Polémica por designación de Jorge Tovar en mesa con paramilitares: será el vocero de las víctimas frente a su padre, el excabecilla de las autodefensas ‘Jorge 40′

El papel de Jorge Tovar, hijo de ‘Jorge 40’, suscita inquietudes sobre un posible conflicto de intereses, dada su estrecha relación familiar con uno de los principales exjefes paramilitares

Guardar
La presencia simultánea de Tovar
La presencia simultánea de Tovar en la mesa de negociación ha sido cuestionada por diversos sectores - crédito Colprensa

La reciente designación de Jorge Tovar, representante de las curules de víctimas e hijo del excomandante paramilitar Rodrigo Tovar Pupo conocido como ‘Jorge 40’, como vocero en la mesa de negociación con los exjefes paramilitares, ha generado controversia y debate en Colombia.

El Tiempo informó que Tovar actúa como portavoz de la bancada de víctimas en el diálogo oficial con 16 antiguos cabecillas del paramilitarismo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Esta mesa busca avanzar en el cierre del acuerdo de Ralito y la implementación de compromisos pendientes relacionados con la reparación y el reconocimiento de las víctimas.

La presencia simultánea de Jorge Tovar y Jorge 40 en el proceso de negociación llamó la atención en diversos sectores, por la posibilidad de un conflicto de intereses, ya que el representante legislativo figura como víctima de desplazamiento forzado y al mismo tiempo mantiene un lazo directo con uno de los principales protagonistas de la violencia paramilitar.

Jorge Tovar, representante de las
Jorge Tovar, representante de las curules de víctimas es hijo del excomandante paramilitar Rodrigo Tovar Pupo (conocido como ‘Jorge 40’ - crédito EFE/Policia Nacional

Tovar ha sido registrado como víctima en dos desplazamientos en 2006 y en 2015 por la Unidad de Atención y Reparación Integral de Víctimas.

En su campaña al Congreso, señaló que “por ser hijo de Jorge 40 comandante del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia” enfrentó secuestros y asesinatos de parientes.

El propio Rodrigo Tovar Pupo regresó a Colombia en 2020 tras cumplir una condena por narcotráfico en Estados Unidos. Luego de su extradición en 2008, fue expulsado del programa Justicia y Paz en 2015 por abandonar el proceso y no asumir sus responsabilidades judiciales.

El medio citado que sobre él pesan cargos por más de 600 crímenes, entre los que figuran secuestros, masacres y desplazamientos forzados. Una de las acciones más recordadas es la masacre de El Salado, que ocurrió en febrero de 2000.

La actual mesa de negociación quedó ratificada mediante la resolución 327 del pasado 21 de septiembre, en la que el Gobierno designó a 16 exjefes paramilitares como gestores de paz.

El grupo incluye figuras como Salvatore Mancuso, Carlos Mario Jiménez ‘Macaco’, Diego Fernando Murillo ‘Don Berna’, Hernán Giraldo ‘El Señor de la Sierra’, Luis Eduardo Cifuentes ‘El Águila’ y otros excomandantes regionales.

La presencia de Jorge Tovar
La presencia de Jorge Tovar ha sido cuestionada por diversos sectores, que piden claridad sobre la representatividad de las víctimas en este proceso - crédito (Colprensa - Álvaro Tavera)

Tras tres meses de suspensión, este espacio se reactivó luego de que 18 exparamilitares renunciaran por falta de garantías y diferencias ideológicas con el alto comisionado de Paz, Otty Patiño.

La controversia en torno a Jorge Tovar se agudizó cuando fue identificado como delegado de las víctimas en un proceso donde su propio padre negocia condición de gestor de paz y se presenta bajo el estatus de “preso político”.

Según fuentes consultadas por El Tiempo en el Palacio de Nariño, su nombramiento proviene de la bancada Sitrep, aunque sectores dentro de la mesa consideran problemático que sea el único vocero de víctimas en estos acercamientos.

El plan para este equipo de gestores de paz se extenderá hasta el 6 de agosto de 2026 y contempla acciones como facilitar la ubicación de personas desaparecidas, actos públicos de perdón y la identificación de bienes que alguna vez fueron entregados al Estado y que hoy están en posesión irregular.

Además, se prevé que sirvan de puente en negociaciones con otros actores armados activos. La posibilidad de que los gestores accedan a ciertos beneficios judiciales se mantiene como tema de discusión, pues el alto comisionado de Paz puede pedir traslados temporales para que cumplan funciones vinculadas a la paz.

La reciente designación de Jorge
La reciente designación de Jorge Tovar, representante de las curules de víctimas ha generado controversia y debate en Colombia - crédito Colprensa

Durante la semana pasada, miembros del Gobierno, incluidos el ministro del Interior Armando Benedetti y la directora del Dapre Angie Rodríguez, mantuvieron reuniones con los exparamilitares y otros delegados para definir estos lineamientos.

Por parte de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, Fabio Cardozo ha tenido un papel visible, ajustando los detalles administrativos y logísticos para las siguientes etapas del proceso.

La noticia sobre la participación de Jorge Tovar fue recibida con sorpresa y escepticismo dentro de la mesa. Para algunos, representa un dilema sobre la legitimidad y representatividad de las víctimas en estos diálogos, dado el antecedente familiar.