
La reciente publicación de Hollman Morris, gerente del sistema de medios públicos, ha generado un intenso debate en redes sociales al comparar a Donald Trump y Gustavo Petro bajo el título “The peace president”.
Esta comparación surgió tras el acuerdo mediado por Estados Unidos con Israel para poner fin al conflicto con Hamas, un hecho que ha reavivado la discusión sobre el papel de los líderes internacionales en la búsqueda de la paz en la Franja de Gaza.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Desde Bruselas, el presidente Gustavo Petro destacó que la presión internacional fue determinante para frenar lo que calificó como un genocidio en Gaza, conflicto que, según datos del Ministerio de Salud de Palestina, ha dejado más de 67.000 víctimas desde 2023.
En sus declaraciones, el mandatario afirmó: “Solo la presión de la humanidad podría detener ese genocidio (...) Trump ha aprendido a pesar de soberbia y de los golpes que ha dado, ha aprendido a decirle no a Israel”.
La publicación de Morris alude directamente a las intervenciones de Petro en la ONU y en otros foros, donde el presidente colombiano ha criticado abiertamente tanto a Israel como a Estados Unidos por su papel en la guerra en Gaza.

En este contexto, Morris sugiere que Petro sería el verdadero “presidente de la paz”, insinuando que sin la presión ejercida por el mandatario colombiano, Trump no habría optado por mediar en el conflicto.
La reacción en redes sociales no se hizo esperar y la publicación de Morris provocó una amplia gama de comentarios.
Entre las respuestas, algunos usuarios cuestionaron el papel de Petro en el proceso de paz, preguntando: “¿Pero qué hizo Petro? ¿Convocar un ejército ‘de la paz’? ¿Pedir en pleno corazón de los EEUU, a los soldados que desconocieran a Trump? Ahora falta que diga que la paz se logró gracias a las marchas en Colombia”.
Otros, en cambio, resaltaron el protagonismo de Trump en el acuerdo, señalando: “El histórico acuerdo de paz que Trump ha logrado en Gaza representa una de las mayores derrotas de la historia reciente para la izquierda global. Ni la flotilla, ni las huelgas occidentales, ni los disturbios; la paz en Gaza la ha logrado Trump. Así se lo han reconocido y agradecido”. También hubo quienes interpretaron la publicación como una ironía, preguntando: “¿Este post es un chiste tipo: ‘lo que pides/lo que te llega’?”

En cuanto a la firma de la paz, después de tres días de conversaciones en Egipto, el presidente Donald Trump comunicó que Israel y Hamás lograron consensuar la primera etapa de un acuerdo para poner fin al conflicto en Gaza.
Trump aseguró que, como parte de este compromiso, “Todos los rehenes serán liberados muy pronto, e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida, duradera y eterna”.
Además, recalcó que “¡todas las partes recibirán un trato justo!”. De acuerdo a lo informado por una vocera del primer ministro Benjamin Netanyahu, una vez que el gabinete israelí ratifique oficialmente el acuerdo, en las 24 horas siguientes entrará en vigor un alto el fuego.
El proyecto establece que el ejército israelí se replegará hasta una zona desde la que mantendrá el control de cerca del 53% del territorio de Gaza, según detalló un mapa publicado por la Casa Blanca la semana anterior.
Esta acción constituye la primera de tres etapas contempladas en el plan. Portavoces militares israelíes confirmaron que ya se está preparando la retirada hacia las posiciones definidas en el acuerdo.
A partir del inicio del cese al fuego, Hamás dispondrá de 72 horas para liberar a los 20 rehenes que se calcula siguen con vida. Posteriormente, la organización deberá entregar los cuerpos de 28 rehenes fallecidos, aunque no se ha determinado el plazo para completar este procedimiento.
En reciprocidad, Israel procederá a excarcelar aproximadamente 250 prisioneros palestinos condenados a cadena perpetua y 1.700 internos originarios de Gaza.
Por último, el pacto contempla que ingresarían a Gaza varios centenares de camiones con ayuda humanitaria, una medida especialmente relevante tras la alerta por hambruna confirmada por especialistas respaldados por la ONU el pasado agosto.
Más Noticias
Colombia desafía a Brasil y pronto se volvería el mayor proveedor de café de Estados Unidos: esto le falta para serlo
El dinamismo exportador y los cambios arancelarios internacionales impulsan al país hacia el primer puesto como vendedor del producto al gigante norteamericano, lo que abre oportunidades históricas para el sector
Con carta a Álvaro Uribe, veteranos piden asegurar una curul en el Senado para José Jaime Uscátegui: por “su compromiso con la democracia”
Los firmantes destacaron el trabajo legislativo del actual representante a la Cámara a favor de los derechos de soldados profesionales, suboficiales y oficiales retirados, como pilar para su solicitud

Funcionarios del Inpec están siendo amenazados en Santander: panfletos los declaran “objetivo militar”
El Frente Édgar Amílkar Grimaldos Barón, del Ejército de Liberación Nacional (ELN), es una de las estructuras criminales que estaría detrás de las intimidaciones

EPM anunció suspensión de agua por obras en planta Manantiales: estos son los barrios afectados en Medellín
La interrupción del servicio impacta a varios sectores con duración variable según el circuito, mientras se instalan nuevas compuertas y se realizan mantenimientos para mejorar la red de potabilización

Víctor Mosquera, abogado de Miguel Uribe, reaccionó a la sanción impuesta al menor de edad que le disparó: “Nunca se equipara”
El profesional en Derecho criticó la Ley de Infancia y Adolescencia, asegurando que incentiva el uso de niños, niñas y adolescentes en la comisión de delitos, sin que tengan un castigo real
