La Superintendencia de Salud tomará fuertes medidas contra la Nueva EPS: habrá seguimiento riguroso de los pagos

Para tener mayor transparencia y supervisión en el uso del dinero para salud, a partir de febrero de 2026, la Adres solo podrá girar fondos a la Nueva EPS tras recibir un informe de viabilidad de la contralora

Guardar
La Superintendencia Nacional de Salud
La Superintendencia Nacional de Salud refuerza el control sobre los recursos de la Nueva EPS a partir de febrero de 2026 - crédito Supersalud

El control sobre los recursos de la Nueva EPS se intensificará a partir de febrero de 2026, fecha en la cual la Superintendencia Nacional de Salud dispuso que la Adres solo podrá efectuar giros directos si cuenta previamente con un informe de viabilidad elaborado por la contralora designada.

Esta disposición, incluida en la más reciente resolución firmada el 9 de septiembre por Paula Andrea Arenas Soto, superintendente delegada para Entidades de Aseguramiento en Salud, busca garantizar que los fondos destinados a la atención en salud se administren bajo criterios de transparencia y supervisión constante.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La resolución, reportada por Blu Radio, establece que la Nueva EPS deberá implementar en un plazo máximo de cinco días controles internos que aseguren la correcta postulación y trazabilidad de los pagos, con registro detallado de cada actividad, soporte y responsable.

Esta exigencia responde a la constatación de que la entidad aún no ha completado la estandarización de sus procesos ni ha puesto en marcha los mecanismos de auditoría interna ordenados en resoluciones previas, según reconoce el documento oficial.

La Nueva EPS deberá implementar
La Nueva EPS deberá implementar controles internos y auditoría para garantizar la trazabilidad y transparencia en los pagos - crédito Nueva EPS

Como parte de las nuevas directrices, la Superintendencia Nacional de Salud decidió mantener y reforzar la medida cautelar sobre la Nueva EPS, ordenando la suspensión provisional de cualquier acción que pueda poner en riesgo la atención de los pacientes o los recursos del sistema de salud.

Entre las obligaciones impuestas, la EPS deberá diseñar e implementar controles que permitan un seguimiento riguroso de los pagos, dejando constancia de cada paso y de los responsables involucrados.

La contralora designada tendrá la responsabilidad de entregar informes periódicos a la Superintendencia Nacional de Salud sobre cada proceso de postulación y giro de recursos.

Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2025, así como en enero de 2026, se realizará una revisión posterior de cada pago efectuado a prestadores y proveedores de servicios de salud.

Estos informes deberán presentarse dentro de los tres días hábiles siguientes a cada giro, lo que permitirá un monitoreo cercano de la utilización de los fondos.

A partir de febrero de 2026, la dinámica de control cambiará: la contralora deberá emitir informes de viabilidad antes de cada giro, verificando que se cumplan las condiciones y procedimientos adecuados para el uso de los recursos.

La contralora designada entregará informes
La contralora designada entregará informes periódicos sobre cada proceso de postulación y giro de recursos a la Superintendencia - crédito Colprensa

Los reportes deberán presentarse en fechas específicas, según el tipo de régimen y los pagos que realice la EPS, incluyendo los correspondientes a tesorería y presupuestos máximos. La resolución estipula que, desde el 1 de febrero de 2026, la Adres solo podrá realizar los giros directos de los recursos de la Nueva EPS si cuenta con el informe de viabilidad emitido por la contralora, con el objetivo de asegurar la transparencia y la oportunidad en el manejo del dinero destinado a la atención en salud.

Néstor Álvarez, representante de pacientes de alto costo, expresó a Blu Radio que la resolución “trata de corregir las debilidades que ha tenido el proceso de pagos y postulaciones de giros de la Nueva EPS, pero preocupa que algunas medidas empiecen solo hasta finales de este año y otras desde 2026”.

Además, advirtió que “faltó incluir un punto clave: que la contralora diga si el dinero que entra por UPC y presupuestos máximos alcanza para cubrir los gastos de atención. Eso permitiría saber si el problema de cartera se debe a falta de recursos o a un mal manejo del dinero de la salud”.

Nueva EPS lanza convocatoria para ampliar red de salud

Nueva EPS abre convocatoria nacional
Nueva EPS abre convocatoria nacional para ampliar su red de prestadores de salud - crédito Leonardo Duque

Nueva EPS anunció la apertura de una convocatoria nacional para seleccionar prestadores de servicios de salud especializados y generales, con el objetivo de descongestionar la atención y mejorar la cobertura para sus afiliados.

La entidad busca incorporar instituciones públicas y privadas que cuenten con infraestructura física, técnica y científica adecuada, así como presencia en zonas rurales y apartadas, para fortalecer la capacidad de respuesta ante la alta demanda de usuarios.

La convocatoria estará disponible entre el 7 de octubre y el 7 de noviembre, periodo en el que se evaluarán las propuestas de los interesados.

Según Nueva EPS,la estrategia pretende consolidar una red asistencial “robusta, eficiente, transparente y accesible en todo el territorio nacional, evitando la concentración de servicios y signifique una mejor atención para los afiliados”.

La agente especial interventora, Gloria Polania, afirmó: “Estamos transformando y fortaleciendo nuestra red para ofrecer la mejor atención en salud a nuestros afiliados en todo el país”. Además, subrayó la importancia de contar con una red “transparente, accesible, integral, interoperable y orientada a resultados”.