Inpec ejecutó megaoperativo en 123 cárceles tras ataques sicariales a sus funcionarios

La entidad penitenciaria realizó operativos simultáneos con intervención de 3.591 guardianes, incautando celulares, drogas, dinero y armas tras el asesinato de cuatro dragoneantes

Guardar
Autoridades desplegaron una intervención masiva en centros penitenciarios de Colombia luego de una ola de violencia que dejó cuatro dragoneantes muertos, incautando armas, drogas y celulares en una acción sin precedentes - crédito @DInpec / X

Una serie de ataques sicariales contra funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) provocó un megaoperativo simultáneo en 123 cárceles de toda Colombia la mañana del jueves, 9 de octubre.

La operación, desarrollada en respuesta directa a la reciente violencia que deja hasta el momento cuatro dragoneantes asesinados en los últimos días, buscó restablecer el control y salvaguardar la seguridad del personal y el sistema penitenciario.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El megaoperativo en 123 cárceles
El megaoperativo en 123 cárceles de Colombia responde a una ola de ataques sicariales contra funcionarios del Inpec - crédito @DInpec / X

A partir de las 5:00 a. m., equipos integrados por 3.591 funcionarios del Cuerpo de Custodia y Vigilancia y del Comando de Reacción Inmediata (CRI) inspeccionaron simultáneamente 134 pabellones y requisaron a cerca de 21.000 personas privadas de la libertad.

El órgano informó que la jornada concluyó hacia las 10:00 p. m. con importantes incautaciones y hallazgos en los establecimientos intervenidos.

Los hallazgos del operativo

El balance entregado por Inpec reveló la incautación de:

  • 828 teléfonos celulares
  • 2.528 accesorios para telefonía móvil
  • 11.026 gramos de estupefacientes
  • 1.790 litros de licor artesanal
  • $4′233.200 en efectivo
  • 839 armas cortopunzantes
La intervención simultánea permitió la
La intervención simultánea permitió la incautación de celulares, armas, drogas y dinero en efectivo en los centros penitenciarios - crédito @DInpec / X

Además, videos y fotografías oficiales mostraron que varios de estos objetos estaban ocultos en colchones, cavidades estructurales y hasta en los techos de varios recintos. La institución aseguró que el despliegue evidenció la presencia de organizaciones internas que mantienen el acceso a dispositivos ilícitos.

“Esta intervención nacional es una respuesta firme y coordinada frente a los lamentables hechos que han afectado a nuestros funcionarios. Hoy reiteramos que en el Inpec seguimos trabajando con disciplina y compromiso por la seguridad de todos los actores que conforman el sistema penitenciario”, afirmó el director general de la entidad, teniente coronel Daniel Fernando Gutiérrez Rojas, que supervisó la operación en Cali, una de las regiones más impactadas.

El operativo involucró a más
El operativo involucró a más de 3.500 funcionarios y la requisa de cerca de 21.000 internos en todo el país - crédito @DInpec / X

Antecedentes de violencia y reacción institucional

El megaoperativo se activó después de múltiples atentados perpetrados contra funcionarios penitenciarios, el más reciente durante la misma mañana en Cartagena, donde un dragoneante fue víctima de un ataque armado.

En registros de cámaras de seguridad se observó el momento en el que el funcionario escapaba mientras era perseguido por el agresor, que le disparó de manera reiterada.

El coronel Gutiérrez, atribuyó el incremento de la violencia al accionar de estructuras armadas internas y externas, como el autodenominado grupo Mago – Muerte a Guardianes Opresores, cuyo principal cabecilla es Andrés Felipe Marín, alias Pipe Tuluá. Se calcula en al menos 35 la cifra de guardianes asesinados en los últimos meses.

El operativo involucró a más
El operativo involucró a más de 3.500 funcionarios y la requisa de cerca de 21.000 internos en todo el país - crédito @DInpec / X

Durante el reciente fin de semana, las autoridades realizaron reuniones estratégicas para ajustar los protocolos de seguridad y coordinar esfuerzos con la Policía, la Fiscalía y el Ministerio de Defensa. Tales medidas buscan fortalecer las capacidades de prevención y respuesta ante amenazas emergentes en el sistema carcelario.

Dentro de las decisiones adoptadas, el Inpec anunció la gestión de permisos especiales para que los guardianes puedan portar armas de uso personal en reconocimiento del riesgo que enfrentan en el ejercicio de sus funciones.

La institución programó para los próximos días una feria dedicada a la adquisición legal de armamento, acompañada de jornadas de capacitación respecto al manejo responsable y ético.

La medida responde a la
La medida responde a la creciente violencia contra funcionarios, mientras se evalúa ampliar restricciones y se agilizan traslados y judicializaciones para restablecer el control en los penales - crédito @DInpec / X

Se suspendieron temporalmente las visitas en cárceles de Bogotá y del Valle del Cauca, con posibilidad de ampliar la medida a otras ciudades dependiendo de la evolución de las condiciones de seguridad.

De igual modo, la Defensoría del Pueblo, encabezada por Iris Marín, advirtió que se vieron obligados a interrumpir las jornadas de atención en varios centros penitenciarios y solicitaron al Ministerio de Justicia la agilización de procesos de traslado y judicialización de hechos delictivos.

Los operativos continúan orientados a la identificación de estructuras criminales, la incautación de elementos prohibidos y el restablecimiento del orden institucional. La dirección de Inpec reiteró que mantendrá altas todas las medidas de seguridad y que no detendrá la lucha frente a las amenazas.