Contralor aseguró que la seguridad y soberanía del país están comprometidas: le envió mensaje al ministro de Defensa por falta de inversión tecnológica

Carlos Hernán Rodríguez alertó que solo el 4,6 % del presupuesto de defensa se destina a inversión, lo que impide la modernización militar y aumenta la dependencia tecnológica del país

Guardar
El contralor general, Carlos Hernán
El contralor general, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, advirtió que la baja inversión en tecnología debilita la soberanía y limita la modernización militar - crédito Contraloría

El contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, lanzó una seria advertencia sobre el rezago tecnológico del sector defensa en Colombia, al señalar que la baja inversión en innovación y modernización pone en riesgo la soberanía nacional y la capacidad del Estado para enfrentar amenazas internas y externas.

Durante el foro Nuevas estrategias en ciencia, tecnología e innovación para el fortalecimiento de la defensa y seguridad en Colombia, el jefe del órgano de control reveló que solo el 4,6 % del presupuesto de defensa y seguridad entre 2024 y 2025, equivalente a 3,8 billones de pesos, fue destinado a inversión.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según su análisis, este nivel de gasto limita significativamente el desarrollo de capacidades estratégicas, debilita la autonomía tecnológica y compromete la protección de la infraestructura crítica del país.

En presencia del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y de la cúpula de la Fuerza Pública, Rodríguez Becerra insistió en que el país debe transformar su política de defensa en una política de Estado sostenida y articulada, más allá de los ciclos de gobierno.

El ministro de Defensa, Pedro
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, asistió al foro sobre innovación tecnológica en el sector defensa, junto a la cúpula de la Fuerza Pública - crédito Ministerio de Defensa

“Siempre he sido un firme convencido —y lo reitero— de que más allá de hablar de una política de gobierno, es muy importante hablar de una política de Estado que debe construirse de manera conjunta con la fuerza pública”, subrayó el contralor.

El funcionario presentó un panorama comparativo que deja a Colombia muy rezagada frente a las potencias mundiales y a los países de la región. Mientras Corea del Sur destina el 4,9 % de su PIB a investigación y desarrollo, Estados Unidos invierte 3,5 % y China el 2 %.

En contraste, Colombia apenas alcanza el 0,2 %, por debajo del promedio de los países de la Ocde (3 %) y de naciones latinoamericanas como Brasil (1,2 %), Argentina y Uruguay.

Rodríguez Becerra recordó que, pese a avances institucionales como la creación de Colciencias en 1968 y del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2019, el país sigue dependiendo de tecnología extranjera, lo que limita la construcción de capacidades propias.

“Desde el Plan Colombia en el año 2000 se buscó modernizar las fuerzas militares, pero seguimos dependiendo de tecnología foránea, lo que impide garantizar la autonomía y la soberanía tecnológica”, sostuvo.

El contralor advirtió que la falta de inversión en el sector defensa “restringe la capacidad del sector para modernizarse, conduciendo a la obsolescencia tecnológica”, situación que puede comprometer la seguridad nacional.

En su criterio, fortalecer las capacidades militares no debe entenderse como una preparación para la guerra, sino como una estrategia integral para robustecer la inteligencia, la reacción ante amenazas y la protección de la infraestructura estratégica.

Rodríguez Becerra pidió convertir la
Rodríguez Becerra pidió convertir la política de defensa en una política de Estado para garantizar la autonomía tecnológica del país - crédito Contraloría General de la República

“Fortalecer la fuerza pública no es solo dotarla de armas, sino de inteligencia, innovación y capacidad de respuesta ante amenazas actuales”, enfatizó.

La controversia de los helicópteros MI-17

A este panorama se suma una nueva alerta fiscal. La Contraloría General reveló que el país podría perder más de 13 millones de dólares en recursos públicos por el contrato del Ministerio de Defensa para el mantenimiento de los helicópteros rusos MI-17.

Aunque se pagó por anticipado el 50 % del valor total —unos 16,2 millones de dólares—, el avance de ejecución apenas alcanza el 8 %, lo que pone en riesgo la operatividad de la Fuerza Pública.

El contrato, firmado en 2024 con la empresa extranjera Compañía de Sistemas Vertol por un valor de $50.201 millones, buscaba la adquisición de repuestos y el mantenimiento de la flota en la Base Aérea de Tolemaida.

- crédito Fuerzas Militares
- crédito Fuerzas Militares

No obstante, el órgano de control detectó debilidades en la selección del contratista, incluyendo la falta de acreditación financiera y deficiencias técnicas y jurídicas. A pesar de estos hallazgos, el comité evaluador del Ministerio otorgó el aval, vulnerando el principio de selección objetiva.

El Ejército notificó repetidamente los incumplimientos, sin obtener resultados, y solo en septiembre el Ministerio inició un proceso formal por incumplimiento.

La empresa —una compañía extranjera de responsabilidad limitada— dificulta la recuperación de los recursos, ya que su estructura limita la responsabilidad patrimonial de los socios.

Además, la Contraloría alertó que las garantías contractuales fueron modificadas tres veces, reduciendo su cobertura. La póliza de anticipo vence en noviembre de 2025, sin cubrir la etapa de liquidación. La falta de mantenimiento ya afecta la disponibilidad de los helicópteros MI-17, reduciendo la capacidad operativa de las Fuerzas Militares.

Más Noticias

Benedetti responde por millonario préstamo de su esposa y niega irregularidades en su patrimonio

El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que no incurrió en omisiones en sus declaraciones de bienes tras revelarse que su esposa reportó una deuda de más de 3.700 millones de pesos con el contratista Euclides Torres

Benedetti responde por millonario préstamo

Andrés Altafulla sorprende con nuevo look para promocionar su nueva canción: así se ve ahora y detalles del tema musical

El cantante barranquillero impactó a sus seguidores al aparecer de formas diferentes en sus redes sociales, y generó especulaciones sobre su ruptura con Karina García

Andrés Altafulla sorprende con nuevo

Fiscal Lucy Laborde responde con dureza a la fiscal general Camargo y denuncia presiones del presidente Petro

En una carta interna, la fiscal del caso Nicolás Petro cuestiona la designación de fiscales de apoyo, denuncia presiones y pide aclarar si está siendo investigada por denuncias del abogado del hijo del presidente

Fiscal Lucy Laborde responde con

Petro destacó la carrera política del senador y precandidato Iván Cepeda: “compañero mío en el Congreso de la República y periodista parresiasta”

Cepeda se medirá ante Daniel Quintero y Carolina Corcho en la consulta interna del Pacto Histórico para elegir a su candidato de cara a las presidenciales de 2026

Petro destacó la carrera política

Ley en Colombia favorece a empleados domésticos y pone límites a los jefes abusivos

En algunas ocasiones, los empleados que trabajan en casas de familia desconocen cuáles son sus derechos, por eso, es clave conocer lo que dice la ley

Ley en Colombia favorece a
MÁS NOTICIAS