
La precandidata presidencial Carolina Corcho delineó su visión para el país en caso de resultar electa en 2026, destacando su postura frente a la política exterior y la relación con Estados Unidos. La exministra de Salud enfatizó que su prioridad actual es recorrer el territorio nacional, afirmando: “No tengo interés de ir ahora a Estados Unidos porque quiero recorrer mi Colombia, que es muy hermosa. Tenemos muchísimos municipios, barrios y ciudades por conocer”.
A su vez, abordó los temas más controvertidos del actual gobierno y analizó la tensión entre los presidentes Gustavo Petro y Donald Trump. Corcho mostró una postura crítica hacia el papel de la Casa Blanca en el escenario internacional, señalando que “El Gobierno Trump, de manera unilateral, ha hecho una ruptura y no solamente con Colombia, sino con los gobiernos del mundo, dado que fue elegido bajo tres circunstancias”, sostuvo en entrevista con Semana.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

De igual manera, detalló esas tres circunstancias que, a su juicio, han marcado la administración de Trump. En primer lugar, mencionó la continuidad de la política petrolera en contravía de las recomendaciones del panel de Naciones Unidas sobre la crisis climática. Explicó que existe un consenso científico sobre la gravedad de la crisis climática y advirtió: “Si no hacemos una transición energética, la humanidad es inviable”.
En segundo término, criticó la política de expulsión de migrantes, subrayando que se trata de ciudadanos colombianos cuyos derechos deben ser respetados en cualquier parte del mundo. Y señaló la apuesta de Trump por forzar la industrialización de su país mediante el aumento de aranceles.
Frente a este panorama, Corcho defendió la necesidad de diversificar las relaciones internacionales de Colombia, siguiendo la línea del presidente Petro. Sostuvo que el país debe mantener vínculos diplomáticos, comerciales y económicos con Estados Unidos, pero también abrirse a nuevas alianzas globales. “Vamos a continuar con relaciones diplomáticas, comerciales y económicas con Estados Unidos, pero abrimos a Colombia al mundo”, afirmó.

Consultada sobre si, como otros colaboradores del presidente, había renunciado a su visa estadounidense o si le había sido retirada, Corcho respondió que aún la posee, pero restó importancia al asunto. “La visa es lo de menos”, puntualizó la precandidata presidencial.
En relación con la postura del presidente Petro ante Trump, especialmente respecto a la situación en la franja de Gaza, la exministra de Salud fue enfática al denunciar la gravedad de los hechos en Palestina. “El problema fundamental es que hay un genocidio en Palestina. Han asesinado, han acabado con ese pueblo ante los ojos del mundo y el presidente Petro fue la primera figura que se opuso a eso. Van 70.000 seres humanos asesinados, entre ellos 20.000 niños y niñas, con el respaldo económico y político de Estados Unidos. Eso no lo podemos aceptar”, declaró al medio citado.
Así mismo, Corcho respaldó la posición del mandatario colombiano de rechazar el despliegue militar estadounidense en el Caribe y se manifestó en contra de cualquier intervención militar en la frontera con Venezuela. Rechazó los intentos de injerencia y advirtió sobre el riesgo de que el país se vea envuelto en un conflicto similar al de Afganistán: “No vamos a permitir que haya una violación del derecho internacional, intervenciones militares en la frontera para que nos vuelvan un Afganistán, para que acaben nuestro país en otra guerra”.
En paralelo, la aspirante a la Presidencia aseveró que la consulta interna del Pacto Histórico es para todos los colombianos, no solo a los militantes de la coalición, y que tanto Iván Cepeda como Daniel Quintero, sus contendores, han acordado respaldar al ganador del proceso.

“Tenemos todas las posibilidades de ganar la consulta”, afirmó Corcho, destacando que el objetivo es mantener la unidad y el respeto democrático al interior del movimiento.
Incluso, sostuvo que el respaldo popular al proyecto de Petro sigue siendo considerable, a pesar de la fuerte oposición y los obstáculos legislativos que ha enfrentado el actual mandatario. Según su análisis, la consulta podría movilizar al menos dos millones de votos, reflejando el interés de amplios sectores sociales en la continuidad de las reformas.
Más Noticias
Alarma en Bosa por hallazgo de cuerpo envuelto en cobijas y bolsa plástica: esto se sabe
Autoridades forenses y del CTI acudieron tras el reporte, mientras la Fiscalía avanza en la recolección de pruebas para esclarecer el caso

Activista venezolano se pronunció luego de ser víctima de un atentado en Bogotá: “Lo que pasa en Venezuela puede ser causa de asesinato, ya no solo dentro del país”
La Defensoría del Pueblo denunció el hecho e instó a la Fiscalía a iniciar una investigación pronta y exhaustiva que permita esclarecer los hechos y adoptar medidas de protección para las víctimas

Ocho senadores de la Comisión Séptima rechazaron la invitación del Gobierno para destrabar la reforma a la salud: Gustavo Petro se pronunció
El presidente aseguró que él no ha convocado a reunión con los miembros de la Comisión Séptima, pero los congresistas aseguran que fueron citados por la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia

Esto fue lo que encontró influencer en Berlín cuando buscó comida típica colombiana
‘La alemana colombiana’, como se identifica, quedó sorprendida por la manera en que sobreviven y se reinventan los colombianos que viven en este país

Quién es Luis Alberto Rendón, músico y padre de Greeicy Rendón, involucrado en presunto caso de secuestro y tortura
El hombre que forjó con Greeicy una inusual alianza artística enfrenta cargos judiciales mientras los detalles de su vida y de su reciente carrera musical cobran notoriedad pública
