Exjefe de las Farc Rodrigo Londoño salió en defensa de Hamás y pidió que Israel sea ‘juzgada’: “Es hora”

El exguerrillero y líder del partido Comunes, pese a las pullas hacia el Estado comandado por Benjamín Netanyahu, celebró el avance en los diálogos con el grupo terrorista

Guardar
El presidente de Comunes, Rodrigo
El presidente de Comunes, Rodrigo Londoño, aseguró que espera que se reconozca a Palestina como Estado - crédito Juan Cano/Presidencia/Flickr

No cesan las reacciones en Colombia luego de conocerse del primer avance en las negociaciones entre el grupo terrorista Hamás y el Estado de Israel, intermediado por Estados Unidos, que concluyó con la firma del primer acuerdo.

De hecho, en la mañana del jueves 9 de octubre, el exjefe de las Farc y ahora líder del partido Comunes, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, publicó en su cuenta de X sus apreciaciones sobre los avances conocidos en la noche del miércoles.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según comentó el exlíder del extinto grupo armado, aunque celebra el acuerdo de paz, también pidió que se juzque al Estado de Israel por presuntos crímenes de guerra, incluido el reconocimiento de un supuesto genocidio a Palestina.

Sin embargo, Londoño no se refirió a los crímenes cometidos por el grupo alzado en armas, pese a admitir que no conoce los detalles del proceso de diálogo.

Este fue el comentario de
Este fue el comentario de Rodrigo Londoño sobre el acuerdo de paz entre Israel y Hamás - crédito red social X

Finalmente, el líder del partido Comunes pidió que se inicien las labores de reconstrucción del territorio donde se concentra la población palestina, además de reconocerlos como un Estado.

Celebro que se haya alcanzado un acuerdo de paz entre Hammas y el Estado de Israel. Sin conocer sus detalles, bienvenido el fin del genocidio y la reconstrucción de la Franja de Gaza. Es hora del reconocimiento del Estado Palestino y el juzgamiento de los crímenes de Israel”, escribió Rodrigo Londoño en su cuenta de X.

Las palabras del exjefe guerrillero no se alejan de las entregadas por el presidente Gustavo Petro durante la mañana del jueves 9 de octubre en medio de su viaje a Bruselas.

El jefe de Estado celebró el reciente acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás, que marca el cierre de la primera etapa de negociaciones tras dos años de conflicto en Medio Oriente.

El mandatario colombiano destacó la importancia de la tregua y expresó su deseo de que el proceso continúe con el intercambio de rehenes, señalando: “La tregua, ojalá siga por el intercambio de rehenes. Miles del lado de Israel, palestinos, decenas del lado de Palestina en manos de Hamás, y siga hacia lograr que dos estados se respeten en la misma región: el Estado de Israel y el Estado palestino, que es el objetivo y el trato que se hizo hace décadas entre figuras muy insignes del pueblo israelí y del pueblo palestino”.

Esto dijo Gustavo Petro sobre participación de Estados Unidos en acuerdos entre Israel y Hamás - crédito Presidencia

Petro atribuyó la decisión de Estados Unidos de participar en la mediación a la presión internacional ejercida por diplomáticos de América Latina, África y Asia, que, según él, llevó a que la mitad de los países de la Otán y Estados Unidos se vieran en riesgo de aislamiento si continuaban apoyando a Israel.

El presidente afirmó que Donald Trump habría cambiado de postura por temor a ese aislamiento político y económico, y sostuvo que la presión mundial fue determinante para que el exmandatario estadounidense aceptara la necesidad de una tregua junto a otros mediadores como Catar y Egipto.

En el marco de su agenda internacional, Petro resaltó el papel de Catar como mediador en la tregua y manifestó su expectativa de que ese país también intervenga en procesos internos de Colombia.

“He pedido desde hace unos días que Catar continúe en la mediación y se acerque a nosotros. Ya es el mediador de las negociaciones jurídicas con el Clan del Golfo, que es el principal grupo que exporta cocaína a través del mar Caribe. Y con Conquistadores de la Sierra está el segundo. Es decir, aquí tenemos la mayor parte del transporte de cocaína colombiana por el mar Caribe hacia otros puntos”, señaló el mandatario.

Además, el presidente solicitó a Catar que participe en la mediación entre Venezuela y Estados Unidos, argumentando que el país norteamericano está realizando ataques con misiles en el mar Caribe.

“Le he pedido a Catar que medie, lo están haciendo. Eso lo haría también muy probable y muy buen mediador con los Estados Unidos para que cese la agresión ahora con misiles que está desarrollando en el mar Caribe, que es tierra santa para la paz, tierra santa para la libertad, tierra santa para América Latina”, comentó Petro.