
El amanecer en los muelles de Mamonal, en Cartagena, no presagiaba lo que estaba por ocurrir. Sin previo aviso, un grupo de inspectores del Ministerio de Trabajo llegó hasta las instalaciones de Seatech International Inc., la empresa que produce y distribuye el conocido atún Van Camp’s, para realizar una visita sorpresa.
La orden era clara: verificar las denuncias que, desde hace meses, venían alertando sobre presuntas violaciones laborales dentro de sus operaciones marítimas.
Lo que parecía una jornada de control rutinario terminó destapando un cuadro preocupante. De acuerdo con el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, las irregularidades detectadas en tres de los cuatro buques inspeccionados fueron de tal gravedad que se ordenó su cierre inmediato por un periodo de diez días. “Las personas contratadas no tienen seguridad social ni protección de riesgos laborales”, advirtió Sanguino, al confirmar que los trabajadores no contaban con contratos que cumplieran los requisitos legales básicos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Esta no es la primera vez que la compañía queda en el centro del debate. Detrás de la inspección hay una historia larga de denuncias. En 2023, la entonces ministra Gloria Inés Ramírez había alertado sobre irregularidades en la contratación y las condiciones de los trabajadores que laboran en los barcos atuneros de Seatech. Desde entonces, el gremio sindical y los propios marineros —colombianos y ecuatorianos— venían insistiendo en que las promesas de mejora no se habían cumplido.
Alicia Cardiles, dirigente sindical de Sinaltrainal en Cartagena, asegura que las quejas son reiteradas y graves. “Existen descuentos ilegales, violación de derechos sindicales, negación de permisos para terapias médicas e incluso una presunta trata de personas relacionada con la manera en que ingresan al país los trabajadores ecuatorianos de la planta”, señaló.
El ministerio llegó esta semana para constatar lo que los informes previos ya advertían. Sin embargo, durante la visita ocurrió algo inesperado. “Mientras hacíamos las inspecciones, los trabajadores desaparecieron de los barcos [...] Luego nos enteramos, por informaciones de los propios empleados, que habían sido retenidos en una de las bodegas de esta empresa que produce y comercializa los atunes Van Camp’s”, denunció Sanguino.
El equipo que acompañó al ministro incluyó a la viceministra de Relaciones Laborales y un grupo de inspectores provenientes de Bogotá y de la Dirección Territorial de Bolívar. Su misión fue recopilar evidencia sobre las condiciones en que trabajan los cerca de 200 marineros que, según los reportes oficiales, han denunciado abusos, bajos salarios y precariedad en la seguridad industrial.

La decisión de sellar tres de los cuatro buques no solo busca garantizar que se corrijan las irregularidades, también enviar un mensaje contundente a las compañías que operan bajo esquemas similares. Durante los próximos diez días, la empresa deberá presentar pruebas de que sus empleados están formalmente vinculados, afiliados al sistema de seguridad social y cubiertos por las normas de protección laboral exigidas en Colombia.
Aunque Seatech aún no ha emitido un pronunciamiento público sobre los hallazgos, el ministerio advirtió que continuará las investigaciones hasta determinar si existen responsabilidades penales o administrativas. De confirmarse las denuncias de retención y contratación irregular, el caso podría escalar a instancias judiciales.

En Mamonal, los trabajadores siguen a la espera. Muchos temen hablar, otros confían en que la intervención estatal marque un antes y un después en un sistema que, aseguran, los ha mantenido invisibles durante años. Por ahora, los buques permanecen sellados y el ministerio promete nuevas inspecciones.
Lo que comenzó como una jornada silenciosa en los muelles de Cartagena terminó exponiendo, una vez más, las grietas de un modelo laboral que mezcla precariedad, silencio y mar. También, una señal clara de que la lupa del Estado ha vuelto a mirar hacia un sector que, entre redes y latas de atún, esconde historias que van mucho más allá del mar.
Más Noticias
Fecode confirmó que liberaron a docente del Catatumbo que estuvo una semana secuestrada: “Exigimos respeto por la vida”
La organización sindical ratificó que la profesora fue devuelta a su familia y reiteró la petición de condiciones seguras para quienes enseñan

Deportivo Cali vs. São Paulo: hora y dónde ver a las campeonas de Colombia por los cuartos de final de la Copa Libertadores Femenina
Las “Azucareras” sueñan con dar el golpe sobre la mesa ante una de las grandes favoritas a llevarse el título

Familiares de guardianes del Inpec hacen plantón en La Picota para exigir al Gobierno medidas urgentes contra la violencia: “Queremos que lleguen vivos a casa”
Tras los recientes atentados que dejaron tres funcionarios muertos, familiares de guardianes del Inpec se manifestaron frente a la cárcel La Picota para exigir medidas de protección efectivas y rechazar la violencia contra el personal penitenciario

Jornada histórica para el fútbol colombiano: cuatro selecciones compiten el 11 de octubre a nivel internacional
Este hecho inédito resalta la diversidad y el alcance del fútbol nacional, y evidencia el momento de expansión y proyección que vive el deporte en Colombia

España vs. Colombia EN VIVO: cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile 2025, formaciones confirmadas en Talca
Los dirigidos por César Torres buscarán la clasificación entre las cuatro mejores selecciones juveniles del mundo
