
En horas de la madrugada del sábado 11 de octubre de 2025, el Hospital Niña María, en el municipio de Caloto, departamento de Cauca, fue blanco de ataques con un artefacto explosivo, al parecer, artesanal, que cayó a un costado de las instalaciones del lugar.
Los hechos se habrían presentado sobre las 5:00 a. m., luego de varias horas de ataques a la estación de Policía de la Población, y en medio de los intentos por afectar a la fuerza pública, uno de estos objetos cayó en el recinto que presta atención médica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con El País, así se vivieron esos momentos de angustia para la comunidad: “Eso lanzaron explosivos a diestra y siniestra desde la madrugada, como de las 4:00 a.m. empezaron a hostigar a los policías y estos, para protegerse, se atrincheraron en la estación para después responder a la agresión, por eso las fuertes balaceras que nos despertaron”, relataron algunos líderes sociales al medio de comunicación.
Desde la Alcaldía del municipio confirmaron los desafortunados hechos y las consecuencias de los mismos en el hospital: “Siempre fueron varios los daños causados al hospital, más que todo en su cubierta, ahora se evalúa si las áreas afectadas pueden ser usadas o toca tomar otras medidas, pero claro con este hecho ya son cuatro ataques a la misión médica en el departamento, todo por el conflicto que estamos viviendo en nuestros territorios”.
El reciente ataque a un hospital en el norte del Cauca ha desencadenado una oleada de indignación entre las organizaciones defensoras de derechos humanos, que consideran este hecho una evidente violación del Derecho Internacional Humanitario (DIH).
El recrudecimiento de la violencia en la región ha mantenido a las comunidades civiles, líderes sociales y entidades públicas expuestas a un peligro constante, al incrementar los ataques y los enfrentamientos armados en la zona, según reporta el texto fuente.
En respuesta inmediata, el Comité de Derechos Humanos del norte del Cauca enfatizó la gravedad de lo sucedido: “Atacar un hospital es atentar contra la vida misma. Los centros de salud son espacios protegidos y deben permanecer al margen del conflicto armado”, declararon sus voceros en un llamado de atención a las partes beligerantes.

Esta postura se fundamenta en los Convenios de Ginebra de 1949, los cuales establecen que las misiones médicas, el personal de salud y las instalaciones hospitalarias deben recibir protección especial incluso en contextos de guerra.
Por su parte, la ESE Norte 2, encargada de la gestión del hospital afectado, emitió un enérgico comunicado donde expresó: “Rechazamos categóricamente este acto violento. Nuestra misión es salvar vidas, no ponerlas en riesgo. Exigimos respeto por el personal de salud y por los espacios donde se brinda atención médica a las comunidades”. Al mismo tiempo, la entidad reclamó garantías inmediatas de seguridad para sus trabajadores y para quienes requieren atención hospitalaria en medio de la crisis de orden público.

Desde La ONU Derechos Humanos Colombia rechazaron de manera tajante este tipo de acciones violentas que afectan a las comunidades en medio de la guerra que se vive en este territorio:
“En la madrugada, hoy, un artefacto explosivo impactó el Hospital Niña María de Caloto #Cauca. Afectó la infraestructura y sembró pánico y temor entre pacientes y personal médico. Condenamos los ataques a la Misión Médica y los ataques indiscriminados perpetrados en #Cauca y #ValledelCauca, este mes. Reiteramos a los grupos armados no estatales su obligación de respetar el #DIH, a la Misión Médica y a la población civil”.

En la madrugada, hoy, un artefacto explosivo impactó el Hspital Niña María de Caloto #Cauca. Afectó la infraestructura y sembró pánico y temor entre pacientes y personal médico. Condenamos los ataques a la Misión Médica y los ataques indiscriminados perpetrados en #Cauca y #ValledelCauca, este mes. Reiteramos a los grupos armados no estatales su obligación de respetar el #DIH, a la Misión Médica y a la población civil
Dicho atentado, sumado a los incidentes recientes en la región, constituye una grave transgresión a las normas internacionales que pretenden amparar la vida y el derecho a la salud de la población civil, según recalcaron varias organizaciones sociales que están al tanto del conflicto en el territorio. La tensión aumenta en el norte del Cauca, donde el fuego cruzado y los actos contra bienes protegidos colocan a los habitantes en una situación de vulnerabilidad permanente.
El clima de zozobra se mantiene mientras las voces ciudadanas y los defensores de derechos humanos insisten en la urgencia de medidas que garanticen la vida, el acceso a la salud y el respeto por los principios humanitarios fundamentales.
Más Noticias
Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este domingo 12 de octubre
Conoce con antelación los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Sismo de magnitud 3.6 sacudió a Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Sismo hoy: se registró un temblor en Meta
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

En video quedó registrado pelea entre hinchas colombianos y mexicanos tras amistoso en Texas, Estados Unidos
Grupos de aficionados intercambiaron empujones e insultos en una de las gradas. Personal del estadio intervino y la situación no pasó a mayores

Bogotá será sede del Festival de Danza Contemporánea FUDC 2025: una semana gratuita de arte y reconexión
Del 18 al 24 de octubre de 2025, el encuentro reunirá agrupaciones y artistas nacionales e internacionales en distintos escenarios de la ciudad
