Petro destacó incautación récord de droga sin violencia en el Pacífico: “Sin matar a nadie. Sin disparar misiles”

El presidente colombiano resaltó la captura de 2,7 toneladas de estupefacientes rumbo a Costa Rica, lograda por la Policía Nacional sin uso de armas, y critica operativos letales de Estados Unidos en el Caribe

Guardar
La incautación de 2,7 toneladas de droga en el Pacífico evidencia la eficacia de la Policía Nacional sin uso de violencia - crédito @petrogustavo/X

La reciente incautación de 2,7 toneladas de droga en aguas del océano Pacífico, con destino a Costa Rica, fue resaltada por el presidente Gustavo Petro como un ejemplo de la eficacia de la Policía Nacional sin recurrir a la violencia.

“Sin matar a nadie. Sin disparar misiles. Caen 2,7 toneladas en una lancha rápida, que iba rumbo a Costa Rica por el océano pacífico, por donde va la inmensa mayoría de la cocaína colombiana. Cinco colombianos capturados y vivos”, afirmó Gustavo Petro en una publicación en sus redes sociales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Estas declaraciones surgen en un contexto de críticas reiteradas del mandatario colombiano al despliegue de tropas estadounidenses en el mar Caribe, donde el uso de misiles contra embarcaciones sospechosas de transportar droga ha dejado al menos 17 muertos en las últimas tres semanas.

“Es simplemente un acto de tiranía de EE.UU. lanzar misiles sobre aguas de soberanía extranjera”, sostuvo Gustavo Petro en entrevista con BBC.

Gustavo Petro critica el uso
Gustavo Petro critica el uso de misiles por parte de EE.UU. en operaciones antidroga y lo califica de acto de tiranía - crédito Juan Cano/Presidencia y Alex Brandon/AP

El presidente calificó los ataques ordenados por Donald Trump como “un asesinato”, argumentando que “rompe el principio de proporcionalidad de la fuerza: un misil es mucho más que una pistola. La operación se puede hacer con mucha limpieza sin que nadie muera, y eso es primero en cualquier acción del Estado”, explicó Gustavo Petro.

El presidente calificó los ataques ordenados por Donald Trump como “un asesinato”, argumentando que “rompe el principio de proporcionalidad de la fuerza: un misil es mucho más que una pistola. La operación se puede hacer con mucha limpieza sin que nadie muera, y eso es primero en cualquier acción del Estado”, explicó Gustavo Petro. Añadió que, de confirmarse la presencia de ciudadanos colombianos entre los fallecidos, “es obligatorio que la justicia colombiana abra una investigación penal por asesinato. Y quienes serían llamados en ese proceso son los funcionarios que tienen la responsabilidad del asesinato”, declaró el mandatario.

En su análisis sobre el narcotráfico, Gustavo Petro diferenció entre aquellos que cultivan, procesan o transportan la droga y los verdaderos responsables: “El verdadero narcotraficante tiene una organización empresarial multinacional, y organiza, con su equipo, el transporte global de la droga, la manera como esa droga se convierte en dinero y cómo ese dinero se lava. Eso hace que no vayan en la lancha, que no estén en los campos de cultivos, que no estén en los laboratorios, sino que vivan en las ciudades de lujo, porque la cantidad de dinero que logran obtener les permite los mayores lujos del mundo”, explicó.

Petro refuta la efectividad de
Petro refuta la efectividad de la fuerza militar de EE.UU. y señala el auge del fentanilo como principal amenaza - crédito redes sociales/X

Frente a los argumentos de Donald Trump sobre el uso de la fuerza militar como medida disuasoria, Gustavo Petro refutó la efectividad de esta estrategia: “No, para nada, porque desconoce la realidad del narcotráfico. El crecimiento de la demanda de cocaína en Estados Unidos se detuvo hace mucho tiempo por un consumo mucho más dañino, que es el de fentanilo”, afirmó el presidente.

Subrayó que “el fentanilo no proviene de la tierra, de los campos, de los vegetales. El fentanilo es un producto químico y, por tanto, sólo se puede hacer en un aparato industrial relativamente complejo, no en los campos de laboreo de la hoja de coca de Colombia”.

Al caracterizar el comportamiento del presidente estadounidense, Gustavo Petro fue enfático: “Es un asalto a la razón, en primerísimo lugar, y eso es lo más peligroso. Trump es parte de corrientes de pensamiento irracionalista. Niegan la capacidad de la ciencia. Ahí tiene usted lo que dijo sobre la crisis climática. Niegan el diálogo que produce la ciencia. Y siempre la sinrazón lleva a la violencia”, manifestó.

La administración Petro asegura que
La administración Petro asegura que logra cifras récord en incautaciones de cocaína y extradiciones por narcotráfico sin usar fuerza letal - crédito unidad solidaria

Sobre la relación bilateral, Gustavo Petro sostuvo que “quien se está aislando es el presidente Trump”, y recordó que “con el presidente Biden hablé cuatro veces, fuimos amigos relativamente, coincidimos en unos temas, le advertí del tema de Palestina.

Hubo una relación relativamente civilizada y respetuosa entre ambos. No tengo ninguna animadversión contra EE.UU. Pero Trump entró insultando. Ya me había insultado en una de sus campañas presidenciales cuando me llamó terrorista. De él no he recibido sino insultos”, relató.

Pese a las críticas del presidente Gustavo Petro sobre el uso de fuerza letal por parte de los militares estadounidenses en aguas del mar Caribe, el Gobierno de los EE. UU. encabezado por el presidente Donald Trump continua con su idea de combatir el narcotráfico que proviene, según él, del denominado “cartel de los soles”.