
Bajo el radar habitual de los debates políticos, un tema inesperado acaparó la atención en redes sociales: la calvicie presidencial.
Todo comenzó cuando el presidente Gustavo Petro compartió en su cuenta de X un fragmento del programa de radio Mañanas Blu donde, con tono desenfadado, los periodistas analizaron su aspecto físico.
Acompañando el video, el mandatario publicó una foto luciendo uniforme de la fuerza aérea y gafas oscuras, junto al mensaje: “sin visa, pero 100% visajoso”, una frase que jugó tanto con la polémica actual sobre la exigencia de visados como con su propio estilismo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante el segmento, la mesa dirigida por Néstor Morales se aventuró a catalogar a Petro como “el primer calvo de la nación”, lanzando comentarios sobre sus mechones.
“Felipe (Zuleta), no sé si usted se ha dado cuenta que el presidente ahora tiene unos mechones largos adelante” que según la mesa de trabajo cumplirían la misión de ocultar su coronilla.

En tono humorístico, uno de los periodistas resumió entre risas: “Un calvo puede ponerse pelito y tal, pero el calvo es calvo. Primer calvo de la nación es el señor presidente”.
La charla no se detuvo ahí; surgieron observaciones sobre el supuesto arte presidencial para manejar la “tonsura”, así como confesiones entre los propios periodistas que también admitieron lidiar con problemas capilares.
“Yo de todas maneras pienso decirle que me ayude porque yo estoy que entro en ese en ese grupo. Entonces, Yo también tengo problemas”.
La publicación rápidamente generó un torbellino de respuestas.

Entre las más destacadas, algunos se quejaron sobre la calidad del periodismo colombiano con frases como “El ‘periodismo’ de Colombia ha caído a niveles demasiado bajos”, mientras otros celebraron el buen ánimo presidencial, como en el comentario “Jajajajaja Petro es un grande”.
Las polémicas por su cabello empezaron en febrero de 2024, cuando el presidente incorporó la gorra como parte esencial de su vestimenta.
Durante ese periodo, el presidente utilizó gorras deportivas, principalmente en negro o azul, siempre adornadas con el escudo nacional. Este accesorio se mantuvo presente tanto en reuniones formales, donde vestía saco y corbata, como en visitas informales a distintas regiones del país, en las que optaba por un atuendo más relajado.
Desde la Casa de Nariño se comunicó que la modificación en el atuendo presidencial respondía a motivos estéticos y se confirmó que Petro estaba recibiendo un tratamiento contra la calvicie. La especulación sobre una posible alopecia se intensificó en abril de 2024, cuando el presidente fue visto en repetidas ocasiones con sombreros o gorras que ocultaban su cabeza, incluso en situaciones donde anteriormente su cabello era visible en los laterales y la parte trasera.

En mayo de 2024, durante la ceremonia de posesión de Luis Gilberto Murillo como Canciller en la Casa de Nariño, Petro sorprendió al público al retirarse la gorra, dejando al descubierto una cabeza rapada en la parte frontal y con folículos abiertos, lo que evidenciaba el proceso de recuperación tras el trasplante capilar.
Esta imagen generó una oleada de comentarios y cuestionamientos sobre su aspecto, lo que llevó al presidente a retomar el uso de la gorra hasta octubre del mismo año.
Fue así como a mediados del mes, durante la COP 16 realizada en Cali, el presidente apareció con un cabello recuperado y más abundante.
La intervención a la que se sometió Gustavo Petro consistió en un injerto capilar, procedimiento quirúrgico en el que se trasplantan folículos pilosos desde zonas de mayor densidad y resistencia a la caída.
A pesar de esto, la calvicie del presidente sigue convocando más debate que muchas de las discusiones políticas de la jornada.
Más Noticias
Euro en Colombia 10 de octubre: cuál es su valor en pesos
El tipo de cambio registró movimientos en las últimas horas, esta es la cotización de la moneda euro tras la apertura de mercados
El Consejo de Estado anuló el nombramiento de Armando Benedetti como embajador ante la FAO
El ministro del Interior no acreditó el dominio de una lengua oficial de Naciones Unidas ni del italiano, además de no certificar un título de posgrado, ambos requisitos indispensables para el cargo diplomático
Fantasía de las Estrellas sobre Hielo deslumbra en Bogotá
El evento, con funciones hasta el próximo lunes 13 en el teatro Cassia de la capital, invita a grandes y pequeños a sumergirse en un universo de fantasía, música y patinaje artístico con personajes icónicos

Desmantelan una red de microtráfico oculta en una barbería de Ciudad Bolívar
El seguimiento de las autoridades y la colaboración ciudadana permitieron descubrir un punto de venta de drogas en el barrio Madelena, de Bogotá

Mánager de B King pidió perdón en medio del llanto a la familia del cantante tras su muerte en México: “Lo siento mucho, no fue mi intención”
El impacto por la muerte de B King en México se refleja en las palabras de su mánager, Juan Camilo Gallego Toro, que ofreció disculpas a la familia del artista y relató qué los llevó a trabajar juntos
