
El presidente Gustavo Petro volvió a encender el debate político nacional con un mensaje dirigido al gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, luego de la polémica por la implementación de las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA) en el municipio de Concordia.
A través de su cuenta en X, el mandatario respondió a las críticas del gobernador antioqueño afirmando que las políticas nacionales se aplicarán en Antioquia conforme lo ordena la Constitución. Además, cuestionó el rechazo del dirigente departamental asegurando que esa oposición representa una resistencia a los valores democráticos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Yo no creo que usted luche porque no entren políticas nacionales en Antioquia, que entrarán como ordena la Constitución. Ustedes lo que no quieren es que entre la democracia”, escribió Petro, en un mensaje que rápidamente se viralizó y generó fuertes reacciones en los sectores políticos del país.

El origen del enfrentamiento
El intercambio comenzó luego de que Andrés Julián Rendón manifestara su rechazo a la implementación de las APPA en el departamento, asegurando que esta medida vulnera la autonomía territorial de los municipios y departamentos, pues permite al Gobierno nacional intervenir en el uso del suelo y en las actividades económicas locales.
En su pronunciamiento en redes sociales, el gobernador señaló:
“Antioqueños, seguiremos dando la batalla. No vamos a permitir la intromisión del gobierno Petro en la autonomía territorial con las denominadas APPA. En Concordia, ahora el gobierno Petro podrá decidir sobre usos productivos del suelo y establecer restricciones a ciertas actividades económicas. Esta disposición, que se da desde un frío escritorio en la capital, es cercana al socialismo y lejana de las libertades individuales”.
Rendón defendió la capacidad de Antioquia para garantizar su seguridad alimentaria, destacando que el departamento cuenta con la mayor producción agropecuaria del país, que ha incrementado cinco veces los recursos del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y que actualmente tiene la cifra más baja de muertes por desnutrición infantil en los últimos 20 años.
“Los antioqueños no queremos ni necesitamos las APPA, un mecanismo que solo pretende dejarnos en manos de un burócrata en Bogotá”, enfatizó el gobernador.

La respuesta del Ministerio de Agricultura
La controversia escaló rápidamente, y la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, respondió a las acusaciones del gobernador asegurando que Rendón está mal informado sobre el alcance de la medida.
De acuerdo con la funcionaria, la declaratoria de APPA en Concordia no limita las actividades agropecuarias, sino que protege los suelos con vocación agrícola para garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad productiva.
“Será el municipio, quien tiene la facultad constitucional de regular el uso del suelo, quien sobre esta determinante establezca los usos permitidos, compatibles y los prohibidos”, explicó Carvajalino.
Además, subrayó que la medida no busca imponer restricciones desde Bogotá, sino proteger cerca de 13.000 hectáreas dedicadas al cultivo de aguacate, banano, café, maíz y frutas, asegurando condiciones adecuadas para la producción de alimentos.
La ministra defendió con firmeza la iniciativa, señalando que las APPA no son una intervención sobre la autonomía territorial, sino una herramienta técnica y de planificación rural sostenible.
“Garantizar la producción de alimentos pasa por cuidar los territorios donde realmente se puede sembrar”, recalcó.

Contexto y propósito de las APPA
El Ministerio de Agricultura declaró el pasado 7 de octubre la primera Área de Protección para la Producción de Alimentos (APPA) en el municipio de Concordia (Suroeste de Antioquia) mediante la Resolución 320 de 2025.
El proceso, que tomó casi un año, fue acompañado por el viceministro (e) de Desarrollo Rural, José Luis Quiroga, quien señaló que esta medida permitirá a los alcaldes contar con herramientas técnicas para la protección de los mejores suelos rurales.
El Gobierno nacional ha defendido la resolución como parte de una estrategia para identificar y proteger los suelos agrícolas estratégicos del país, evitando que sean ocupados por actividades mineras o ganaderas extensivas.
Según el Ministerio, las APPA forman parte de una política pública de seguridad alimentaria a largo plazo, que busca “ordenar el territorio bajo criterios productivos y ambientales, y no bajo intereses económicos inmediatos”.
Más Noticias
Estos son los turnos de racionamiento de agua en Bogotá, hoy martes
Se suspenderá temporalmente el servicio de abastecimiento de agua, así que revisa y prepara las reservas

Pico y Placa en Cali: restricciones vehiculares para evitar multas este martes 25 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este 25 de noviembre
Conoce con anticipación los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Tenga en cuenta: este es el Pico y Placa en Medellín para hoy, 25 de noviembre de 2025
Cuáles son los autos que no transitan este martes, chécalo y evita una multa

Así fue la primera jornada de la final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: todas las finalistas son mujeres
Los participantes eliminados llegaron para apoyar a las famosas en el último reto



