Denuncian discriminación racial en bar del centro histórico de Cartagena: “Mi piel es el verdadero código”

El joven aseguró que a los extranjeros se les permitía el ingreso sin restricciones, lo que sería un ejemplo de las prácticas racistas y clasistas en la ciudad

Guardar
Los jóvenes aseguran que fueron rechazados por su color de piel, pues la explicación dada por el lugar no los convenció, al ver que había más personas vestidas como ellos - crédito itjuano / TikTok

Durante la madrugada del primer fin de semana de octubre, un video publicado en redes sociales expuso una amarga experiencia que, lejos de ser un hecho aislado, revela la persistencia de “códigos” impuestos por los establecimientos comerciales en Cartagena.

Se trata de un joven que narró cómo, tras decidir salir a divertirse con amigos, fue rechazado en la entrada de un bar del centro histórico.

El motivo alegado por el administrador del lugar fue un supuesto “código de vestimenta”, aunque en el interior se encontraban hombres blancos y extranjeros vestidos con pantalonetas, a los que no se les impuso restricción alguna. “¿Por qué a mí sí?”, se preguntó el afectado, que aseguró que las normas de estos lugares van más allá de la apariencia y se centran en el color de la piel.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El joven indicó que, a pesar de su origen local, no puede disfrutar plenamente de la vida nocturna de su ciudad por las restricciones impuestas por los grandes e iluminados locales que allí se encuentran, por lo que continúa en la búsqueda de espacios donde su presencia sea aceptada sin condiciones.

Joven aseguró que fue víctima
Joven aseguró que fue víctima de discriminación en un establecimiento comercial de Cartagena - crédito Ricardo Maldonado/EFE

Al ser señalado y excluido, el joven no pudo responder en el momento: “Cuando la violencia te atraviesa directamente, el discurso se te queda atorado en la garganta”, dijo en su relato posterior, recordando cómo sus amigos intentaban dialogar con el administrador para exigir explicaciones.

La respuesta nunca llegó, y el grupo abandonó el lugar con una sensación de impotencia y rabia. “Nos fuimos con el corazón bastante arrugado, con esa sensación que no importa cuánto uno entienda del tema. Nunca deja de doler cuando el racismo constantemente nos está tocando el cuerpo, nos atraviesa constantemente”, relató.

En su reflexión posterior aseguró que la ciudad aún permite que el racismo y el clasismo se oculten tras protocolos, normas internas y supuestos estándares de buen gusto.

“Lo que pasó en ese bar no fue un malentendido. No tenía nada que ver con códigos de vestimenta. Fue una muestra más de cómo en Cartagena, esta ciudad que presume de su alegría y su diversidad, en esta ciudad todavía el racismo y el clasismo se disfrazan de protocolo, de códigos de vestimenta, de buen gusto, de normas internas”, reiteró.

La vida nocturna en Cartagena
La vida nocturna en Cartagena es bastante movida, por lo que el video se viralizó rápidamente - crédito Ricardo Maldonado Rozo/EFE

Y es que la exclusión no solo ocurre en la entrada a bares o discotecas, sino que se extiende a otros espacios públicos y privados, pues no es la primera vez que se conoce una denuncia de este tipo en la ciudad.

A nosotros los negros se nos permite estar si no incomodamos, si encajamos en el estereotipo que ellos quieren ver, el del negro que se calla, el que no habla”, aseguró, evidenciando la presión constante que siente por adaptarse a expectativas ajenas para ser aceptado.

El mundo entero clama por
El mundo entero clama por la eliminación de la discriminación racial - crédito Andina

Asimismo agregó: “Es una herida que se abre constantemente. Una que me recuerda que en mi propia ciudad, en Cartagena, hay lugares donde mi cuerpo no cabe, donde mi piel es el verdadero código”, insistiendo en la necesidad de nombrar el racismo por lo que es, sin disfraces: “Porque cada vez que el racismo se disfraza de etiqueta, hay que nombrarlo por su nombre: racismo.

Mientras continúen las barreras para acceder a espacios de ocio, trabajo o consumo en Cartagena, la ciudad seguirá en deuda con aquellos que la habitan y aún no pueden habitarla en igualdad de condiciones en comparación con los turistas extranjeros: “Seguimos desafiando el miedo para tejer la esperanza”.

Más Noticias

Hay un dilema en la puja por los derechos de transmisión del fútbol colombiano: evalúan continuidad o cambio de modelo

El contrato de Dimayor con Win Sports se vence en diciembre en 2026, y cuatro escenarios se perfilan como los más probables de cara a las negociaciones que darían inicio en ese mismo mes

Hay un dilema en la

Super Astro Sol 10 de octubre: todos los números ganadores del último sorteo

Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Super Astro Sol 10 de

En la mente del creador de ‘Serialmente’, el pódcast de crímenes más escuchado en Colombia en esa categoría: “Son un espejo de la sociedad”

En diálogo con Infobae Colombia, Sebastián Camelo expuso detalles de su vida, los cuales lo llevaron a crear obras como ‘Serialmente’, ‘Fuego’ y ‘Carne’

En la mente del creador

Corte Suprema absuelve a Angélica Lozano: se cae el caso por el metro de Bogotá y confirma que no hubo pruebas en su contra

El alto tribunal archivó la investigación penal tras más de dos años de indagaciones y concluyó que no existía evidencia, ni directa ni indirecta, que vinculara a la senadora con los presuntos pagos irregulares del contrato del metro de Bogotá

Corte Suprema absuelve a Angélica

Banco ofrece viviendas en Bogotá, Soacha, Santa Marta y otras ciudades: precios desde los $90 millones

La iniciativa promueve la venta de propiedades usadas con precios bajos, además de brindar asesoría personalizada y filtros para encontrar opciones asequibles en esas y otras ciudades del país

Banco ofrece viviendas en Bogotá,
MÁS NOTICIAS