatario con el Cartel de los Soles y el presidente Nicolás Maduro, además de alianzas con las disidencias de las Farc

Descontrol en las fiestas de Barichara: caballos y agentes de policía agredidos
En redes sociales se denunció el desorden provocado por las personas que participaron en la cabalgata bajo los efectos del alcohol

Gustavo Petro responde a declaraciones de María Corina Machado: “Liberación es que se retiren las fuerzas militares extranjeras”
El presidente colombiano reaccionó a las declaraciones de la líder venezolana y defendió la necesidad de retirar fuerzas militares foráneas y levantar sanciones
