
El avance hacia la reglamentación de los derechos de las comunidades negras en Colombia ha dado un paso decisivo con la entrega formal del proyecto de decreto que regulará la ley 70 de 1993, un proceso que ha tardado casi once años desde la emblemática toma del Ministerio del Interior por parte de Francia Márquez y un grupo de 150 mujeres, en su mayoría provenientes del norte del Cauca.
Este hito, que busca materializar el artículo 55 de la Constitución de 1991, representa la culminación de una larga lucha por el reconocimiento y la protección de los derechos sobre la tierra, el territorio y los recursos naturales de las comunidades negras y afrocolombianas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La ley 70 fue concebida para garantizar no solo la propiedad colectiva de la tierra, también el desarrollo cultural, social y económico de estas comunidades. Sin embargo, su implementación efectiva dependía de una reglamentación que, hasta la fecha, no se había concretado.
El procedimiento exige la realización de una consulta previa exclusiva con las comunidades negras, un requisito indispensable antes de que el decreto pueda ser firmado por el Presidente de la República.
Durante el acto de entrega del proyecto, el jefe de la cartera política destacó la presencia de la vicepresidenta Francia Márquez y subrayó el carácter participativo del proceso: “La señora vicepresidenta se ha hecho presente para traer el proyecto de decreto para que haga una consulta previa dentro de las negritudes”, afirmó el funcionario, resaltando la importancia de la consulta como mecanismo de validación y legitimidad.

Por su parte, Francia Márquez enfatizó el significado histórico de este momento para las comunidades negras y para quienes han liderado la lucha por sus derechos, muchos de los cuales ya no están presentes debido a la violencia y las dificultades enfrentadas en el proceso de reconocimiento.
En sus palabras, “esto es algo histórico para nosotros, como mujer negra y vicepresidente sé que esto es un momento muy importante que culmina un proceso de años de líderes y lideresas e incluso muchos que hoy ya no están porque perdieron la vida en ese proceso de reconocimiento”.
La vicepresidenta también destacó el impacto que tendrá la reglamentación de la ley en la identidad y el desarrollo de los pueblos afrocolombianos, así como en el restablecimiento de sus derechos.
“Este es un sueño y un anhelo de las comunidades negras del país, sin duda fortalece la identidad de los pueblos y el desarrollo de las comunidades. Esto es muy significativo para nuestra gente y en cabeza del presidente le estamos cumpliendo a las comunidades negras y estamos avanzando en el restablecimiento de nuestros derechos. Es hora de que el ministerio haga la consulta previa”, concluyó Francia Márquez.
La entrega del proyecto de decreto marca el inicio de la fase de consulta previa, un paso fundamental para que la reglamentación de la ley 70 se convierta en una realidad tangible para las comunidades negras de Colombia.
Armando Benedetti, ministro del interior, compartió en sus redes sociales un vídeo con la vicepresidenta en el que se confirma la entrega del proyecto de que deberá ser aprobado en otras instancias en favor de las comunidades, luego de que ambos funcionarios rememoraran lo que hace 11 años ocurrió en el palacio, hechos por los que Márquez alcanzó a ser encarcelada.
“Hace 11 años la vicepresidenta @FranciaMarquezM se encadenó en el @MinInterior para exigir derechos de la comunidad negra. Hoy me entregó el proyecto de decreto que permitirá la implementación de la Ley 70 de 1993. Un paso HISTÓRICO hacia la justicia y reparación a las comunidades afro de Colombia”, mensaje con el que el funcionario acompaño el relato.
Más Noticias
Ali Stone compite en los Latin Grammy por tercer año consecutivo con su canción “TRNA”: “Me emocionaría mucho llevármelo”
Infobae Colombia habló con la productora, cantante y multiinstrumentista colombiana, que este año compite en la misma categoría con figuras como Fito Páez o Eruca Sativa

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este domingo 12 de octubre
Conoce con antelación los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Sismo de magnitud 3.6 sacudió a Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Sismo hoy: se registró un temblor en Meta
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

En video quedó registrado pelea entre hinchas colombianos y mexicanos tras amistoso en Texas, Estados Unidos
Grupos de aficionados intercambiaron empujones e insultos en una de las gradas. Personal del estadio intervino y la situación no pasó a mayores
