Gustavo Petro cuestiona Nobel de paz de María Corina Machado por carta a Netanyahu y Macri en 2018: “Quiero que me explique”

El mandatario le escribió una extensa carta, que publicó dos veces, para argumentarle que el apoyo de Netanyahu no traería paz ni democracia a Venezuela, según él, sino “guerra y barbarie”

Guardar
Petro le escribió una extensa
Petro le escribió una extensa carta a María Corina Machado para criticarla alianzas con Netanyahu - crédito Luisa González/Reuters; Associated Press y @petrogustavo/X

Toda una polémica han sido las reacciones de Gustavo Petro con respecto a María Corina Machado, la líder opositora contra el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, que fue galardonada con el Nobel de Paz de 2025.

Apenas se conoció la noticia, el jefe de Estado la felicitó de manera indirecta, y fue cuestionado por un controversial mensaje en el que “diluyó” —como calificaron algunos opositores—, su reconocimiento a Machado como una gestora de la democracia en Venezuela, con una especial alusión a la profesora keniana Wangari Maathai, además de hacerle una exigencia a Machado de propiciar diálogos para la paz en Venezuela.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Ahora, en las primeras horas de la jornada del sábado 11 de octubre, publicó una extensa carta directamente a Machado, para aparentemente objetar su tarea en favor de la democracia venezolana. La carta fue publicada dos veces. En la segunda versión, se vieron ajustes ortográficos y algunas correcciones, mientras que en la primera, confundió a Mauricio Macri con “Javier Macri”, en posible alusión al actual mandatario Javier Milei.

Aunque reconoció su merecimiento al Nobel de Paz, sí la desafió por solicitar, en su momento, el apoyo del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, así como al expresidente argentino Mauricio Macri, para desmontar la dictadura en Venezuela.

La carta escrita por Machado que fue el punto de argumento de Petro fue publicada en 2018. Ante esto, el argumento medular que le escribió a la ahora Nobel de Paz fue esta pregunta:

"Lo que no entiendo y quiero que me explique es ¿por qué usted solicita ayuda a un criminal contra la humanidad, con orden de captura internacional, para llevarle democracia a Venezuela?“.

Porción de la carta de
Porción de la carta de Petro a María Corina Machado - crédito @petrogustavo/X

Petro le alegó a María Corina Machado por “pedir medidas eficaces para la protección de Venezuela”

La carta que fue criticada por Petro fue emitida por Machado en diciembre del 2018, en esta misiva, la galardonada de la paz resaltó la gravedad de la crisis venezolana y solicitó el apoyo de ambos líderes frente al régimen.

Machado señaló que la situación en Venezuela constituye una amenaza internacional debido al “ataque generalizado y sistemático” contra la población civil, denunciando acciones del gobierno que califica como crímenes de lesa humanidad.

Expuso que millones de venezolanos han sido forzados al exilio y han vivido en condiciones precarias, frente a un encrudecimiento de la crisis humanitaria y de seguridad si la comunidad internacional no actúa con decisión.

La dirigente opositora mostró agradecimiento hacia Israel y Argentina, cuando estaba en su gobierno el expresidente Mauricio Macri, por la acogida de migrantes venezolanos, a la vez que instó a ambos gobiernos a que sean impulsores de soluciones internacionales.

Esta es la carta escrita
Esta es la carta escrita por María Corina Machado a Benjamín Netanyahu y a Mauricio Macri - crédito @MariaCorinaYA/X

De hecho, Machado pidió en ese momento la necesidad de una intervención internacional efectiva para abrir un proceso de “transición democrática y reconstrucción”, con el argumento de que el régimen de Maduro representa una “amenaza continental”.

Finalmente, Machado solicita que tanto Argentina como Israel “convoquen y lideren una acción internacional urgente y coordinada” en respaldo a los venezolanos en su búsqueda por recuperar la democracia y la libertad.

Qué más dijo Petro en su mensaje

En su contestación a la carta, el mandatario colombiano tocó varios puntos. Habló del éxodo venezolano, y precisó que “la mayor parte de la migración venezolana fue acogida en Colombia y le ofrecemos nuestro cariño”, pero contrastó ese gesto con los agradecimientos que Machado dirigió a Mauricio Macri.

En la carta el mandatario colombiano recordó al también Nobel de Paz, el expresidente Juan Manuel Santos, como implementador de un acuerdo de paz con las guerillas de las Farc. Además alabó su propia gestión y sus retos pendientes con la puesta en marcha de esos acuerdos acuerdos de paz.

Además, arremetió abiertamente contra Donald Trump, y se atribuyó el apoyo a la movilización internacional masiva, que incluyó a sectores públicos en Colombia y Argentina, en contra de Israel.

Segunda porción de la carta
Segunda porción de la carta de Petro a María Corina Machado - crédito @petrogustavo/X

En ese contexto, Petro atribuyó al gobierno de Estados Unidos el haber limitado su participación ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, debido a su postura crítica respecto a la política estadounidense ante el conflicto en Gaza.

El mandatario cifró en 70.000 los muertos y 200.000 heridos por la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza, incluyendo una cifra estimada de 20.000 niños.

La carta también cuestionó el plan de buscar el respaldo internacional para una transición democrática en Venezuela con la intervención de figuras (Trump y Netanyahu) que, afirma, “sintonizan con Hitler” en sus posturas. Pero además, Gustavo Petro, a cambio de condenar la dictadura, rechazó las acusaciones de narcotráfico como “pretexto” para operaciones militares en el Caribe.

“¿Cómo un genocida puede ayudar a hacer la paz en Venezuela? Incluso bajo la excusa del tráfico de cocaína, que según toda la investigación internacional sobre el mercado de esta droga, no pasa sino marginalmente por su país, y no se produce aún allá, se ha cogido está excusa para invadir militarmente el Caribe, y han lanzado los mismos misiles que han caído en Gaza pero que ahora también caen sobre las lanchas con caribeños en su interior, quizá codiciosos pero pobres, a los que han asesinado sin preguntarles su nombre propio o lo que llevaban en las lanchas, entre los asesinados en el Caribe varios venezolanos y colombianos", escribió el presidente.

Petro le propuso a Machado a la construcción de un acuerdo caribeño para frenar el tránsito de drogas, respetando la soberanía nacional y el derecho internacional, y sin el uso desproporcionado de la fuerza. Resalta el legado cultural de los pueblos afrodescendientes y caribeños como símbolo de libertad y resistencia, alejados del uso de la violencia impuesta desde el exterior.

El texto cerró con un llamado al diálogo nacional en Venezuela, alejado de amenazas de intervención o acciones militares, y advirtió que la involucración de Netanyahu solo conduciría a más sufrimiento para la población venezolana, según él.

Petro se respondió a su carta

La respuesta de Petro a su propia carta resultó aún más incendiaria. Escribió sobre una “Gran Colombia”, y le pidió que no “vincule su nombre a un hecho”.

Estas fueron las controvertidas palabras del presidente, que es acusado de estar “dolido” por no recibir el Nobel de Paz.

“No puede usted vincular su nombre a un hecho así si llegara a suceder en Venezuela Por eso le pediría explicaciones. Como vecino y ayudante en la construcción de una posible Gran Colombia, pues somos un mismo pueblo, esperaría de usted es que ayudara a iniciar conversaciones para un gran diálogo político entre todas las fuerzas venezolanas sin exclusión, que incluyera a quienes votaron por Chávez y por usted, y no un apoyo a una invasión armada contra la Patria de Bolívar como sucedió en Panamá, también Patria de Bolívar y de la Gran Colombia”.