Efraín Cepeda advirtió de un posible racionamiento de gas en el Caribe y generó la furia de Gustavo Petro: “Mentiroso”

El ex presidente del Senado publicó un video en redes sociales en el que alerta sobre la crisis de gas en la costa norte, especialmente para la industria de esa región

Guardar
El congresista conservador recordó que la región votó por Petro y ahora enfrenta las consecuencias de una política energética - crédito @EfrainCepeda/X

Las declaraciones del presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, no pasaron inadvertidas para el jefe de Estado, Gustavo Petro Urrego.

El mandatario, como suele hacer en las primeras horas del día de su jornada, respondió a través de varios mensajes en su cuenta de X, y uno de los comentarios que dejó la mañana del jueves 9 de octubre tuvo como apuntado a Cepeda. Todo por lo que dijo el día anterior.

El senador del Partido Conservador emitió fuertes críticas al Gobierno Petro por la crisis energética que atraviesa la región Caribe de Colombia, y por la posibilidad de un racionamiento de gas que golpearía a las industrias locales en los próximos días.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De igual manera que Petro (en un mensaje en X), el congresista y presidente del Senado también subió un video en el que expresó que la decisión impactará directamente el desarrollo económico y la estabilidad de cientos de empresas en la zona ubicada en el norte del país.

“¡Así le paga el diablo a quien bien le sirve! Este fin de semana habrá racionamiento de gas para la industria en el Caribe y posiblemente otros departamentos. Todo por la terquedad del Gobierno de Gustavo Petro perdimos la soberanía energética. Hoy importamos un gas más caro en lugar de explorar el qué existe en el país ¿Eso es justo, presidente Petro?" fue el comentario que provocó la réplica de Petro.

crédito @petrogustavo/X
crédito @petrogustavo/X

Qué le dijo el presidente Gustavo Petro a Cepeda: “Mentiroso”

Con ese adjetivo calificativo inició la respuesta en X del jefe de Estado hacia presidente del Senado.

El inicio tuvo un aire cargado de pulla: “Mentiroso, el que deje de funcionar el SPEC, por su mantenimiento que dura 4 días, y sea difícil reemplazarlo, es por haber dejado a un monopolio privado inconstitucional con la importación de gas gas durante años, sin una queja suya, senador”.

Luego, Petro le dijo a Cepeda la finalidad de lo que quiere hacer en su gobierno: “Nosotros ordenamos quebrar ese monopolio, pero funcionarios de Ecopetrol en el gas están saboteando este propósito”.

En su argumentación, el presidente colombiano le dijo al congresista que “es a través del alto precio del gas importado, tres veces más que el que venden otros países, que se elevan las tarifas de energía eléctrica, para toda Colombia y especialmente para el Caribe”.

El senador conservador recordó en
El senador conservador recordó en su mensaje que la región Caribe votó por Petro y ahora enfrenta las consecuencias de haber confiado en él - crédito @EfrainCepeda/X

Los reparos del presidente del Senado, Efraín Cepeda, al Gobierno Petro: ¿Posible racionamiento en la costa Caribe?

En medio de sus reparos, Cepeda atribuyó el problema al mantenimiento de la planta de regasificación Espec, terminal clave para el suministro de gas natural licuado en Cartagena, situación que obligó a las autoridades a contemplar el racionamiento de gas para el sector industrial.

El legislador siguió argumentando en su video que la crisis toma fuerza debido a la decisión del Gobierno nacional de reducir la exploración de recursos propios y optar por importar gas, lo cual, según sus declaraciones en redes sociales, “hace que la región pague un precio más alto y pierda soberanía energética”.

En palabras del senador: “Todo por la terquedad del Gobierno de Gustavo Petro, perdimos la soberanía energética”.

El presidente del Senado subrayó que la crisis representa un riesgo considerable para la región Caribe, añadiendo que muchas empresas dependen del gas para el desempeño de sus actividades productivas y la generación de energía eléctrica.

Este posible racionamiento podría poner en peligro cientos de miles de empleos en el Caribe colombiano, agregó el congresista, dejando una crítica al Gobierno nacional, sobre si realmente le preocupa la magnitud de las consecuencias que afrontarán los habitantes de la zona.

Petro le respondió desde Bélgica
Petro le respondió desde Bélgica a Cepeda - crédito Promigas / YouTube | @EfrainCepeda/X | @petrogustavo/X

Al final Cepeda recalcó que la región Caribe respaldó a Gustavo Petro en las urnas que lo llevaron al poder en 2022, ahora enfrenta las consecuencias de las políticas energéticas aplicadas.

Entretanto, y desde el Ministerio de Minas y Energía, se evalúa el alcance y la duración de un posible racionamiento de gas, cuya decisión depende de la pronta reactivación de la planta Espec.

Aunque las autoridades no han divulgado la fecha de aplicación ni los sectores concretos afectados, se sabe que el impacto recaerá de forma principal sobre el sector industrial, que requiere gas natural para mantener varios procesos productivos y la generación de electricidad.

En su mensaje a través de la red X, Cepeda lanzó una advertencia sobre los efectos de una mayor dependencia externa y acusó al Ejecutivo de elevar los costos para los colombianos.

El gas licuado se utiliza
El gas licuado se utiliza como parte de la producción de energía eléctrica en el norte del país, y no como en otras regiones del país, con energía hidroeléctrica - crédito Promigas / YouTube

El congresista detalló: “Prefiere importarlo pagando el veinte por ciento, como si los de otros países no contaminaran. Explore aquí y evítele el veinte por ciento al bolsillo de todos los colombianos”.

La implementación de un racionamiento podría limitar la capacidad de operación de las plantas de generación eléctrica a cerca del 35%, lo que conduciría a una caída de la producción energética y afectaría no solo a las industrias, y de paso podría afectar el suministro eléctrico domiciliario en la región Caribe y otros departamentos.

Las autoridades aún no anuncian medidas definitivas para contrarrestar los efectos de esta contingencia, mientras diferentes sectores productivos y comunidades permanecen a la espera de una solución.