
El 10 de octubre de 2025, María Corina Machado, opositora al régimen venezolano liderado por Nicolás Maduro, fue galardonada con el Nobel de Paz. El Comité Noruego del Nobel justificó la distinción, destacando la “incansable labor” de Machado en favor de la democracia y su resistencia frente al régimen de Nicolás Maduro.
El comité también afirmó que su rol a lo largo de las elecciones presidenciales de julio de 2024, fue clave para ganar el premio, ya que a pesar del amaño por parte del chavismo siguió luchando por los derechos de sus compatriotas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Luego de obtener el mencionado reconocimiento, Machado habló sobre la situación actual de su país y de la posibilidad de que Estados Unidos realice una intervención militar en territorio venezolano. De igual manera, lanzó una pulla al presidente de la República, Gustavo Petro, y sus homólogos en Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y México, Claudia Sheinbaum, que son cercanos a Maduro.
Para la política, las naciones que no han apoyado de manera activa a la oposición venezolana no tienen ningún tipo de excusa, ya que se ha comprobado el amaño de las elecciones presidenciales, además de la presencia de militares cubanos, rusos e iraníes que están ayudando al régimen.
“La única invasión que hay en Venezuela es la que hemos tenido de las guerrillas, de los carteles, de los agentes cubanos, rusos e iraníes, Hezbolá, Hamás y demás organizaciones. Y todos los países de América Latina y todos los presidentes de América Latina saben lo que aquí está pasando en Venezuela y ya no hay excusa”, dijo en entrevista con El País.
A su vez, señaló que Venezuela se encuentra bajo el liderazgo de fuerzas criminales respaldadas por el régimen chavista como el cartel de los Soles que tiene influencia en la exportación de droga en todo el continente americano.
“De modo que nosotros estamos hoy frente a un país ocupado por las fuerzas del crimen, y cada uno de estos Gobiernos y en general todos tienen que tomar una decisión: o están con el pueblo de Venezuela o están con un cártel narcoterrorista”, expuso Machado.
María Corina Machado habló sobre la transición a la democracia en Venezuela<b> </b>
En paralelo, la exdiputada de la Asamblea Nacional de Venezuela habló sobre una posible transición a la democracia en Venezuela. Frente a esta posibilidad, señaló que será un proceso transparente, pero complejo, en el que debe de velar la integridad de los venezolanos.
“Tiene muchos planos. El más importante es la gente, es el centro de lo que nosotros hemos hecho, hemos llegado aquí por la gente. ¿Ahora nos dicen que no puede haber una transición ordenada porque va a haber grupos disruptivos? Va a ser una transición absolutamente ordenada y vamos a llevar a este país a la estabilidad gracias a la gente, porque nos lo hemos ganado con las uñas”, sostuvo la líder de oposición.

Y agregó: “Es un proceso complejo, complejísimo. Estos tipos acabaron con todo. Nadie te puede decir hoy en día de qué tamaño es la deuda venezolana, cuántas son las reservas, cuánto se exporta, cuánto se produce. Nadie. Lo que podemos decir es que es el saqueo más grande de la historia de la humanidad”.
De igual manera, señaló que estaría dispuesta a negociar si el chavismo realiza actos de buena fe, puesto que su intención y la de Edmundo González, legítimo ganador de los comicios venezolanos, es que sus connacionales vuelvan al país.
“Desde el día que arrasamos en la elección dijimos que estábamos dispuestos a una negociación que permita que en Venezuela exista justicia. Nunca venganza o retaliación, porque eso no somos nosotros. Nadie tiene que ser amigo mío o de Edmundo [González]. El gran anhelo es que nuestros hijos vuelvan a casa. Yo sé que ustedes los quieren en España y los han recibido con los brazos abiertos, pero les adelanto que yo los quiero a todos de vuelta y rápido”, explicó al medio citado.
Más Noticias
Día Mundial de la Salud Mental: por qué hablar del tema es clave para prevenir trastornos y apoyar a quienes lo necesitan en Colombia
En diálogo con Infobae Colombia, la doctora Yahira Guzmán destacó la importancia de expresarse, identificar señales y construir redes de apoyo para fortalecer entornos libres de estigmas

Mujeres por la Democracia rinde homenaje a María Corina Machado tras ganar el Nobel de Paz: “La fuerza está en las que se levantan cada día”
El colectivo colombiano destacó el liderazgo y la valentía de la opositora venezolana, cuyo reconocimiento, afirmaron, simboliza la esperanza de miles de mujeres que defienden la libertad y la democracia en la región
Fuerzas Militares rescataron en tiempo récord a empresario colombo-japonés tras secuestro en su finca en Palmira, Valle
La acción coordinada permitió liberar a Felipe Tanaka Tanaka en menos de dos horas, luego de ser interceptado por hombres armados en su finca en medio de cañaduzales del Valle del Cauca

Las madres de Soacha lanzaron dura crítica a Miguel Polo Polo por botar a la basura las botas de los falsos positivos: “Lo hizo con rabia”
El representante aseguró que nunca quiso herir los sentimientos de las víctimas y que pone en duda que haya 6.402 ejecuciones extrajudiciales en Colombia

Los 12 líderes de tecnología que se destacan en Colombia
En distintos sectores surgen líderes que aplican la tecnología con un propósito social
