
Las cámaras de fotomultas son cada vez más comunes las calles de Bogotá. Según la Alcaldía Mayor, su objetivo es reducir los índices de accidentalidad y, asimismo, salvar las vidas de no solo de los conductores de vehículos, sino las de todos los actores viales que se movilizan en la capital.
Sin embargo, según una denuncia de la concejal Diana Diago, del Centro Democrático, las cámaras instaladas en la ciudad no están cumpliendo con su objetivo, sino que estarían siendo utilizadas por la Administración distrital para hacerse con ganancias importantes producto de comparendos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con la cabildante, en 2024 se impusieron más de 510.000 comparendos a través de las cámaras instaladas por el Distrito, los cuales le dejaron a la ciudad ingresos equivalentes a $125.000 millones, lo que sería una cifra positiva si se estuviera reduciendo la cifra de accidentes viales en la ciudad.
Por el contrario, Diago aseguró que en ese mismo año se registraron 29 accidentes de tránsito más que en 2023, por lo que fue enfática en que las denominadas “cámaras salva vidas” solo representan un gasto, en lugar de una inversión para las finanzas públicas.
En este sentido, cuestionó que el propio alcalde Carlos Fernando Galán insista en la instalación de 60 cámaras de fotomultas en 2026. Dichos elementos, según la cabildante, involucran la inversión de $20.000 millones que son producto de los impuestos de los conductores de la ciudad.

“Las cámaras de foto detección no salvan vidas, son un negocio de la Secretaría de Movilidad. Galán prefiere gastar en más sanciones que en soluciones reales para la seguridad vial. Esta es una caja registradora que va en contra del bolsillo de los bogotanos”, indicó la concejal uribista.
Sumada a su alerta, Diago enumeró los sectores en los que estas cámaras han impuesto el mayor número de comparendos. No obstante, en el ‘top’ se destacan sectores que son reconocidos por el alto grado de accidentalidad que termina cobrando la vida de conductores, ciclistas y peatones.
El primer lugar lo ocupa la Autopista Norte con calle 102, donde se han emitido 52.849 multas, seguido de la Avenida Ciudad de Cali con calle 15A (43.369); la Autopista Norte con calle 183A (41.693); la Autopista Norte con calle 95 (39.924); y la Avenida Villavicencio con carrera 28 (37.932).

Con base en estas cifras y en la intención de la Administración distrital de adquirir 60 nuevas cámaras de fotomultas, la concejal le hizo un contundente llamado al alcalde Galán y a la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, para que actúen con responsabilidad frente a la crisis vial que no solo cobra vidas cada semana, sino que golpea con fuerza el bolsillo de los bogotanos.
“La ciudad necesita soluciones reales, las cámaras de fotomultas no reducen efectivamente la accidentalidad, como se evidencia en las cifras”, sentenció la cabildante.
Otra de las figuras del Concejo de Bogotá que se ha manifestado en contra de la adquisición de las nuevas cámaras es el concejal y líder motero Julián Forero que denunció que el objetivo de las nuevas instalaciones no es salvar más vidas en las calles, sino que la ciudad perciba mayores ingresos producto de los comparendos impuestos a los conductores.

“¿Por qué, en lugar de perseguir a los conductores con más cámaras, no invierten ese dinero en campañas reales y efectivas de seguridad vial? Galán les da la espalda a los conductores, priorizando el recaudo antes que la seguridad”, cuestionó el cabildante en una intervención en la corporación en septiembre de 2025.
El informe presentado por Forero en su momento detalla que los dispositivos automatizados estarán programados para detectar exceso de velocidad, cruce de semáforos en rojo, giros indebidos y circulación en contravía.
Más Noticias
Corte Suprema absuelve a Angélica Lozano: se cae el caso por el metro de Bogotá y confirma que no hubo pruebas en su contra
El alto tribunal archivó la investigación penal tras más de dos años de indagaciones y concluyó que no existía evidencia, ni directa ni indirecta, que vinculara a la senadora con los presuntos pagos irregulares del contrato del metro de Bogotá

Banco ofrece viviendas en Bogotá, Soacha, Santa Marta y otras ciudades: precios desde los $90 millones
La iniciativa promueve la venta de propiedades usadas con precios bajos, además de brindar asesoría personalizada y filtros para encontrar opciones asequibles en esas y otras ciudades del país

Corte Suprema negó recurso interpuesto por Iván Name y Andrés Calle por caso Ungrd: irán a juicio por nuevos delitos
La defensa de los excongresistas habían pedido la nulidad del proceso, argumentando irregularidades en los tiempos de la acusación

Valor de cierre del euro en Colombia este 10 de octubre de EUR a COP
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Valor de cierre del dólar en Colombia este 10 de octubre de USD a COP
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
