
La reciente incautación de cerca de una tonelada de estupefacientes en el Pacífico colombiano representó un nuevo golpe a las estructuras criminales dedicadas al narcotráfico, al impedir el ingreso de más de 11 millones de dólares a sus finanzas y evitar la distribución de más de 477.000 dosis de droga en mercados internacionales.
La operación, liderada por la Armada de Colombia, se desarrolló tras detectar mediante información de Inteligencia Naval una embarcación de cabotaje denominada Don Claudio III, que navegaba de manera sospechosa en el sector de Agua Dulce, dentro de la bahía interna de Buenaventura.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante la inspección, los marinos hallaron 29 cajas en el interior de la motonave, cuyo contenido presentaba características asociadas a sustancias ilícitas.
La embarcación, tripulada por dos ciudadanos colombianos, fue interceptada y trasladada junto con los detenidos y el material incautado a las instalaciones de la Estación de Guardacostas de Buenaventura.
Allí, funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía realizaron la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH), que confirmó la presencia de 725 kilogramos de marihuana y 143 kilogramos de clorhidrato de cocaína, sumando un total de 868 paquetes.
El personal capturado, la embarcación y la droga decomisada quedaron a disposición de las autoridades competentes, que iniciaron los procedimientos judiciales correspondientes.

Según la Armada, esta acción no solo afectó las finanzas de las organizaciones criminales, sino que también contribuyó a la protección de las comunidades y al fortalecimiento del uso lícito del mar en la región del Pacífico.
La institución reiteró su compromiso de mantener operaciones ofensivas y despliegues constantes de capacidades diferenciales para enfrentar las amenazas que persisten en esta zona estratégica del país, donde el narcotráfico, la minería ilegal y el contrabando marítimo continúan siendo los principales motores de la violencia.
De acuerdo con informes recientes del Ministerio de Defensa, el narcotráfico ha mantenido una presencia expansiva en el litoral Pacífico, donde confluyen rutas marítimas hacia Centroamérica y México, controladas por grupos como el Frente Jaime Martínez, el ELN y bandas asociadas al Clan del Golfo.
En departamentos como Valle del Cauca, Cauca y Nariño, el incremento en la producción y envío de cocaína ha generado una disputa territorial que ha dejado cientos de desplazados y un aumento sostenido de los homicidios.
Megaoperativo contra el narcotráfico
La intervención de gran escala en Buenaventura, ejecutada días antes de la incautación de la Don Claudio III, ha afectado de manera significativa en la estructura del crimen organizado en el Pacífico colombiano.
La acción, que involucró a más de mil uniformados de la fuerza pública, permitió 39 capturas, entre ellas cabecillas de grupos armados, y la incautación de toneladas de estupefacientes, armas y equipos usados en actividades ilícitas.

El despliegue, conformado por 1.176 efectivos del Ejército Nacional, la Armada de Colombia y la Policía Nacional, se diseñó como una respuesta integral para combatir delitos como la extorsión, el tráfico de armas, el narcotráfico y la minería ilegal.
En total, se ejecutaron 35 diligencias de allanamiento en diferentes comunas de la ciudad, así como en el centro penitenciario y el centro transitorio de Marte, donde se decomisaron 26 celulares y se reforzaron controles sobre elementos prohibidos.
Entre los detenidos figuran Elkin Johan Largo Trochez, alias Jaime, y Ferney David Montaño Vallecilla, alias Peluca, presuntos integrantes de estructuras armadas organizadas.

Además, se incautaron 18 armas de fuego, 757 cartuchos, 23 proveedores, 7 granadas de fragmentación, 2,9 toneladas de estupefacientes, 4 motocicletas, 120 armas blancas, 2 contenedores con mercancía valorada en 18,5 millones de pesos y una retroexcavadora usada en minería ilegal, cuyo valor supera los 650 millones de pesos.
El componente preventivo también tuvo un papel destacado: se verificaron más de 56.000 antecedentes entre personas, vehículos y motocicletas, fortaleciendo el control territorial en los sectores más críticos del municipio.
La intervención abarcó las comunas seis, ocho, diez, once y doce, así como sectores como Los Esteros, logrando una cobertura prácticamente total del distrito.
Más Noticias
México vs. Colombia EN VIVO: comienza la preparación para el Mundial 2026, alineaciones confirmadas
Los de Néstor Lorenzo se medirán ante uno de los anfitriones del certamen en Arlington, con novedades significativas en su convocatoria

Leyenda del fútbol colombiano permanece en UCI tras sufrir un infarto en Santa Marta, esto es lo que se sabe
El exjugador y entrenador, recordado por su paso en grandes equipos del país y la selección Colombia, fue intervenido de urgencia tras una obstrucción arterial

Bre-B: conozca cuántas llaves puede registrar y cómo funciona el nuevo sistema del Banco de la República
El Banco de la República lanza Bre-B, la plataforma que permite enviar dinero entre bancos en segundos usando “llaves” únicas como el celular o el correo electrónico

Dura advertencia de Gregorio Elijach por polémica petición de la CRC a la prensa: “No permitiré que se atente contra la libertad”
El procurador general advirtió que ni la Comisión de Regulación de Comunicaciones, ni ninguna otra autoridad, puede vulnerar los principios constitucionales de libertad de expresión y de prensa en Colombia

Cabal cuestionó a Petro por aparente falta de pronunciamientos sobre detención de colombianos en Venezuela: “¿Dónde está?”
Las familias de 38 connacionales que permanecen encarcelados en el vecino país exigieron respuestas al Gobierno nacional y al régimen de Nicolás Maduro
