El presidente Gustavo Petro defendió en su cuenta en X los avances de su administración en materia de salud, subrayando la transformación del sistema y la expansión de la cobertura en todo el territorio nacional.
En su mensaje, el mandatario afirmó: “Hoy entrego cumplido el programa de construir un sistema de salud preventivo para Colombia. Ya está en todos los municipios, son más de 80.000 profesionales de la salud cubriendo la geografía nacional desde los hogares mismo de la gente”, según publicó el jefe de Estado en X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El mandatario detalló la magnitud de los recursos y la infraestructura desplegada, al señalar: “Con ellos van 1.386 vehículos para más de 800 municipios del país: ambulancias, unidades odontológicas, lanchas, buques”, de acuerdo con lo expresado por Gustavo Petro en su publicación.
Además, destacó la inversión realizada en la red hospitalaria pública: “Se han invertido 2,74 billones de pesos en hospitales públicos, hacia décadas no se invertía un solo peso del presupuesto en esta red”, puntualizó Gustavo Petro.

El presidente también mencionó logros específicos en infraestructura hospitalaria, al afirmar: “Hoy Nazareth en el extremo norte de la Guajira tiene hospital de segundo nivel, pero también Bogotá recupera en la máxima excelencia que se trabajará con Suecia, su San Juan de Dios”.
En cuanto a los resultados de estas políticas, el mandatario aseguró: “El resultado de esta inmensa inversión pública y humana es que logramos reducir la tasa de mortalidad infantil a la mitad, la de las mujeres embarazadas, la mortalidad materna”, según lo publicado por Petro.
Finalmente, el presidente resaltó el impacto en la salud de la población adulta: “En la población adulta se ha logrado que no mueran un 12% de enfermedades crónicas controlables que en el último año del gobierno pasado”, afirmó Gustavo Petro en su mensaje.
Sin embargo, esta no es la primera vez que el presidente de la República saca pecho por este tipo de logros de su Gobierno.

El 27 de agosto, el mandatario destacó, durante una alocución televisada, la reducción de la mortalidad materna en Colombia, que vinculó de manera directa este descenso a las transformaciones impulsadas por su administración en el sistema de salud.
Al presentar los datos más recientes, el mandatario subrayó: “Bajó más en 2024 con 199 casos, una disminución de 28,4% desde que recibimos el gobierno en término de casos. En términos de la razón, hubo una reducción del 7,7%”, aseguró Petro.
Así mismo, el presidente atribuyó estos resultados a la reforma sanitaria implementada durante su mandato, enfatizando que “se debe a nuestra reforma”, según afirmó en su intervención televisada.
Para sustentar su argumento, Petro detalló la evolución de las cifras: en 2022 se reportaron 278 muertes maternas, en 2023 la cifra descendió a 243 y en 2024 se registraron 199 casos, lo que representa una tendencia sostenida a la baja.
Uno de los pilares de este cambio, según el jefe de Estado, ha sido el fortalecimiento del sistema preventivo, que ha permitido una detección y seguimiento más efectivo de las mujeres embarazadas.
“En el sistema preventivo que es mirar una mujer embarazada hemos logrado un salto fundamental y es que ya no se lo dejamos a las EPS en general”, afirmó Gustavo Petro.
Esta modificación estructural, explicó, trasladó la responsabilidad de la vigilancia prenatal desde las Entidades Promotoras de Salud hacia equipos básicos de salud desplegados en todo el territorio nacional.
El mandatario destacó el alcance territorial de la nueva estrategia, señalando que “la salud pública ha cobrado a través de miles de equipos básicos de salud en los territorios más pobres, una vigilancia de las personas en sus casas, en sus ranchos, en los lugares más apartados del país”, según sostuvo en su discurso.

Este enfoque, remarcó, ha permitido llegar a comunidades históricamente excluidas de la cobertura sanitaria, garantizando un acompañamiento directo y periódico a las mujeres gestantes.
Al comparar los datos interanuales, Petro enfatizó la continuidad de la tendencia descendente: “Todos los años cuando han llegado a la semana 33 lo comparamos con 2025 y sigue bajando aún más, de tal manera que hasta la fecha los casos han bajado 55%”, puntualizó el presidente en su balance. Esta reducción, insistió, no corresponde a un fenómeno aislado, sino a una política sostenida de prevención y seguimiento.
El presidente subrayó que la vigilancia preventiva permite anticipar complicaciones durante el embarazo y atender de manera oportuna a las mujeres en condición de vulnerabilidad, especialmente en zonas rurales.
“La clave de estos logros está en el trabajo coordinado de la red pública de salud y en la presencia de personal médico en campo”, señaló Petro durante su intervención, destacando que este modelo ha facilitado la identificación temprana de riesgos y el acompañamiento integral a las gestantes.
Finalmente, el mandatario reiteró que los avances presentados son el resultado de un proceso de transformación que prioriza la prevención y la atención primaria, e insistió en la necesidad de fortalecer los equipos de atención desplegados en todo el país.
Más Noticias
Dayana Jaimes responde a Betsy Liliana tras ser comparada con la perra de Copetran: “Animalitos que tienen mejores sentimientos que algunos humanos”
Dayana Jaimes respondió con ironía a la comparación que le hizo Betsy Liliana, madre de Lily Díaz, durante una polémica familiar

Festivo de Reyes cambia de fecha en 2026 por la Ley Emiliani: detalles de la normativa
La normativa, oficialmente conocida como Ley 51 de 1983, fue impulsada por Raimundo Emiliani Román, jurista y político cartagenero, con el objetivo de trasladar la mayoría de los feriados al lunes y así fomentar el turismo

Policía de Bogotá frustra robo de camión en Ciudad Bolívar y captura a hombre con sofisticado inhibidor de señales
La Policía Metropolitana de Bogotá logró frustrar el robo de un camión en Ciudad Bolívar, capturar al sospechoso de 44 años que portaba un inhibidor de señales y un extractor de percusión

España vs. Colombia EN VIVO: cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile 2025
Los dirigidos por César Torres buscarán la clasificación entre las cuatro mejores selecciones juveniles del mundo

Así es el dragón gigante que se está robando las miradas en Sofa 2025 viene del Carnaval de Blancos y Negros
La monumental pieza, inspirada en la tradición del sur de Colombia, conecta la creatividad regional con el universo ‘geek’ en Bogotá
