
Cuando el colombiano creador de contenido Sr. Osorio se instaló en Málaga, no solo descubrió el mar y el sol, sino que también se encontró con un auténtico “superpoder cultural” español: la capacidad de decir “no” de manera directa y sin rodeos.
En un video que ha cosechado cerca de doce mil visualizaciones, el joven relató a través de Tiktok el asombro que le produjo esa honestidad descarnada, tan distante.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Lejos de excusas elaboradas o respuestas enrevesadas, Sr. Osorio explicó que, mientras en Colombia es costumbre suavizar las negativas con frases como “uy, qué pena” u “otro día, seguro”, en España el “no” llega limpio, sin envoltorio ni explicación adicional.
“Los españoles tienen un superpoder que los latinoamericanos solamente soñamos. Es decir ‘no’, sin ningún remordimiento. No me apetece, no me gusta, no voy. Todo dicho con calma, sin rodeos y lo mejor, sin decir ni una sola excusa. Bravo, es que bravo”, señaló el colombiano, dejando claro su mezcla de sorpresa y admiración.
El choque cultural, según detalló, es inmediato para quienes aterrizan desde América Latina y esperan el habitual despliegue de diplomacia conversacional.
“Este choque cultural es la primera cosa que nosotros los latinoamericanos nos topamos enfrente y todos quedamos de una sola pieza cuando nos dicen un ‘no’ a secas”, explicó en su publicación, comparando el estilo español al de un GPS bien calibrado, frente a los rodeos a menudo interminables con los que, según él, muchos latinos prefieren navegar el compromiso.
Sin perder el toque de humor, Sr. Osorio también defendió esa creatividad inherente a la sutileza latina: “Pero hay que admitirlo, esta sutileza nos hace un poquito más creativos, ¿no?”, reflexionó en su vídeo, aunque animó a sus compatriotas a practicar una mayor franqueza en sus respuestas.

“Si vienes a España, prepárate para alucinar con este superpoder cultural, la honestidad directa. Y si eres latino como yo, tal vez viene siendo hora de practicar el no sin dar tantas vueltas”, concluyó el mensaje viral.
La publicación no solo acumuló 13.000 ‘likes’ y 600 comentarios en cuestión de días, sino que abrió un animado intercambio de impresiones.
Entre las frases que más eco han encontrado se leen comentarios como: “Queremos honestidad hasta que conocemos a un español”, “Cuando aprendes a decir no, aprendes a ser libre”, “Piensa en el tiempo que ahorramos a ambas partes” y “Latinos, sean sinceros y únanse a nuestra causa”. Así, la experiencia compartida por Sr. Osorio ha servido para exponer, con ironía y simpatía, cómo un simple monosílabo puede ilustrar diferencias profundas —y, a veces, divertidas— entre culturas.
Además, rara vez en Colombia y Latinoamérica un “no” surge sin cortinas de humo ni acrobacias lingüísticas. Negarse a algo puede interpretarse como puro desaire u ofensa. El temor al juicio ajeno y el afán de evitar confrontaciones convierten el “no” en algo poco común.

Así, el colombiano promedio practica a diario un “sí” diplomático, que posterga la incomodidad y perpetúa la confusión. Marcando límites claros, a menudo, se siente como traicionar la costumbre nacional de la cortesía, como si la diplomacia compulsiva protegiera la armonía social ante cualquier posibilidad de roce.
Pero el alcance de este fenómeno no se detiene en el ámbito doméstico: se cuela con naturalidad en la política, donde la honestidad directa suele ser la gran ausente. La reticencia a rechazar frontalmente peticiones, proyectos o alianzas alimenta la opacidad y contribuye al ya crónico déficit de transparencia pública. El arte de evitar el “no” también erosiona la capacidad del Estado para rendir cuentas, volviendo difusa la frontera entre el consenso y la evasión.
Más Noticias
Universidad de Chile vs. Deportivo Cali EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores Femenina
El cuadro dirigido por Jhon Alber Ortiz quiere asegurar la clasificación ante las “Leonas” de Chile

Euro: cotización de cierre hoy 9 de octubre en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Dólar: cotización de cierre hoy 9 de octubre en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

A Jairo ‘El Tigre’ Castillo le llueven críticas tras revelarse que pide dinero a cambio de entrevistas: “No, mi hermano, yo cobro”
El exdelantero es recordado por haber sido clave en el descenso a segunda división del América de Cali

La Tortuga Roja, una película de Studio Ghibli: cuándo se estrena en Colombia
La obra combina animación tradicional, música envolvente y una profunda reflexión sobre la vida, el amor y la naturaleza
