
El Ministerio de Defensa Nacional anunció que no continuará con el proceso de vinculación del teniente coronel (r) Francés Orlando Reyes Rodríguez, luego de que se conociera que el exmilitar confesó ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) su participación en casos de ejecuciones extrajudiciales en Casanare, conocidos como “falsos positivos”.
La decisión, según la entidad, responde al compromiso con la transparencia, la ética institucional y el respeto por los derechos humanos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La determinación fue confirmada mediante un comunicado oficial en el que el Ministerio enfatizó que “ninguna persona involucrada en violaciones graves a los derechos humanos podrá ejercer cargos en el sector defensa”, marcando un precedente frente a los procesos de selección en la cartera.
Comunicado oficial del Ministerio de Defensa
En el comunicado emitido el 8 de octubre de 2025, el Ministerio señaló que se tomó la decisión de no continuar con el proceso de vinculación del señor Reyes Rodríguez a ningún cargo o proceso dentro de la entidad. Asimismo, explicó que la medida se adopta en el marco de los más altos estándares éticos y de transparencia, con el fin de garantizar que toda vinculación al sector defensa se realice con base en el mérito, la idoneidad y la integridad moral de los aspirantes.

El texto agrega que el Ministerio reitera su respeto irrestricto por los derechos humanos, la justicia transicional y las víctimas del conflicto armado, reafirmando que ningún ciudadano vinculado con procesos judiciales o disciplinarios relacionados con violaciones graves podrá ocupar cargos en la institución.
Finalmente, el documento resalta que se fortalecerán los mecanismos de verificación y control de antecedentes para preservar la confianza ciudadana en la Fuerza Pública y la legitimidad del sector defensa.
Contexto del caso: hoja de vida y antecedentes
La hoja de vida del teniente coronel (r) Francés Orlando Reyes Rodríguez había sido publicada en el portal oficial del Ministerio de Defensa para el cargo de asesor, código 2-2, grado 26, en uno de los viceministerios de la entidad. La publicación generó inmediatas alertas de organizaciones de derechos humanos, que rechazaron el posible nombramiento por los antecedentes judiciales del exmilitar.
Reyes Rodríguez, quien fue llamado a calificar servicios en 2024, se acogió a la JEP y confesó su participación en ejecuciones extrajudiciales ocurridas entre 2007 y 2008, cuando era comandante de la Compañía “Campesinos” y oficial de la Sección “Atila 3” del Batallón de Infantería N.º 44 Ramón Nonato Pérez, con sede en Casanare.

Durante una audiencia pública celebrada el 3 de diciembre de 2024 en Yopal, Reyes Rodríguez reconoció que en esa unidad se ejecutó un “patrón criminal sistemático” de asesinatos de civiles reportados falsamente como bajas en combate. “Las conductas ilegales que nosotros practicamos fueron los asesinatos a víctimas inocentes, en cumplimiento de un patrón criminal… cada una de las operaciones ilegítimas significó una muerte injusta”, confesó el exoficial entre lágrimas.
En ese testimonio, también relató las presiones internas que existían en los batallones para mostrar resultados operacionales. Según dijo, “la competencia por ser la unidad con más bajas generó presiones constantes. Se hablaba incluso de medir los resultados en ‘litros de sangre’”.
El caso de Helbert Leonardo Hernández Aguilar
Reyes Rodríguez reconoció su responsabilidad en el caso de Helbert Leonardo Hernández Aguilar, un joven ornamentador desaparecido el 18 de agosto de 2007 en Yopal y reportado falsamente como muerto en combate seis días después, en la vereda de Tauramena, Casanare.
En su relato, el exmilitar admitió haber participado en la planeación del crimen y señaló al soldado Fredy Zamora como quien ejecutó el disparo. “No creo que me alcance la vida para gritar perdón… porque lo pude evitar”, expresó con lágrimas durante la diligencia ante la JEP.

Reacciones y retiro de la hoja de vida
La publicación de la hoja de vida del exoficial generó indignación entre las víctimas y organizaciones sociales. Jacqueline Castillo, líder de la Fundación Madres de los Falsos Positivos de Soacha y Bogotá (MAFAPO), calificó como “insólito” que se hubiera considerado su nombre para un cargo en el Ministerio. “Esta gente debe quedar inhabilitada de por vida, porque mataron jóvenes, mataron al pueblo”, afirmó en declaración dadas a Cambio.
Ante la presión pública, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ordenó retirar la hoja de vida de la página web y exigió a sus funcionarios reforzar los filtros en los procesos de selección para evitar que personas con antecedentes judiciales o disciplinarios sean consideradas para cargos en la institución.
Fuentes del Ministerio confirmaron que, tras las verificaciones internas, el nombre de Reyes Rodríguez fue retirado definitivamente del sistema de postulaciones, y su vinculación al sector defensa quedó descartada en su totalidad.
Más Noticias
Universidad de Chile vs. Deportivo Cali EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores Femenina
El cuadro dirigido por Jhon Alber Ortiz quiere asegurar la clasificación ante las “Leonas” de Chile

Resultados Sinuano Día 9 de octubre: números ganadores del sorteo de HOY
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

Chontico Día resultados hoy 8 de octubre: los números ganadores del sorteo 8212
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Fico Gutiérrez culpó a Petro de desmanes en protesta del 7 de octubre en Medellín: “Quiere volver a incendiar a Colombia”
El alcalde de Medellín condenó los disturbios y pidió a las instituciones garantizar el orden, mientras responsabilizó al actual Gobierno de promover la violencia

La Andi aseguró que habría déficit de gas para las empresas en el 2026: “Vamos a tener problemas de costos”
La industria reportó que solo logró prever abastecimiento suficiente de gas para sus operaciones en 2026, lo que abre interrogantes sobre costos y sostenibilidad en sectores estratégicos
