La reciente incautación de 2,7 toneladas de droga en aguas del océano Pacífico, con destino a Costa Rica, fue resaltada por el presidente Gustavo Petro como un ejemplo de la eficacia de la Policía Nacional sin recurrir a la violencia.
“Sin matar a nadie. Sin disparar misiles. Caen 2,7 toneladas en una lancha rápida, que iba rumbo a Costa Rica por el océano pacífico, por donde va la inmensa mayoría de la cocaína colombiana. Cinco colombianos capturados y vivos”, afirmó Gustavo Petro en una publicación en sus redes sociales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Estas declaraciones surgen en un contexto de críticas reiteradas del mandatario colombiano al despliegue de tropas estadounidenses en el mar Caribe, donde el uso de misiles contra embarcaciones sospechosas de transportar droga ha dejado al menos 17 muertos en las últimas tres semanas.
“Es simplemente un acto de tiranía de EE.UU. lanzar misiles sobre aguas de soberanía extranjera”, sostuvo Gustavo Petro en entrevista con BBC.

El presidente calificó los ataques ordenados por Donald Trump como “un asesinato”, argumentando que “rompe el principio de proporcionalidad de la fuerza: un misil es mucho más que una pistola. La operación se puede hacer con mucha limpieza sin que nadie muera, y eso es primero en cualquier acción del Estado”, explicó Gustavo Petro.
El presidente calificó los ataques ordenados por Donald Trump como “un asesinato”, argumentando que “rompe el principio de proporcionalidad de la fuerza: un misil es mucho más que una pistola. La operación se puede hacer con mucha limpieza sin que nadie muera, y eso es primero en cualquier acción del Estado”, explicó Gustavo Petro. Añadió que, de confirmarse la presencia de ciudadanos colombianos entre los fallecidos, “es obligatorio que la justicia colombiana abra una investigación penal por asesinato. Y quienes serían llamados en ese proceso son los funcionarios que tienen la responsabilidad del asesinato”, declaró el mandatario.
En su análisis sobre el narcotráfico, Gustavo Petro diferenció entre aquellos que cultivan, procesan o transportan la droga y los verdaderos responsables: “El verdadero narcotraficante tiene una organización empresarial multinacional, y organiza, con su equipo, el transporte global de la droga, la manera como esa droga se convierte en dinero y cómo ese dinero se lava. Eso hace que no vayan en la lancha, que no estén en los campos de cultivos, que no estén en los laboratorios, sino que vivan en las ciudades de lujo, porque la cantidad de dinero que logran obtener les permite los mayores lujos del mundo”, explicó.

Frente a los argumentos de Donald Trump sobre el uso de la fuerza militar como medida disuasoria, Gustavo Petro refutó la efectividad de esta estrategia: “No, para nada, porque desconoce la realidad del narcotráfico. El crecimiento de la demanda de cocaína en Estados Unidos se detuvo hace mucho tiempo por un consumo mucho más dañino, que es el de fentanilo”, afirmó el presidente.
Subrayó que “el fentanilo no proviene de la tierra, de los campos, de los vegetales. El fentanilo es un producto químico y, por tanto, sólo se puede hacer en un aparato industrial relativamente complejo, no en los campos de laboreo de la hoja de coca de Colombia”.
Al caracterizar el comportamiento del presidente estadounidense, Gustavo Petro fue enfático: “Es un asalto a la razón, en primerísimo lugar, y eso es lo más peligroso. Trump es parte de corrientes de pensamiento irracionalista. Niegan la capacidad de la ciencia. Ahí tiene usted lo que dijo sobre la crisis climática. Niegan el diálogo que produce la ciencia. Y siempre la sinrazón lleva a la violencia”, manifestó.

Sobre la relación bilateral, Gustavo Petro sostuvo que “quien se está aislando es el presidente Trump”, y recordó que “con el presidente Biden hablé cuatro veces, fuimos amigos relativamente, coincidimos en unos temas, le advertí del tema de Palestina.
Hubo una relación relativamente civilizada y respetuosa entre ambos. No tengo ninguna animadversión contra EE.UU. Pero Trump entró insultando. Ya me había insultado en una de sus campañas presidenciales cuando me llamó terrorista. De él no he recibido sino insultos”, relató.
Pese a las críticas del presidente Gustavo Petro sobre el uso de fuerza letal por parte de los militares estadounidenses en aguas del mar Caribe, el Gobierno de los EE. UU. encabezado por el presidente Donald Trump continua con su idea de combatir el narcotráfico que proviene, según él, del denominado “cartel de los soles”.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este 10 de noviembre
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Verifícalo y evita una multa

Petro criticó la falta de compromiso institucional en acto de perdón: “¿Qué significa esta displicencia estatal?"
En la ceremonia de reconocimiento por el exterminio de la Unión Patriótica, el Gobierno cumplió con una orden de la Corte Interamericana y reiteró que el Estado debe asumir plenamente su responsabilidad histórica frente a las víctimas

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 9 de noviembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Pico y Placa Cartagena evita multas este lunes 10 de noviembre
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este lunes

Resultados del Super Astro Luna domingo 9 de noviembre de 2025
Como todos los días, esta lotería dio a conocer la combinación ganadora de su último sorteo de hoy, celebrado por la noche




