
En la época del cambio climático, un cálido día de verano puede convertirse rápidamente en una fuerte lluvia que cause inundaciones en unos cuantos minutos, por lo que cada vez es más común que ante las variaciones de la temperatura las personas traten de estar prevenidas.
A continuación el reporte meteorológico esperado en las próximas horas para Barranquilla este sábado 11 de octubre:
La probabilidad de precipitaciones para este sábado en Barranquilla es de 91% durante el día y del 25% a lo largo de la noche.
En tanto, la nubosidad será del 100% en el transcurso del día y del 96% en el curso de la noche.
En cuanto a la temperatura se prevé un máximo de 29 grados y un mínimo de 23 grados en esta región. Los rayos UV se espera llegarán a un nivel de hasta 2.
Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 30 kilómetros por hora en el día y los 17 kilómetros por hora por la noche.

¿Cómo es el clima en Barranquilla?
Al ubicarse al norte del país, muy cerca del mar Caribe, Barranquilla se caracteriza por ser tropical seco.
La temperatura promedio en Barranquilla es de los 26 a los 28 grados centígrados, de acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).
Durante el día, la temperatura máxima alcanza los 30 grados centígrados, mientras que la temperatura mínima desciende por las madrugadas no más de 25 grados centígrados.
Aunque en esta ciudad costera las lluvias son pocas, hay dos temporadas de precipitaciones en el calendario, la más importante va de agosto a noviembre, siendo septiembre y octubre los meses que más llueve.
La otra temporada de lluvias es a principios de año, comienza de mayo a junio y son ligeras.
En contraste, la temporada seca ocurre de diciembre a abril, siendo los primeros tres meses del año los días más secos en Barranquilla.

Clima en Colombia
El estado del tiempo en Colombia es muy diverso, el clima se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
De acuerdo con el IDEAM hay al menos cuatro tipos de clima en el país: tropical, seco, templado y frío de alta montaña.
En el caso de los climas tropicales, se identifican cuatro subtipos: lluvioso de selva o ecuatorial, lluvioso de bosque o monzónico, sabana con invierno seco y sabana con verano seco.
El tropical lluvioso de selva o ecuatorial abarca zonas como el centro y norte de la Amazonia, toda la Región Pacífica, partes de Antioquia, occidente de Santander, Boyacá y Cundinamarca, la zona del Catatumbo y el piedemonte amazónico. Mientras que el tropical lluvioso de bosque o monzónico alcanza el piedemonte llanero y los extremos sur de la región del Caribe.
La sabana con invierno seco incluye la mayor parte de la región Caribe y Orinoquia, así como los sectores bajos en Santander y Antioquia. En cuanto a la sabana con verano seco. suma los valles interandinos en Tolima, Huila, Valle, Cauca y Nariño.
Para el clima seco, en Colombia se perciben el árido muy caliente o desértico y semiárido muy caliente o estepa. El primero se percibe en la parte alta de Guajira y el segundo en la zona media y baja del mismo departamento más sectores del litoral Caribe.
El clima templado se siente en las zonas medias y bajas de las tres cordilleras del país colombiano; mientras que el frío de alta montaña, como lo dice su nombre, en los niveles superiores de las tres cordilleras.
Más Noticias
Centenario, memoria y reclamos: la Plaza Las Cruces, las mujeres comerciantes y la espera por su restauración
El edificio histórico de La Candelaria enfrenta desafíos de conservación y expectativas de la comunidad por acciones concretas para su futuro

Alarma en Sincelejo tras captura de madre e hija por un supuesto ritual satánico que terminó con la vida de un perro
Dos mujeres fueron arrestadas después de que la policía atendiera denuncias sobre un ritual que incluyó el sacrificio de un perro.

España vs. Colombia EN VIVO: cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile 2025
Los dirigidos por César Torres buscarán la clasificación entre las cuatro mejores selecciones juveniles del mundo

La Comisión Disciplinaria de Dimayor abrió proceso a Alfredo Morelos por el polémico penal en el Boyacá Chicó vs. Nacional
El club paisa y Alfredo Morelos son objeto de investigación tras la polémica decisión arbitral en el partido ante Boyacá Chicó, con la Comisión Arbitral remitiendo el caso a la Dimayor
Él es Alias Palustre, el capo invisible que reaparece en los informes de los ataques a funcionarios del Inpec, los negocios de Papá Pitufo y crimen de Uribe Turbay
Jorge Eliécer Domínguez podría tener información sobre la alianza criminal detrás del asesinato del exconcejal Miguel Uribe Turbay; aunque algunas versiones lo presentan retirado de la vida criminal, su reputación de capo invisible y su influencia en la violencia del Valle del Cauca persisten
