
El Ejército Nacional activó su primer Batallón de Aeronaves No Tripuladas (Banot), una unidad especializada en el uso de drones para operaciones de vigilancia, reconocimiento y apoyo aéreo. La medida hace parte de una estrategia de modernización impulsada por el Ministerio de Defensa ante el aumento de ataques con drones armados en distintas regiones del país.
Según datos oficiales, en el último año y medio se han registrado más de 350 ataques con drones, que dejaron 15 uniformados muertos y cerca de 170 heridos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Entre abril de 2024 y septiembre de 2025 se contabilizaron 313 incidentes en los departamentos de Nariño, Valle y Cauca, donde disidencias de las Farc y el ELN han empleado drones modificados para lanzar explosivos o realizar labores de inteligencia.
Durante la ceremonia de presentación, realizada en la base aérea de Tolemaida, el general Carlos Padilla, comandante de la división de aviaciones del Ejército, explicó que el conflicto colombiano “ha tenido un desarrollo basado en algunos avances tecnológicos, especialmente dado por estas pequeñas aeronaves no tripuladas”.
El Banot estará conformado inicialmente por más de 250 militares especializados y contará con más de 300 drones de distintos tipos, incluyendo equipos con inteligencia artificial capaces de identificar rostros, seguir vehículos y operar en un radio de hasta 45 kilómetros. Se espera que la unidad amplíe su personal a entre 500 y 600 efectivos durante su primera fase operativa.
La base del batallón se ubicará en el departamento de Boyacá, en los municipios de Sogamoso y Firavitoba.

Allí se aprovecharán áreas subutilizadas del aeropuerto Alberto Lleras Camargo, que cuenta con pista, oficinas y torre de control construidas en 2017, pero que no habían sido utilizadas. El terreno, avaluado en 1.500 millones de pesos, fue donado por la Gobernación de Boyacá al Ejército Nacional.
El alcalde de Sogamoso, Mauricio Barón Granados, señaló que “la región tendrá el honor de ser la sede de esta nueva unidad militar”, mientras que la alcaldesa de Firavitoba, Luz Amanda Rodríguez Salamanca, confirmó que ya se tramita la licencia de construcción de nuevos hangares en la vereda El Tintal.
Por su parte, el secretario de Gobierno de Boyacá, Alejandro Pico Gama, destacó que el proyecto “fortalece la capacidad operativa del Ejército y contribuye a la seguridad del departamento”.
El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, explicó que la creación del Banot se enmarca en la política del Gobierno de impulsar la fabricación nacional de armamento y fortalecer la autonomía tecnológica.
“El Gobierno apuesta por la reactivación económica regional, la generación de empleo especializado y el desarrollo de capacidades tecnológicas nacionales en defensa”, afirmó.

El ministro también anunció otros proyectos en Boyacá relacionados con el sector defensa, como la construcción de una planta industrial de vehículos blindados ligeros en Sogamoso, a cargo de Indumil Colombia, y una nueva sede de la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova en Villa de Leyva.
Durante la misma ceremonia en Tolemaida, el Ejército retiró oficialmente del servicio los helicópteros UH-1N Cazadores, tras más de 105.000 horas de vuelo acumuladas. Estas aeronaves, empleadas durante décadas en operaciones de transporte y apoyo táctico, serán reemplazadas progresivamente por nuevos sistemas no tripulados y aeronaves de última generación.
El general Luis Emilio Cardozo Santamaría, quien presidió el acto, indicó que la activación del Banot “permite fortalecer las capacidades operacionales del Ejército en todo el territorio colombiano” y que el retiro de los UH-1N “marca una transición hacia herramientas tecnológicas más eficientes y seguras”.

La implementación del batallón coincide con un incremento en el uso de drones por parte de organizaciones criminales. Además de los ataques terrestres, las autoridades han decomisado vehículos de superficie no tripulados (USV) en el mar Caribe, con capacidad para transportar hasta 1,5 toneladas de narcóticos, y han documentado el uso de drones para labores de vigilancia en zonas de frontera.
La nueva unidad comenzará operaciones entre finales de 2025 y el primer semestre de 2026, con personal capacitado en tácticas y técnicas de combate mediante cooperación con países aliados y la OTAN. Según la Presidencia de la República, en 2024 se registraron 115 incidentes relacionados con drones, una cifra que refleja la necesidad de fortalecer las capacidades del Estado frente a esta amenaza emergente.
Más Noticias
Resultados Baloto y Revancha 11 de octubre: todos los números ganadores del último sorteo
Como cada sábado, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Resultados Super Astro Sol y Luna 11 de octubre 2025: números ganadores del último sorteo
Con 500 pesos se tiene la capacidad de obtener miles de millones de pesos en premios con Super Astro

EN VIVO: Implosión de puentes en la avenida Américas con calle 13, conozca las medidas de la actividad en Bogotá
Desde la Alcaldía de Bogotá se informó que habrá tres alarmas previas para el proceso de demolición y dará inicio desde las 9:30 a. m.

Políticos colombianos reaccionaron a la victoria de la selección Colombia sub-20: “Vamos por esa copa”
La selección juvenil aseguró su pase a la siguiente ronda con un triunfo 3-2, desatando celebraciones entre figuras políticas que resaltaron el compromiso y la determinación del equipo dirigido por César Torres

Director del Inpec vinculó al crimen organizado tras la nueva escalada de atentados contra personal penitenciario: “Estamos de luto”
Daniel Gutiérrez, director del Inpec, detalló las operaciones coordinadas y el impacto de la inseguridad penitenciaria, así como la respuesta institucional ante el aumento de homicidios en el sector
