Daniel Quintero invitó a todos los ciudadanos mayores de 18 años a votar en la consulta del petrismo: “Si es con Petro, es con Quintero”

La consulta propuesta por el Pacto Histórico permitirá a los mayores de edad habilitados para votar expresar su respaldo a un proyecto político que promueve la continuidad de las políticas del Gobierno Petro

Guardar
Daniel Quintero invitó a la
Daniel Quintero invitó a la ciudadanía a votar el próximo 26 de octubre en la consulta del Pacto Histórico - crédito Daniel Quintero/Facebook

El próximo 26 de octubre, quienes sean mayores de 18 años y estén habilitados para ejercer el derecho al voto tendrán la posibilidad de votar en la consulta del Pacto Histórico.

La iniciativa se presenta como un llamado a la participación política, bajo el mensaje del respaldo a las políticas del Gobierno Petro.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con la información difundida en X, la consulta está abierta a todas las personas inscritas en el censo electoral que acudan a su puesto habitual de votación en territorio colombiano.

Daniel Quintero, uno de los precandidatos de dicho partido, destacó el vínculo de su proyecto político con el del mandatario nacional, al reiterar: “Si es con Petro, es con Quintero”. Este mensaje ha sido replicado ampliamente en plataformas digitales, generando reacciones en distintos sectores políticos.

Daniel Quintero sigue afirmando que
Daniel Quintero sigue afirmando que "va a resetear la política en Colombia" - crédito @QuinteroCalle

Por su parte, Carolina Corcho, precandidata presidencial del petrismo, afirmó que la consulta presidencial prevista para el 26 de octubre en Colombia continúa en firme y no enfrenta actualmente impedimento legal.

En un mensaje difundido en X, la precandidata invitó a la ciudadanía a acompañarla en la jornada electoral y resaltó la oportunidad de impulsar la candidatura de una mujer a la Presidencia del país.

Según detalló Corcho, el proceso cuenta con la habilitación legal de la Registraduría Nacional del Estado Civil, que permitirá que 39 millones de colombianos participen en la consulta abierta, sin restricciones a la afiliación política previa.

La aspirante enfatizó que los recursos públicos ya fueron destinados para la logística de la jornada, lo que incluye la instalación de puestos de votación y la movilización de equipos de trabajo por parte de la Registraduría y el Ministerio de Defensa.

Al citar el despliegue electoral, Corcho aseguró: “La consulta sigue su curso. No hay ningún fallo ni orden de un juez de la república que ordene suspender la consulta”.

La exministra de Salud también puntualizó que, hasta la fecha, ninguna autoridad judicial ha emitido orden para interrumpir el proceso, lo que, en su opinión, impediría a la institucionalidad electoral actuar de manera irregular.

Carolina Corcho habló de la
Carolina Corcho habló de la consulta del 26 de octubre - crédito @carolinacorcho

La convocatoria de Corcho incluye la invitación a respaldar tanto su aspiración presidencial como las listas al Senado y la Cámara de Representantes.

Por último, Iván Cepeda, el tercer precandidato presidencial del Pacto Histórico, afirmó en Caracol Radio que “hemos examinado atentamente la decisión y concluimos que la consulta no se detiene. Sigue como está prevista para el próximo 26 de octubre”.

La consulta interna del Pacto Histórico, programada para el 26 de octubre, se mantiene firme tras la Registraduría Nacional de Colombia autorizar la realización de una consulta interpartidista para que Carolina Corcho, Daniel Quintero e Iván Cepeda definan quién será el candidato presidencial del Pacto Histórico en las elecciones de 2026.

Qué pasará con el ganador de la consulta del Pacto Histórico si se hace un nuevo proceso del “Frente amplio″ con otros partidos de izquierda

El desarrollo de la consulta presidencial en el Pacto Histórico enfrenta obstáculos jurídicos derivados de la Ley Estatutaria 1475 de 2011, que establece la obligatoriedad de acatar los resultados y restringe la posibilidad de que los precandidatos participen en otros mecanismos similares durante el mismo proceso electoral.

La autorización de la consulta
La autorización de la consulta revela tensiones y obstáculos legales que podrían redefinir la estrategia y la unidad de la coalición en su aspiración de consolidar una alternativa de poder en 2026 - crédito Chepa Beltran / Europa Press

Esta normativa limita la opción de que el ganador de la consulta del Pacto Histórico pueda competir en la consulta del frente amplio prevista para marzo de 2026, en la que participarán varios sectores de izquierda y centro.

El escenario se complica por la exclusión de Colombia Humana en la resolución del Consejo Nacional Electoral, lo que ha generado disputas legales en busca de la inclusión de sus precandidatos en la consulta presidencial.

La legislación vigente exige que los estatutos de la coalición prevean acuerdos que permitan la doble participación del candidato vencedor.

Según fuentes consultadas por Semana, dentro del Pacto Histórico surgen alineamientos internos y tensiones entre los sectores que apoyan a Daniel Quintero, Iván Cepeda y Carolina Corcho.

El respaldo creciente a Cepeda, la imposibilidad de promover un “plan B” alternativo y la definición de reglas internas mantienen en vilo la estrategia del bloque de cara al próximo ciclo electoral.