Gustavo Petro se reunió con la presidenta de la Comisión Europea en Bruselas: “Debemos evitar el colapso climático”

El mandatario colombiano aseguró que el encuentro permitió discutir sobre el papel estratégico de América del Sur en la generación de energía limpia para enfrentar la crisis ambiental

Guardar
Gustavo Petro, presidente de Colombia;
Gustavo Petro, presidente de Colombia; Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea - crédito Ovidio González/Presidencia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó como “una reunión excelente” el encuentro sostenido en Bruselas con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

Según Petro, en la reunión se planteó la urgencia de evitar el colapso climático global y la posibilidad de aprovechar el potencial energético de América del Sur.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Durante el Global Gateway Forum 2024, Gustavo Petro y la canciller Rosa Villavicencio dialogaron con Von der Leyen sobre la situación actual y las oportunidades en materia de energía limpia.

El jefe de Estado colombiano manifestó que el intercambio permitió mostrar un panorama más amplio sobre los avances y desafíos en la transición energética.

Dibujé a través de nuestra experiencia, un horizonte más amplio de lo que hasta ahora se ha hecho, que en el caso de Energía Limpia ha sido importante”, afirmó Petro.

Gustavo Petro manifestó que el
Gustavo Petro manifestó que el intercambio permitió mostrar un panorama más amplio sobre los avances y desafíos en la transición energética - crédito Ovidio González/Presidencia

El mandatario destacó que el potencial de generación de energía en la región asciende a 1.400 gigavatios al año, según cifras referidas durante la reunión.

Señaló que únicamente la región de La Guajira en Colombia cuenta con 65 gigavatios anuales, mientras el consumo energético del país alcanza los 20 gigavatios.

Para Petro, esa cifra permitiría dimensionar las posibilidades de toda América del Sur y abrir la puerta a una matriz energética menos dependiente de combustibles fósiles en países de otros continentes.

El presidente colombiano sugirió que esta transformación energética podría realizarse mediante la conexión eléctrica entre Colombia y Panamá, proyecto que requeriría una inversión de 500 millones de dólares en el continente.

Al no haberse concretado inversiones de Estados Unidos para ese tipo de integración, propuso que esta iniciativa también podría realizarse con Europa o China.

Durante la conversación se plantearon alternativas tecnológicas avanzadas, donde se mencionó que “la tecnología ya no será el cable de energía eléctrica, pero hay otras muchas posibilidades, y en esa medida podríamos ayudar a limpiar la matriz de energía eléctrica de Europa, que es mucho más fácil, y también se puede apuntar a limpiar la matriz de la energía eléctrica de China. Igual el efecto sería el mismo sobre un ralentecimiento de un colapso climático que viene”, señaló el mandatario colombiano.

En la cita bilateral, los líderes reafirmaron la necesidad de acciones contundentes para evitar un deterioro ambiental irreversible.

Gustavo Petro, presidente de Colombia;
Gustavo Petro, presidente de Colombia; Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea - crédito Ovidio González/Presidencia

Gustavo Petro afirmó que, aunque existen obstáculos geopolíticos y económicos, el aprovechamiento del potencial energético sudamericano constituye una opción real para contribuir a la reducción de las emisiones globales.

Otros detalles de la reunión

El jefe de Estado también precisó que el cese al fuego que se negocia en Egipto busca detener el conflicto en Palestina, y señaló que las masivas movilizaciones recientes en Europa, América Latina, África y Asia han dejado aisladas a las naciones que respaldan a Israel.

Resaltó la presión de otros mediadores como Catar y Egipto sobre “la necesidad de una tregua”.

El mandatario manifestó que “sabíamos que muchos pueblos del mundo, entre esos Colombia, que fue de los primeros, en que solo la presión de la humanidad podría detener ese genocidio. Y creo que (el presidente de los Estados Unidos Donald) Trump ha aprendido, que es la presión mundial la que lo lleva a decirle no a Israel”.

Gustavo Petro resaltó la presión
Gustavo Petro resaltó la presión de otros mediadores como Catar y Egipto sobre “la necesidad de una tregua” - crédito Yves Herman/REUTERS

El jefe de Estado consideró que la tregua debe mantenerse y “siga por el intercambio rehenes, miles del lado de Israel, palestinos, decenas del lado de Palestina en manos de Hamas. Y siga –y ese será un objetivo en la humanidad– hasta lograr que dos estados se respeten en la misma región", trato que ya se había pactado décadas atrás, “con figuras insignes del pueblo israelí y el pueblo palestino”.

El mandatario colombiano invitó a los países del mundo a participar, en las distintas instancias, en la Cumbre de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se realizará en noviembre próximo en la ciudad de Santa Marta.