
El anuncio de la realización de la denominada “rodada del terror” el próximo 31 de octubre ha reavivado el debate sobre la seguridad y el orden público en Cartagena, en un contexto marcado por la reciente expedición del Decreto 2119 de 2025.
En un video difundido en redes sociales, un motociclista encapuchado, cuya identidad aún no ha sido determinada por las autoridades, desafió abiertamente las restricciones impuestas por la administración local y dirigió un mensaje directo al alcalde Dumek Turbay.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Quieren prohibir una un deporte que está muy viral, que no se puede. Aunque quieras, alcalde, eso no se puede ir ni quitar. Eso va a seguir diario y va a crecer más, más y más”, expresó el enmascarado en defensa de quienes practican maniobras extremas en motocicletas por las vías de la ciudad.
Además, en cuanto a las medidas de orden público añadió. “Incitaste a los muchachos a que haya rodada otra vez y peor. Entonces, culpa de nosotros no es que en la rodada se filtren bandidos, se filtren a atracar, se filtren a matar, se filtren a todas esas cosas, ya, porque la caravana se presta para eso, pero es el hecho que no es culpa de nosotros”.
Finalmente defendió las rodadas como un deporte al que se le debe dar espacio. “Nosotros no somos ni bandidos ni nada de eso, solamente estamos pidiendo un espacio para realizar nuestro deporte y nuestras maniobras. Entonces, yo lo siento mucho, pero este año hay caravanas. Duélale a quien le duela”.
Este pronunciamiento se produjo poco después de que Dumek Turbay anunciara sanciones ejemplares contra Isaías León, uno de los líderes más visibles del movimiento stunter en Cartagena.
León fue objeto de operativos en su taller y vinculado con la promoción de piques y caravanas ilegales, tras desafiar públicamente las medidas restrictivas de la Alcaldía.

El alcalde, en respuesta, comunicó el inicio inmediato de visitas y procesos de cierre en talleres y almacenes de repuestos donde se realicen modificaciones ilegales a motocicletas, declarando: “A partir de las 2 de la tarde de hoy iniciaremos las visitas y procesos de cierre”.
El Decreto 2119 de 2025, expedido el 7 de octubre, establece una serie de restricciones que buscan frenar el desorden vial y prevenir incidentes durante las celebraciones de Halloween y las festividades de fin de año.
Entre las disposiciones más relevantes, se prohíben las caravanas de vehículos automotores, incluidas motocicletas, motocarros, cuatrimotos y mototriciclos, tanto en el perímetro urbano como rural de Cartagena. Además, se restringe el uso de máscaras, antifaces o cualquier elemento que impida la identificación de los conductores, salvo el casco reglamentario.
El decreto también contempla sanciones inmediatas para quienes infrinjan estas normas, en concordancia con el Código Nacional de Tránsito y el Código de Policía. El Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) y la Policía Metropolitana de Cartagena han sido designados como las autoridades responsables de hacer cumplir estas medidas, realizando operativos de control en diferentes puntos de la ciudad.
La administración distrital justificó la adopción de estas restricciones señalando el incremento de hechos violentos y desórdenes registrados en años anteriores durante las festividades de Halloween.

Según el documento oficial, las caravanas de motos y vehículos han generado riñas, afectaciones a la movilidad y riesgos para la ciudadanía. Además, informes de las autoridades indican que más del 50% de los homicidios ocurridos en Cartagena entre 2023 y 2024 se cometieron utilizando motocicletas como medio de transporte, lo que refuerza la preocupación por el uso de estos vehículos en la comisión de delitos.
El Decreto 2119 entró en vigencia desde su publicación y se mantendrá activo hasta el 31 de diciembre de 2025, con el objetivo de preservar la seguridad y la convivencia ciudadana durante las celebraciones masivas y de fin de año.
Más Noticias
Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este domingo 12 de octubre
Conoce con antelación los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Sismo de magnitud 3.6 sacudió a Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Sismo hoy: se registró un temblor en Meta
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

En video quedó registrado pelea entre hinchas colombianos y mexicanos tras amistoso en Texas, Estados Unidos
Grupos de aficionados intercambiaron empujones e insultos en una de las gradas. Personal del estadio intervino y la situación no pasó a mayores

Bogotá será sede del Festival de Danza Contemporánea FUDC 2025: una semana gratuita de arte y reconexión
Del 18 al 24 de octubre de 2025, el encuentro reunirá agrupaciones y artistas nacionales e internacionales en distintos escenarios de la ciudad
