
El más reciente informe de Medihair, firma internacional especializada en salud capilar, ubicó a Colombia entre los cinco países de América Latina con mayor proporción de hombres calvos, según cifras recopiladas en su ranking global publicado tras el Día Mundial de los Calvos.
La investigación reveló que el 27,04% de los hombres colombianos presenta pérdida total de cabello, situando al país en el puesto 46 a nivel global y en la quinta posición regional. España lidera la estadística mundial, seguido por otras naciones europeas y los Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Las cifras
De acuerdo con Medihair, México aparece como el país latinoamericano con mayor prevalencia de calvicie masculina, con un 39,75%, seguido por Brasil (35,71%), Chile (34,07%), Argentina (29,35%) y, en quinto lugar, Colombia (27,04%).

A escala global, el fenómeno afecta principalmente a países de Europa y Norteamérica, alcanzando niveles superiores al 40% en naciones como España, donde la cifra se ubica en 44,5%. La firma internacional aclara que la pérdida capilar no se limita a los países occidentales, detectando niveles importantes de alopecia en regiones de Asia, África y Medio Oriente.
Además, estima que más del 80% de los hombres y más del 25% de las mujeres experimentan algún grado de caída capilar a lo largo de su vida.
Factores detrás de la calvicie
Según el estudio citado, la genética y la alimentación son los factores principales que determinan la propensión a la calvicie en hombres.
El informe detectó una asociación entre el alto consumo de carne roja y alimentos procesados con mayores tasas de pérdida capilar en países occidentales. El envejecimiento de la población masculina también influye en el aumento de casos, especialmente en lugares donde la edad promedio supera los 40 años, como ocurre en Reino Unido y España.

En contraste, países con una población más joven, como India e Indonesia, registran índices de calvicie notablemente menores. En Latinoamérica, el crecimiento de los casos en Colombia y sus vecinos se vincula no solo a la predisposición genética, también al estrés cotidiano, la dieta industrializada y cambios en los estilos de vida urbanos.
El dermatólogo Giovanni Bojanini, reconocido especialista en alopecia, señaló a La República, que el inicio de la calvicie masculina ocurre ahora a edades más tempranas. “Hoy, 50% de los hombres a los 40 años son calvos, y 45% de las mujeres hacia los 50 años tienen algún grado de calvicie e incluso tengo niños de 13 años en consulta”, puntualizó el médico.
El Día Mundial de los Calvos
Cada 7 de octubre se conmemora globalmente el Día Mundial de los Calvos, una fecha impulsada por especialistas y asociaciones para promover la autoaceptación y derribar estigmas sobre la ausencia de cabello.
En este contexto, la conmemoración también pone en el foco una industria en auge: los tratamientos anticaída y los implantes capilares, un mercado valorado en 52.000 millones de dólares hasta 2022, con proyecciones que superan los 88.000 millones hacia 2030.

En Colombia, el crecimiento del interés por el cuidado capilar se refleja en la apertura de clínicas especializadas y la proliferación de productos para fortalecer el cabello y reducir su caída.
El director científico de Hair Doctors, Sergio Camacho, afirmó que la demanda de tratamientos aumentó 30% anual después de la pandemia, especialmente entre hombres preocupados por su imagen personal y con menor tabú sobre los trasplantes capilares.
Opciones disponibles en el país
Ángela Mariño, médica especialista en dermatología y tricología, explicó al medio citado que la alopecia androgenética representa la forma más común de calvicie a nivel global.
Entre los tratamientos existentes en Colombia figuran soluciones tópicas, inyectadas, orales y procedimientos quirúrgicos, todos requeridos de una evaluación dermatológica previa.
Mariño advirtió que los productos de venta libre, como shampoos para frenar la caída, tienen una incidencia limitada por el breve tiempo de contacto con el cuero cabelludo, aunque pueden mejorar el entorno del folículo.

La industria nacional presencio la expansión de marcas como Kaba y La Receta CBD, que se centran en ingredientes bioactivos como el romero, el aceite de cannabis y la biotina para fortalecer y estimular el crecimiento capilar.
Luisa Chimá, fundadora de ambas empresas, subrayó que los consumidores buscan cada vez más fórmulas naturales y sostenibles, mientras persiste la necesidad de una regulación robusta sobre la certificación de clínicas capilares.
Según cifras citadas por la firma internacional Bonacure, el mercado de productos y tratamientos anticaída en Colombia está impulsado por una población de más de 2 millones de hombres y mujeres afectados por la alopecia.
La Asociación Colombiana de Dermatología (Asocolderma) recomendó que las consultas para diagnóstico y tratamiento sean realizadas exclusivamente por médicos dermatólogos certificados para evitar riesgos y complicaciones.
Más Noticias
Cámara de Comercio de Bogotá premiará las mejores vitrinas navideñas de la capital y municipios aledaños: así puede participar
Empresas de todos los sectores podrán participar en una competencia que busca transformar espacios urbanos y fomentar la interacción ciudadana durante las festividades

Magnicidio de Miguel Uribe Turbay: uno de los ‘cerebros’ del crimen seguirá en prisión tras importante decisión judicial
El Juzgado 29 Penal del Circuito confirmó la detención de Héctor Daniel Barragán Ovalle, alias Harold, tras considerar válidas las pruebas presentadas por la Fiscalía

Colombia vs. Canadá - EN VIVO: siga aquí el partido de la Tricolor en Nueva York en la fecha FIFA de octubre
El segundo encuentro amistoso en la fecha Fifa de octubre se jugará desde las 7:00 p. m. el estadio Sports Illustrated, de Nueva York

CNE negó el uso del logo del Pacto Histórico en la consulta del 26 de octubre
La Sala Plena del Consejo Nacional Electoral adoptó la decisión con siete votos a favor y dos en contra

Juanes fue confirmado como parte del Vive Latino 2026 en México: no es el único colombiano en el cartel
El intérprete de “A Dios le pido” y “La camisa negra” compartirá tarima con Lenny Kravitz, Illya Kuryaki and the Valderramas y Fobia, en el evento que tendrá lugar en el estadio GNP Seguros de la capital mexicana
