Gustavo Petro denunció supuestos desvíos de recursos de EPM hacia grandes empresas privadas: “Es una verdadera gentrificación”

El presidente colombiano aseguró que estas empresas supuestamente se apropiaron indebidamente de recursos mediante Hidroituango

Guardar
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia (2022-2026) - crédito @infopresidencia/X

A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro denunció supuestos desvíos de recursos de Empresas Públicas de Medellín hacia grandes empresas privadas de la capital de Antioquia.

Según el jefe de Estado, estas empresas supuestamente se apropiaron indebidamente de recursos mediante Hidroituango, provocando, según el mandatario, un gran déficit económico.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El presidente Petro afirmó que esto terminó siendo cubierto por los ciudadanos colombianos a través del aumento en tarifas de servicios públicos.

“La EPM pública de los medellinenses, sirvió fue para sostener como contratista a grandes empresas privadas asociadas en un grupo económico, que se la robaron a través de Hidroituango y generaron billones de pesos de déficit que pagan los colombianos con las tarifas públicas”, expresó Gustavo Petro.

Gustavo Petro aseguró que empresas
Gustavo Petro aseguró que empresas supuestamente se apropiaron indebidamente de recursos mediante Hidroituango - crédito Juan Diego Cano/Presidencia de Colombia

Según el jefe de Estado, el excedente económico de EPM, supuestamente premia a sectores de gran capital y no aseguran los servicios públicos a las personas de bajos recursos.

“El excedente económico de EPM premia sectores de gran capital con tarifas hidroeléctricas, diez veces por encima de sus costos, pero no para garantizar servicios públicos a la gente humilde”, expreso Petro.

Gustavo Petro aseguró que por esa razón “usan malicias fascistas para controlar a la gente”.

“Mire está situación en las comunas populares de Medellín. Es por esto que usan milicias fascistas para controlar a la gente. Es una verdadera gentrificación contra el pobre”, aseveró Gustavo Petro.

Así las cosas, el presidente Gustavo Petro le pidió a la Superintendencia de Servicios actuar para suministrar agua a Medellín.

La Superintendencia de Servicios debe actuar contra esta situación de carencia de agua potable para la población de Medellín”, puntualizó el mandatario colombiano.

Gustavo Petro sobre Empresas Públicas
Gustavo Petro sobre Empresas Públicas de Medellín - crédito @petrogustavo/X

Críticas a la Alcaldía de Medellín

A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro ha sido muy crítico con la Alcaldía de Medellín, especialmente por lo sucedido con las marchas del 7 de octubre de 2025 a favor de Palestina.

Según Gustavo Petro, la alcaldía presuntamente violaron derechos humanos en las marchas.

En su publicación, el jefe de Estado aseguró que se debe actuar para investigar si existieron supuestas órdenes por parte de la Alcaldía de Medellín.

El mensaje del mandatario colombiano se dio en respuesta a la denuncia de Iris Marín, defensora del Pueblo, razón por la cual el presidente Petro resaltó las diferencias que tiene con la funcionaria.

“A pesar de nuestra diferencias en el método para extraer energías, creo que estamos ante una violación profunda de derechos humanos ordenada desde la Alcaldía de Medellín y hay que actuar”, indicó Gustavo Petro.

La defensora del Pueblo, Iris Marín, denunció presuntas directrices de la Alcaldía de Medellín para supuestamente atacar a las personas que participaron en las marchas a favor de Palestina.

El mensaje de Gustavo Petro
El mensaje de Gustavo Petro se dio en respuesta a la denuncia de Iris Marín - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

“Nos preocupó que allí se impartieron directrices para la disolución de la protesta que, en caso de no cumplirse, podrían afectar la continuidad de los contratos de los gestores. En ningún caso deben emitirse ni ejecutarse instrucciones orientadas a la disolución violenta de marchas o concentraciones ciudadanas, especialmente si estas acciones son realizadas por contratistas”, afirmó Iris Marín.

Sobre estos hechos, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, afirmó a través de publicaciones en X que su administración garantizará el orden público y la libertad en la ciudad, tras los hechos violentos registrados durante una protesta reciente.

El funcionario aseguró que respeta y protege la protesta pacífica, pero advirtió que no permitirá la violencia ni el vandalismo.

Según lo publicado en X, Gutiérrez manifestó: “Respeto la protesta pacífica y la garantizo. Lo que no permito es la violencia y el vandalismo”. El alcalde reiteró que mantendrá su posición de rechazo ante hechos que afecten la seguridad ciudadana, e insistió en el llamado a que las manifestaciones se realicen de manera pacífica.

El mandatario local responsabilizó al presidente Gustavo Petro de querer “volver a incendiar a Colombia”, en una de las frases principales de sus mensajes. “Petro quiere volver a incendiar a Colombia. No lo vamos a permitir”, afirmó Gutiérrez en su cuenta de X.