Gustavo Petro respondió cuestionamientos sobre nueva universidad en San Andrés: “Nos bloquearon el lote”

El presidente Gustavo Petro denunció supuestos bloqueos por fuerzas políticas en San Andrés

Guardar
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia (2022-2026) - crédito Presidencia

Jorge Méndez, congresista de Cambio Radical, acusó al presidente Gustavo Petro de haber entregado información falsa al afirmar que su Gobierno inauguró una universidad en el archipiélago de San Andrés.

Al respecto, el presidente Gustavo Petro respondió a las declaraciones del legislador en su cuenta de X.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El jefe de Estado no dejó claro si la construcción será un colegio o universidad, pero resaltó que todo hace parte de un proyecto de educación en el territorio nacional.

En su publicación, el presidente Gustavo Petro denunció supuestos bloqueos por fuerzas políticas, pero aseveró que seguirán generando educación gratuita.

“Es un colegio y hace parte del proyecto colegios/universidades. Nos bloquearon ciertas fuerzas políticas locales el lote, pero eso no es suficiente para que desarrollemos la educación superior gratuita”, expresó el mandatario.

Gustavo Petro respondió a congresista
Gustavo Petro respondió a congresista de Cambio Radical - crédito @petrogustavo/X

La disputa comenzó cuando Petro aseguró durante un acto político en Ibagué, el 3 de octubre de 2025, que el ministro de Educación, Daniel Rojas, se encontraba en San Andrés “entregando una universidad”.

“La manera para que los jóvenes sanandresanos que son raizales y de la isla de Providencia no se metan en esas lanchas, es haciendo una universidad, no echando los misiles, Trump. Y nosotros, no ustedes, con plata colombiana, estamos haciendo y al parecer terminamos, ojalá, la Universidad de San Andrés para estudiar cualquier carrera profesional en la isla.”, señaló Petro.

El presidente Gustavo Petro denunció
El presidente Gustavo Petro denunció supuestos bloqueos por fuerzas políticas, pero aseveró que seguirán generando educación gratuita - crédito Yves Herman/REUTERS

En el video del evento, el mandatario expresó ante los asistentes: “El ministro está en San Andrés, ya se está entregando la universidad. Yo quería ir a eso”, lo que provocó aplausos del público.

Qué dijo el congresista

Jorge Méndez desmintió las afirmaciones sobre la existencia de una universidad anunciada por el gobierno del presidente Gustavo Petro.

Según Méndez, la noticia sobre la supuesta inauguración motivó a residentes de las islas a buscar la sede universitaria que se habría anunciado, pero no hallaron ninguna infraestructura ni obra tangible.

En palabras del parlamentario: “Los isleños salieron en caravana a buscar la universidad que el presidente dijo que estaban inaugurando, pero no había nada”.

Jorge Méndez desmintió al gobierno
Jorge Méndez desmintió al gobierno Petro por supuesta inauguración de una universidad en San Andrés - crédito @jorgemendez0723

Méndez enfatizó que no existe actualmente ninguna norma legal que respalde la creación oficial de una nueva universidad en el archipiélago.

Además, señaló que tampoco se han elaborado estudios técnicos ni socioeconómicos para justificar la viabilidad de este proyecto educativo en San Andrés.

Al ampliar su denuncia, el congresista cuestionó la veracidad de un video difundido por el ministro de Educación, Daniel Rojas, que mencionó la compra de un terreno en el suroriente de la isla con una inversión cercana a los 9.000 millones de pesos.

Sobre este punto, Méndez expresó: “El ministro de Educación, de manera más cínica todavía, sale un video anunciando que ya compraron un predio donde será la nueva universidad, donde no hay estudios de factibilidad socioeconómica, donde no hay una ley que cree la Universidad de San Andrés”.

Tras realizar sus propias averiguaciones, Méndez aseguró que no existe ningún predio adquirido y que no hay registros notariales, ni escrituras de compraventa en las oficinas oficiales de San Andrés, ni tampoco documentos o información relacionada en entidades nacionales como el Secop, el Ministerio de Hacienda o el Ministerio de Educación.

De acuerdo con el congresista, tanto el anuncio de inauguración como la supuesta compra del lote carecen de sustento real y forman parte de una narrativa que describió como “ficticia y mentirosa”.

Además, criticó de manera directa a Daniel Rojas por insistir en que el plan seguiría adelante sin importar la participación del Congreso, ante la ausencia incluso de una propuesta legal presentada para crear la institución.

Méndez concluyó señalando la falta de claridad y seriedad en estos anuncios por parte del Ejecutivo y reclamó mayor respeto hacia la comunidad isleña. Sostuvo que las versiones oficiales no corresponden a la realidad y exigió al gobierno actuar de manera responsable y transparente frente a la población de las islas.