Una persecución cinematográfica terminó con la captura de tres hombres señalados de hurtar bajo la modalidad de “rompe vidrios” en Bogotá

El llamado de la ciudadanía fue clave para capturar a los delincuentes y recuperar los elementos hurtados

Guardar
La alerta de los ciudadanos fue clave para dar con la captura de los tres sujetos - crédito Secretaría de Seguridad

Una operación de película desplegó la Policía Metropolitana de Bogotá para dar con la captura de tres delincuentes que minutos antes habían roto los vidrios de un vehículo para hurtar las pertenencias de cada uno de sus ocupantes. El hecho tuvo lugar en el barrio Ciudad Berna, de la localidad Antonio Nariño, al sur de la capital del país.

Aprovechando el cambio de un semáforo de ese sector de la ciudad, los sujetos, entre 27 y 33 años de edad, habrían descendido del vehículo en el que se movilizaban para acercarse a otro y atacar a sus ocupantes con armas cortopunzantes para sustraer de su poder de sus elementos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Al percatarse del hecho, ciudadanos que se encontraban en el lugar alertaron a las autoridades para evitar que los criminales se dieran a la huida. Luego de varios minutos en los que se activó el “Plan Candado” para cerrar el perímetro en el que sucedió el hurto, los uniformados de la Policía lograron interceptar el vehículo en el que huían los sujetos con los elementos robados.

Entre los objetos que fueron hurtados de sus propietarios se destacan tres celulares que, luego de la captura de los sujetos, fueron devueltos a los ciudadanos.

Al realizar la inspección respectiva, los uniformados les encontraron las armas blancas con las que atacaron a los ciudadanos, por lo que fueron detenidos y, posteriormente, puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación para responder por el delito de hurto agravado y calificado, el cual los enfrenta a una pena entre los tres y ocho años de prisión.

Los tres sujetos, señalados de
Los tres sujetos, señalados de cometer el delito, fueron capturados y dejados a disposición de la Fiscalía - crédito Secretaría de Seguridad

Según el mayor Cristian Niño, comandante encargado de la estación de Policía de Antonio Nariño, de los tres capturados, dos tenían antecedentes por hurto y por su presunta participación en un feminicidio.

El caso destaca los resultados que se pueden obtener por la articulación entre la ciudadanía y la fuerza pública, por lo que las autoridades reiteraron su llamado para que cualquier acto delictivo sea denunciado a través de la línea 123 o 112 de la Policía Metropolitana.

Así operan los ‘rompe vidrios’

Para las autoridades es bien conocido el ‘modus operandi’ de los delincuentes conocidos como los ‘rompe vidrios’ en la ciudad. La modalidad empleada por estos sujetos afecta a los conductores que se ven obligados a detener sus vehículos en medio de un trancón o a la espera del cambio de un semáforo.

La madalidad de los delincuentes
La madalidad de los delincuentes consiste en romper los vidrios de los vehículos detenidos - crédito iStock

Los delincuentes suelen aprovechar la congestión vehicular para acercarse rápidamente a los vehículos, romper los vidrios con objetos contundentes y sustraer pertenencias como celulares, bolsos y dinero, todo en cuestión de segundos. La actividad delictiva de estas bandas se basa en la sorpresa y la rapidez, intimidando a las víctimas con armas blancas y en ocasiones actuando en grupos de dos o tres personas.

Para hacerle frente a su accionar criminal, las autoridades se valen de videos de cámaras de seguridad y las denuncias ciudadanas, ya sea de las víctimas o de testigos de hurtos, para nutrir las investigaciones que tiene como fin la identificación y judicialización de los delincuentes que se dedican a esta actividad.

El alto flujo vehícular es
El alto flujo vehícular es aprovechado por los delincuentes - crédito Mauricio Alvarado/Colprensa

La recomendación de las instituciones es mantener la alerta, incluso en momentos de alto flujo vehicular, para evitar ser víctima de las bandas criminales que operan en la capital del país.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, en lo corrido de 2025 se han judicializado más de 545 personas por diferentes modalidades de hurto en Antonio Nariño y cerca de 1.336 en Kennedy, las localidades que anualmente presentan la mayor cantidad de hurtos.