Precio del dólar en Colombia: registró una nueva subida y así se compra y vende en las casas de cambio el 9 de octubre

La divisa norteamericana ganó más de $15 en la jornada y se mantiene cerca de la línea de los $3.900, según lo reportado por la plataforma Set-FX

Guardar
Factores nacionales e internacionales marcan
Factores nacionales e internacionales marcan la movida del dólar en Colombia - crédito Mohamed Abd El Ghany/Reuters

El dólar estadounidense cerró la jornada del 9 de octubre de 2025 en Colombia en un promedio de $3.895.10, lo que representó una subida de $15,3 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $ 3.879,80. Según informó la plataforma Set-FX, durante el día se negociaron más de USD1.256 millones en 1.954 transacciones, con un precio de apertura de $3.886,00, un mínimo de $3.883,50 y un máximo de $3.912,99, tal que se acerca al máximo de los últimos dos meses.

En los últimos siete días, el dólar estadounidense acumula una subida 0,42%; aunque desde hace un año aún mantiene un descenso del 6,67%.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Frente a los cambios de este día respecto de jornadas pasadas, con este dato cortó la racha positiva que marcaba en las dos jornadas anteriores. En los pasados siete días la volatilidad presentó un comportamiento manifiestamente inferior a la volatilidad que mostraron los datos del último año, por lo que en esta última fase está tendiendo menos alteraciones de lo normal.

El dólar en Colombia cerró
El dólar en Colombia cerró septiembre por debajo de los $4.000 - crédito Jesús Avilés/Infobae

Acuerdo entre Israel y Hamás

Dicho movimiento se dio luego de que, a nivel internacional, Israel y Hamás firmaron un acuerdo de alto al fuego, la primera fase de la iniciativa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin a la guerra en Gaza.

A nivel local, el Ministerio de Hacienda informó que hizo su mayor canje de deuda pública interna, por 43,4 billones, como parte de su estrategia de manejo de deuda en medio de las dificultades fiscales que atraviesa el país. El canje generará un ahorro fiscal de 1,7 billones este año por efecto de intereses.

Dólar en casas de cambio

Aunque bajó de precio de manera considerable en septiembre y octubre de 2025, el valor del dólar sigue alto en el mercado regulado, lo que hizo que en el mercado cambiario, es decir, en las casas de cambio del país, se compre y se venda, en la mayoría, cerca o por encima de los $4.000. Exactamente, el precio promedio de compra a nivel nacional el 9 de octubre de 2025 fue de $3.808,00, mientras que el de venta resultó de $3.932,00.

En las últimas semanas el
En las últimas semanas el dólar perdió fuerza en Colombia y a nivel global- crédito José Luis González/Reuters

Lo hacen de la siguiente manera:

  • Cambios Kapital: compra: $3.820. Venta: $3.920.
  • El Cóndor: compra: $3.800. Venta: $3.920.
  • Smart Exchange: compra: compra: $3.820. Venta: $3.920.
  • Cambios Vancouver: compra: $3.820. Venta: $3.920.
  • Alliance Trade: compra: $3.820. Venta: $3.930.
  • Money Max: compra: $3.780. Venta: $3.930.
  • Latin Cambios: compra: $3.800. Venta: $3.930.
  • Nutifinanzas: compra: $3.800. Venta: $3.950.
  • Cambios y Divisas Chipichape: compra: $3.800. Venta: $3.980.

Dólar por ciudades

De igual forma, el precio promedio en las casas de cambio en las ciudades estuvo en $3.800 para compra y en $3.930 para venta. Exactamente estuvo así:

  • Bogotá D.C.: compra: $3.810. Venta: $3.930.
  • Medellín: compra: $3.780. Venta: $3.930.
  • Cali: compra: $3.800. Venta; $3.980.
  • Cartagena: compra: $3.750. Venta: $3.980.
  • Cúcuta: compra: $3.840. Venta: $3.880.
  • Pereira: compra: $3.730. Venta: $ 3.800.

Por qué está más barato el dólar en las casas de cambio

El hecho de que el dólar se compre y venda más barato en casas de cambios se registra porque el mercado de las divisas extranjeras en Colombia se divide en mercado regulado y mercado cambiario.

La TRM es fijada de
La TRM es fijada de acuerdo con el resumen contable de las operaciones reguladas que pasaron por todos los intermediarios, como los bancos, entre las 8:00 a. m. y la 1:00 p. m. en la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) - crédito Luisa González/Reuters

En el primero se hacen todas las operaciones por medio de intermediaros, los bancos y entidades financieras. Por tal motivo, funciona en grandes cantidades o “al por mayor”. Las divisas en este mercado se tranzan en el sistema de negociación electrónica Set-FX, en donde se fija el precio del dólar por oferta y demanda.

Por otra parte, está el mercado cambiario, que no está regulado e incluye remesas, giros y compra de monedas en casas de cambio, que son hechas por personas naturales. Se trata de un mercado minorista. Aquí se negocia en dólares fijos y de manera directa, por eso sus precios varían.

Hay que tener en cuenta que la TRM es fijada de acuerdo con el resumen contable de las operaciones reguladas que pasaron por todos los intermediarios, como los bancos, entre las 8:00 a. m. y la 1:00 p. m. en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). Por su parte, las operaciones en casas de cambio no se pueden medir diariamente porque responden a fluctuaciones del mercado de billetes físicos.