
En las primeras horas del 11 de octubre de 2025, la docente Yuleima Jimena Duarte Pérez fue liberada tras más de una semana de secuestro en el municipio de Convención, Norte de Santander.
Según confirmó inicialmente W Radio, la maestra fue secuestrada el 1 de octubre de 2025 cuando se desplazaba hacia su lugar de trabajo, la Institución Educativa Agrícola local.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), a través de su cuenta oficial en la red social X, confirmó la liberación de Yuleima Duarte.
El sindicato divulgó un mensaje en el que celebró el regreso de la docente y solicitó garantías para la seguridad de los maestros y maestras que trabajan en zonas rurales.

La federación detalló que la educadora quedó en libertad en una zona rural del municipio de Convención y que permanece bajo observación médica y en compañía de sus familiares.
“Saludamos el regreso a su hogar de la compañera Yuleima Jimena Duarte Pérez (...). Reiteremos la urgencia y necesidad de que se garanticen las condiciones para mayor seguridad de los y las docentes en su ida y retorno a casa, en particular, en colegios en zonas rurales. Exigimos respeto por la vida e integridad del maestros y maestras”, expresó Fecode en sus redes sociales.
El secuestro de Yuleima Duarte provocó manifestaciones de rechazo por parte de la comunidad educativa, así como acciones de solidaridad lideradas por organizaciones sindicales del magisterio en Norte de Santander. Familiares y colegas agradecieron el respaldo durante los días de incertidumbre.
Hasta el momento, no se han revelado detalles sobre las circunstancias de la liberación ni información acerca de posibles responsables del secuestro. La Asociación de Institutores de Norte de Santander (Asinort), otra organización sindical, también manifestó solidaridad con la docente y su familia.

Por su parte, la preocupación por la seguridad de los educadores en regiones del Catatumbo se mantiene. La federación recordó que la escuela debe considerarse un territorio de paz y subrayó la necesidad de reforzar la protección de quienes trabajan en contextos vulnerables.
La liberación de Yuleima Duarte se enmarca en un contexto de tensión y riesgos para los docentes en regiones apartadas del país. Fecode ha solicitado audiencias con autoridades nacionales para avanzar en mecanismos que protejan al magisterio y demandó, una vez más, respeto por la vida e integridad de los profesionales de la educación en Colombia.
Adulto mayor de 80 años fue secuestrado en Sardinata
En la zona rural del municipio de Sardinata, en la región del Catatumbo, un nuevo caso de secuestro afecta a la población mayor. De acuerdo conel medio radial, un hombre identificado como Belisario Peñaranda, de 80 años, fue privado de la libertad en la vereda La Esmeralda.
Las organizaciones sociales locales advierten que el secuestro de adultos mayores y menores de edad se ha convertido en patrón delictivo en el Catatumbo, donde grupos armados han incrementado estos crímenes.
La comunidad expresó preocupación por el aumento de estos hechos y la falta de respeto hacia la vida y la dignidad de la tercera edad.

“Esto demuestra que esta gente no respeta la tercera edad, los adultos mayores, solo están con el propósito que ellos tienen, que en su gran mayoría, son fines económicos”, declaró Olguín Mayorga, presidente de la Asociación Nacional de Víctimas, en una entrevista al medio.
La referencia al caso de Belisario Peñaranda se suma a la desaparición de Sanín, un hombre de 86 años de la misma región, cuyo paradero sigue siendo desconocido. De acuerdo con cifras divulgadas por el Consejero de Paz de Norte de Santander a W Radio, durante el año 2025 se han registrado más de 60 secuestros en la región del Catatumbo.
El municipio de Sardinata y la vereda La Esmeralda aparecen reiteradamente en los reportes de hechos violentos en Norte de Santander. Las voces comunitarias y de derechos humanos coinciden en que la vulnerabilidad de las personas mayores frente a la acción de los grupos ilegales representa un reto urgente para las instituciones.
Más Noticias
Modelo Suizo de formación dual impulsa la empleabilidad y la productividad empresarial en Colombia
La Cooperación Suiza presentó una guía y un caso de éxito del modelo aplicado en el Valle del Cauca, con resultados que evidencian mejoras en la productividad, el talento y la gestión empresarial

Operativo en Nariño: incautan armas y drogas del ELN y capturan a dos presuntos integrantes
Las autoridades realizaron acciones simultáneas en Linares y Samaniego, donde hallaron fusiles, granadas, municiones y cargamentos de cocaína, así como equipos para el procesamiento de droga

Resultados del último sorteo de la Lotería de la Caribeña Noche hoy 11 de octubre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Resultados Lotería del Cauca 11 de octubre: número ganador del premio mayor y demás secos millonarios
Esta popular lotería entrega un premio mayor de $8.000 millones y más de 30 secos millonarios

Sincelejo se ubica como la ciudad más segura de Colombia en 2025: menos hurtos a personas y al comercio
Autoridades atribuyen los resultados a una estrategia de seguridad que involucra patrullajes, bloque de búsqueda contra el multicrimen y programas sociales dirigidos a jóvenes en riesgo
