El Senado de la República de Colombia dio un paso decisivo hacia la eliminación del pago de los exámenes Icfes (pruebas de Estado) para los jóvenes de menores recursos, al aprobar en segundo debate el Proyecto de Ley 013 de 2024.
Esta iniciativa, impulsada por la senadora Claudia Pérez Giraldo y con ponencia del senador Julio Alberto Elías Vidal, establece que “por medio de la cual se establece la gratuidad en el pago para la presentación de los exámenes de Estado ICFES Pre Saber e ICFES Saber 11°, así como, la prueba de validación de bachillerato, requisitos para la admisión a las instituciones de educación superior, para los estudiantes acreditados en los Grupos A, B y C del Sisbén IV con sus respectivos subgrupos y se dictan otras disposiciones”, según consta en el documento del proyecto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La medida beneficiará a quienes estén clasificados en los grupos A, B o C del Sisbén IV, que corresponden a los sectores de la población con menores ingresos o en condición de vulnerabilidad.
El senador Elías Vidal subrayó durante el debate que “con esta aprobación avanzamos en garantizar que el acceso a la educación superior no tenga barreras económicas para miles de jóvenes. Seguimos comprometidos con una Colombia con más oportunidades y equidad”, según declaraciones recogidas por El Tiempo.
Hasta ahora, los estudiantes de colegios públicos debían pagar alrededor de $68.000 por presentar el examen Saber 11°, mientras que los de colegios privados con pensiones más altas cancelaban entre $114.000 y $136.000.

Los bachilleres graduados enfrentaban tarifas aún mayores, especialmente si repetían la prueba. Con la aprobación de este proyecto, “todas esas tarifas desaparecerán para los jóvenes que estén debidamente registrados en el Sisbén IV dentro de los grupos A, B o C”, explicó el senador Elías Vidal.
El beneficio será total para quienes presenten el examen por primera vez. Si un estudiante repite la prueba, deberá pagar el 50% del valor en la segunda oportunidad, y el 100% si la presenta por tercera vez o más.
En el caso del Icfes Pre Saber, la gratuidad será permanente, ya que esta evaluación es de carácter preparatorio y no constituye un requisito obligatorio para graduarse.

La senadora Claudia Pérez Giraldo enfatizó el alcance social de la medida: “esta no es solo una decisión económica, sino un paso hacia la equidad educativa. El examen Icfes es el punto de partida para ingresar a la universidad, y no debe ser un obstáculo por falta de dinero”, afirmó en el debate.
El proyecto establece que los recursos para cubrir los costos de aplicación y procesamiento de las pruebas provendrán del Presupuesto General de la Nación, a través del Ministerio de Educación. El Icfes mantendrá la responsabilidad técnica, logística y de evaluación de los exámenes, asegurando la continuidad y calidad de los procesos, sin que la gratuidad afecte su autonomía institucional.

La verificación de los beneficiarios estará a cargo del Ministerio de Educación, el Icfes y el Departamento Nacional de Planeación (DNP), que deberán coordinar un sistema de información para cruzar las bases de datos del Sisbén con los registros de los estudiantes inscritos.
El proyecto también señala que el Gobierno Nacional tendrá la responsabilidad de garantizar la cobertura presupuestal necesaria para su aplicación, así como de definir los mecanismos de seguimiento y evaluación de la política una vez entre en vigencia.
La propuesta fue aprobada en segundo debate por el Senado el jueves 9 de octubre y ahora continuará su trámite en la Cámara de Representantes.
Una vez sancionada por el presidente, la ley entraría en vigor a partir del año siguiente a su promulgación, permitiendo que los estudiantes se beneficien desde la primera aplicación del calendario académico posterior.
Más Noticias
Modelo Suizo de formación dual impulsa la empleabilidad y la productividad empresarial en Colombia
La Cooperación Suiza presentó una guía y un caso de éxito del modelo aplicado en el Valle del Cauca, con resultados que evidencian mejoras en la productividad, el talento y la gestión empresarial

Operativo en Nariño: incautan armas y drogas del ELN y capturan a dos presuntos integrantes
Las autoridades realizaron acciones simultáneas en Linares y Samaniego, donde hallaron fusiles, granadas, municiones y cargamentos de cocaína, así como equipos para el procesamiento de droga

Resultados del último sorteo de la Lotería de la Caribeña Noche hoy 11 de octubre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Resultados Lotería del Cauca 11 de octubre: número ganador del premio mayor y demás secos millonarios
Esta popular lotería entrega un premio mayor de $8.000 millones y más de 30 secos millonarios

Sincelejo se ubica como la ciudad más segura de Colombia en 2025: menos hurtos a personas y al comercio
Autoridades atribuyen los resultados a una estrategia de seguridad que involucra patrullajes, bloque de búsqueda contra el multicrimen y programas sociales dirigidos a jóvenes en riesgo
