
El despliegue del Bloque de Búsqueda contra el Multicrimen en el área metropolitana de Pereira marca un punto de inflexión en la estrategia nacional de seguridad. Con una fuerza élite de más de 600 uniformados, la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa buscan recuperar el control territorial frente al crecimiento de la violencia y las economías ilegales que azotan el eje cafetero.
La nueva unidad, integrada por especialistas en inteligencia, operaciones especiales y policía judicial, tendrá como misión desarticular las organizaciones responsables del aumento de homicidios y de la expansión de redes criminales en Pereira, Dosquebradas y La Virginia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, explicó que el Bloque de Búsqueda fue diseñado para ejecutar operaciones simultáneas de investigación, seguimiento y captura de cabecillas, así como labores de inteligencia en los corredores donde operan las estructuras criminales.
“No vamos a permitir que un puñado de delincuentes afecten la tranquilidad de esta bella región. La orden es desmantelar a Cordillera y a los demás grupos delincuenciales”, advirtió Sánchez.

Según el ministro, la unidad está conformada por 606 hombres y mujeres de diferentes especialidades: Policía Judicial, Grupos de Operaciones Especiales, Goes, Gaula, Carabineros y Unipol, todos entrenados para operar en entornos de alta complejidad. La fuerza actuará en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y las autoridades locales, con capacidad de reacción inmediata.
El despliegue ocurre en un contexto de disputa territorial entre las bandas Cordillera y Los Rebeldes, señaladas como responsables de al menos 250 homicidios en lo que va del año en Pereira y municipios vecinos. Las autoridades identifican que la confrontación se concentra en el control de la venta de drogas y otros negocios ilícitos, lo que ha incrementado la violencia urbana.
El director de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana, subrayó que la misión del bloque es atacar todos los eslabones de la cadena criminal. “Vamos tras las finanzas, los cabecillas y los puntos de distribución. El objetivo es desmantelar completamente estas estructuras”, señaló.
Por su parte, el secretario de Gobierno de Pereira, Jorge Mario Trejos, reveló que la llegada del bloque fue solicitada desde hace un año y que su despliegue responde a una planificación conjunta con fiscales nacionales.

Trejos advirtió que las organizaciones criminales han intentado permeado distintos sectores institucionales. “La experiencia nos ha indicado que estas organizaciones sí tienen capacidad de permear autoridades, medios de comunicación y entidades investigativas”, afirmó.
Los indicadores de violencia reflejan la magnitud del problema. En 2008, Pereira registró 501 homicidios, cifra que había disminuido tras la captura de cabecillas de La Cordillera y Los Rolos.
Sin embargo, en la actualidad los casos han aumentado un 121 % frente al año anterior, con 180 homicidios, ubicando a la ciudad en el cuarto lugar nacional en tasa de asesinatos por cada 100.000 habitantes, según cifras del Dane y la Policía Nacional.
Pese a ello, las autoridades destacan una reducción reciente: se pasó de 10 homicidios semanales a dos, y durante el último fin de semana se registraron 72 horas sin asesinatos.
El Bloque de Búsqueda operará bajo tres líneas estratégicas: control territorial anticipativo, cápsulas operacionales de inteligencia e investigación para la captura de objetivos de alto valor, y macroplanes contra economías ilegales como el narcotráfico, la extorsión, el contrabando y los delitos ambientales.

En apoyo a la estrategia, el alcalde de Pereira, Mauricio Salazar Peláez, anunció una inversión histórica de $35.000 millones para fortalecer la Policía Metropolitana. Esta incluye la entrega de 12 patrullas y 40 motocicletas en diciembre, además de una renovación del sistema de videovigilancia con una inversión superior a $21.000 millones. “Vamos de frente contra la delincuencia”, afirmó el mandatario local.
Durante la presentación del bloque, el general Triana también confirmó una operación de extinción de dominio contra bienes del crimen organizado por más de $28.000 millones, lo que representa un golpe a las finanzas de las estructuras ilegales.
El ministro Pedro Sánchez reiteró que el Gobierno mantendrá la ofensiva hasta recuperar la tranquilidad en la región. “La invitación a los integrantes de estos grupos criminales es que se desmovilicen. De lo contrario, emplearemos toda la capacidad del Estado”, concluyó.
Más Noticias
Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este domingo 12 de octubre
Conoce con antelación los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Sismo de magnitud 3.6 sacudió a Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Sismo hoy: se registró un temblor en Meta
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

En video quedó registrado pelea entre hinchas colombianos y mexicanos tras amistoso en Texas, Estados Unidos
Grupos de aficionados intercambiaron empujones e insultos en una de las gradas. Personal del estadio intervino y la situación no pasó a mayores

Bogotá será sede del Festival de Danza Contemporánea FUDC 2025: una semana gratuita de arte y reconexión
Del 18 al 24 de octubre de 2025, el encuentro reunirá agrupaciones y artistas nacionales e internacionales en distintos escenarios de la ciudad
