Petro anuncia que Santa Marta será sede de la Cumbre CELAC-Unión Europea el 9 y 10 de noviembre

El mandatario destacó que el encuentro buscará fortalecer la cooperación entre América Latina, el Caribe y Europa, con énfasis en la transición energética, el desarrollo sostenible y la integración regional

Guardar

El presidente Gustavo Petro confirmó que Santa Marta será sede de la IV Cumbre CELAC–Unión Europea (UE), un encuentro diplomático de alto nivel que reunirá a líderes de más de 62 países los días 9 y 10 de noviembre de 2025. El evento busca fortalecer la cooperación política, económica y ambiental entre América Latina, el Caribe y Europa.

El anuncio fue realizado durante su intervención en el II Foro Global Gateway, Alianzas en una era Geopolítica, donde el mandatario destacó la importancia simbólica de la elección de la sede. Petro señaló que el evento se realizará “en una hermosísima ciudad del Caribe de nombre Santa Marta”, a la que describió como “la primera ciudad que europeos hicieron hace quinientos años en América”, una afirmación que, según aclaró, forma parte de su reflexión histórica sobre el encuentro entre ambos continentes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Durante su discurso, el presidente invitó a repensar las relaciones entre Europa y América Latina desde una perspectiva más humana y equitativa. “Nuestro encuentro, Europa, América Latina y el Caribe, fue violentísimo. Fue también un genocidio. ¿Cómo volver eso, en el siglo XXI, un proceso de reconstrucción real del encuentro de la humanidad sin divisiones?”, expresó Petro, al llamar a transformar los antiguos vínculos coloniales en “uniones reales de la humanidad”.

Petro hizo el anuncio durante
Petro hizo el anuncio durante el II Foro Global Gateway, donde invitó a repensar las relaciones entre Europa y América Latina desde una perspectiva más humana y equitativa. - crédito @infopresidencia/X

Una cumbre para redefinir la cooperación birregional

La IV Cumbre CELAC–Unión Europea será un punto clave en la agenda internacional. Este encuentro permitirá renovar los compromisos birregionales en torno a temas estratégicos como la triple transición (energética, digital y ambiental), la autosuficiencia sanitaria y el acceso equitativo a medicamentos, la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria, así como la equidad de género y la inclusión de comunidades afrodescendientes e indígenas.

Más que un evento político, la cumbre representa una oportunidad para fortalecer la integración regional y promover un desarrollo sostenible con voz latinoamericana.

En el marco de la Presidencia Pro Tempore (PPT) que Colombia ostenta en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para el periodo 2025–2026, el país busca consolidar una posición latinoamericana y caribeña unificada frente a los retos globales.

Santa Marta, epicentro de la diplomacia internacional

Santa Marta se prepara para recibir a líderes de 62 países y a 200 representantes de la sociedad civil de América Latina, el Caribe y Europa. La Cancillería de Colombia resaltó que el evento será uno de los encuentros diplomáticos más importantes en la historia reciente del país, coincidiendo además con la conmemoración de los 500 años de la ciudad.

Desde Roma, Italia, la ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio, extendió una invitación oficial a los Estados miembros:

“Este encuentro histórico representa una oportunidad clave para fortalecer nuestras relaciones, consolidar nuevos acuerdos y trabajar juntos por un futuro compartido entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea”, afirmó la canciller.

Santa Marta se alista para
Santa Marta se alista para recibir a líderes de 62 países en un evento que definirá la hoja de ruta de cooperación entre la CELAC y la Unión Europea. - crédito @infopresidencia/X

Durante la cumbre se definirá la hoja de ruta de cooperación CELAC–UE 2025–2027, centrada en tres ejes prioritarios:

  • Transición energética justa y sostenible
  • Desarrollo económico inclusivo
  • Digitalización equitativa y acceso a la tecnología

Asimismo, se espera que se adopte una Declaración Política CELAC–UE 2025, con compromisos concretos en energías renovables, seguridad alimentaria, autosuficiencia sanitaria y financiamiento para el desarrollo.

Colombia, líder de la triple transición

Con la organización de este evento, Colombia reafirma su liderazgo en la llamada “triple transición”: energética, digital y ambiental, impulsando una agenda basada en la sostenibilidad, la equidad y la integración regional.

La Presidencia Pro Tempore de la CELAC le permite al país articular el diálogo político con socios estratégicos como la Unión Europea, China y la Unión Africana, además de liderar proyectos regionales en seguridad alimentaria, equidad de género y desarrollo tecnológico.

Según datos de Eurostat (2024), el intercambio comercial entre ambas regiones supera los 200.000 millones de euros anuales, lo que refuerza la necesidad de un diálogo birregional más profundo, equilibrado y sostenible.

Entre los principales objetivos de la cumbre destacan:

  • Definir una hoja de ruta conjunta hacia una transición energética justa.
  • Posicionar a Colombia como referente regional en sostenibilidad e innovación digital.
  • Promover acuerdos en agricultura sostenible, equidad de género y autosuficiencia sanitaria.
  • Consolidar una voz latinoamericana y caribeña unificada en los foros internacionales.
La Cumbre CELAC–UE busca consolidar
La Cumbre CELAC–UE busca consolidar una voz latinoamericana unificada y fortalecer los lazos birregionales en materia de energía, desarrollo y sostenibilidad. - crédito Cancillería

Una nueva era de cooperación global

La Cumbre CELAC–UE en Santa Marta marcará un antes y un después en las relaciones entre América Latina, el Caribe y Europa. Colombia asume un rol protagónico en la construcción de consensos internacionales y en la búsqueda de soluciones conjuntas frente a los desafíos del siglo XXI.

Como expresó el presidente Petro, “el reto del siglo XXI es reconstruir ese encuentro entre pueblos desde la humanidad y sin divisiones.”

Con esta cita diplomática, Santa Marta no solo se consolida como escenario de diálogo internacional, sino también como símbolo del compromiso de Colombia con la integración, la sostenibilidad y la cooperación global.