
La incertidumbre y el dolor marcaron a una familia santandereana tras la presunta muerte de Javier Enrique López Olaya, un mercenario colombiano que viajó a Ucrania en busca de mejores oportunidades laborales y terminó involucrado en el conflicto armado contra Rusia.
La noticia de su fallecimiento, aun sin confirmación oficial, dejó a su esposa, Tania Bayona, y a sus tres hijas menores de edad en una situación de desamparo y exigencia de respuestas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con el relato de Bayona, su esposo partió hacia Europa el 4 de septiembre, motivado por promesas de empleo y apoyo económico. La comunicación entre ambos se mantuvo a través de WhatsApp, ya que las llamadas estaban restringidas. El 13 de septiembre, López Olaya le informó que ingresaría a un campo de entrenamiento y que permanecería incomunicado durante algunos días. Desde ese momento, la familia perdió todo contacto con él.

La esposa del mercenario sostiene que el reclutamiento se produjo en Bogotá, donde otros militares en retiro le ofrecieron supuestas oportunidades laborales en territorio ucraniano. Sin embargo, al llegar a Ucrania, López Olaya habría sido despojado de sus documentos y obligado a permanecer en una base militar.
Según la denuncia de Bayona en Blu Radio, “a ellos los reclutan acá con engaños. Les dicen una cosa y cuando llegan allá es otra. Les quitan los pasaportes, quedan prácticamente atados. Si quieren retirarse deben pagar cerca de 7 millones y medio de pesos”.
La situación se tornó aún más angustiante cuando, tras varios días sin noticias, Bayona recibió información de compañeros de su esposo, que le comunicaron que él habría muerto en un hospital cinco días antes. No obstante, hasta el momento, no existe confirmación oficial por parte de las autoridades ucranianas ni se conoce el paradero del cuerpo.
“Me dicen que el cuerpo de él desapareció y no tengo una respuesta clara. Solo me informan que debo viajar a Ucrania a firmar unos documentos del seguro de vida que él dejó a mi nombre”, explicó Bayona, que actualmente cuenta con el acompañamiento de una ONG para los trámites correspondientes.
La familia, residente en el barrio Primero de Mayo en Barrancabermeja, enfrenta una difícil situación económica y una profunda incertidumbre. Bayona, madre de tres niñas —dos de ellas hijas del mercenario—, solicitó apoyo al Gobierno colombiano para la repatriación del cuerpo y la clarificación de las circunstancias de la muerte de su esposo.
“Estamos sufriendo mucho. No tenemos respuestas, no tenemos ayuda. Solo queremos saber la verdad y poder despedirlo”, expresó.
La conmoción por la noticia se extendió entre familiares y allegados, que describieron la experiencia como una pesadilla marcada por la falta de información y el dolor. Un allegado lamentó en Vanguardia: “Murió en una guerra que no era la suya. Como muchos, se fue buscando un futuro mejor para su familia y terminó en medio del fuego”.
La familia de López Olaya solicitó apoyo económico para que Bayona pueda viajar a Ucrania y verificar personalmente la información sobre el paradero de su esposo, ante las versiones contradictorias que circulan.
Otro colombiano muerto en Ucrania

El caso de Javier Enrique López Olaya no es aislado. Otro santandereano, José Antonio Silva Camacho, de 39 años y oriundo de Piedecuesta, también murió combatiendo en Ucrania.
Durante más de un año, Silva Camacho defendió a Ucrania en el conflicto contra Rusia, motivado por la esperanza de un mejor porvenir para él y su familia.
Según el testimonio de un familiar, “Quería estar seis meses para poder construir la casa en el lote que compró. En sus últimos días había estado en reentrenamiento y el sábado 13 de septiembre salió a la misión, pero hubo una emboscada, unas ráfagas lo alcanzaron a él y a otro compañero. Eso fue en la ciudad de Sumy”.
El cuerpo de Silva Camacho quedó en territorio controlado por tropas rusas, lo que impidió su recuperación.
Más Noticias
Gustavo Petro respondió a congresista de Cambio Radical por denuncia sobre inexistencia de predio para universidad en San Andrés: “Es un colegio”
El presidente Gustavo Petro denunció supuestos bloqueos por fuerzas políticas en San Andrés

La historia de Néiser Villarreal, la figura de la selección Colombia que le dedicó el gol contra Sudáfrica a su padre: “A quien mataron”
El atacante rompió su racha negativa con un doblete clave ante Sudáfrica en los octavos de final del Mundial Sub-20, y con lágrimas le dedicó sus goles a la memoria de su padre

Petro pidió disolver los gestores de seguridad en Medellín y el alcalde Federico Gutiérrez reaccionó: “Que no podamos defender a nuestra gente”
Para el alcalde, el Gobierno nacional planea conformar una comisión nacional para presionar y “que no podamos defender a nuestra gente y a nuestra ciudad de los violentos que ellos mismos mandan”
Exjefe de las Farc Rodrigo Londoño salió en defensa de Hamás tras firma de acuerdo y pidió que Israel sea ‘juzgada’: “Es hora”
El exguerrillero y líder del partido Comunes, pese a las pullas hacia el Estado comandado por Benjamín Netanyahu, celebró el avance en los diálogos con el grupo terrorista

Gobierno Nacional aparta a Iván Márquez de la mesa de diálogo con disidencias de las Farc
La Presidencia revocó el estatus de negociador de Iván Márquez tras más de nueve meses de ausencia en los diálogos y en respuesta a su liderazgo en la Segunda Marquetalia
