Banco de la República se refirió a las quejas por problemas con las transferencias a través de la plataforma Bre-B

La directora del sistema de pagos, Ana María Prieto, afirmó que la entidad implementa medidas correctivas junto a la industria financiera para garantizar la seguridad y funcionamiento del sistema

Guardar
Ana María Prieto es la
Ana María Prieto es la directora de sistemas de pago del Banco de la Republica - crédito Asobancaria

El reciente despliegue del sistema interoperable de llaves Bre-B ha generado inquietudes entre los usuarios, que han reportado dificultades en la creación y registro de sus llaves, así como rechazos en transacciones y transferencias dirigidas a entidades no seleccionadas.

Frente a este panorama, Ana María Prieto, directora del sistema de pagos del Banco de la República, ofreció un mensaje de tranquilidad, asegurando que la entidad mantiene un monitoreo constante y trabaja en la estabilización del servicio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El sistema Bre-B, que inició operaciones el lunes 6 de octubre, ya cuenta con más de 14 millones de usuarios y busca eliminar las barreras tradicionales en transferencias y pagos, permitiendo que estos procesos se realicen de manera inmediata.

Según la información divulgada por La República y proporcionada por Ana María Prieto, el periodo actual corresponde a una fase de ajuste, en la que se consideran normales ciertos inconvenientes técnicos.

El Banco de la República
El Banco de la República recomienda usar canales oficiales para registrar llaves y realizar operaciones en Bre-B, garantizando la seguridad de los datos personales - crédito Banco de la República

La funcionaria explicó que el Banco de la República está implementando medidas correctivas en colaboración con la industria financiera para garantizar la estabilidad y seguridad del sistema.

En respuesta a las denuncias de usuarios sobre problemas en la creación y registro de llaves, así como el rechazo de operaciones o el envío de fondos a entidades no elegidas, el Banco de la República recomendó a los clientes realizar estos procedimientos únicamente a través de los canales oficiales de las entidades donde mantienen sus servicios financieros personales.

“Estas últimas jornadas han sido de estabilización del servicio, en este plazo se establece como normal cualquier fallo y se expone que hay acompañamiento, esto mediante la adopción de correctivos de la mano de la industria”, afirmó Ana María Prieto.

Por otra parte, la directora del sistema de pagos aclaró que hasta el momento el Banco de la República no ha recibido reportes sobre un posible uso indebido de datos personales en el marco de la implementación de Bre-B. Este aspecto resulta relevante ante la preocupación de los usuarios por la seguridad de su información en plataformas digitales de reciente adopción.

El alcance del sistema es considerable: alrededor de 200 entidades financieras ya se encuentran conectadas a Bre-B, y se han registrado más de seis millones de operaciones por un monto cercano a $1 billón. Además, cuatro millones de colombianos han completado exitosamente sus transacciones y existen más de 85 millones de llaves registradas en la plataforma.

Fallas en sistema Bre-B afectan transferencias bancarias en Colombia

Usuarios reportan fallas en la
Usuarios reportan fallas en la acreditación y transferencia de fondos tras el lanzamiento del sistema Bre-B - crédito Banco de la República

El reciente despliegue del sistema Bre-B ha generado inquietud entre los usuarios, que comenzaron a reportar fallas en la acreditación y transferencia de fondos, especialmente en operaciones vinculadas al neo banco Lulo Bank.

A pesar de la expectativa inicial por la promesa de facilitar las transacciones para millones de clientes de instituciones financieras en todo el país, la plataforma enfrenta dificultades técnicas a tan solo dos días de su lanzamiento.

Las incidencias detectadas se concentran en dos problemas principales. Por un lado, se han registrado rechazos de operaciones al intentar transferir dinero entre cuentas de diferentes bancos.

Por otro lado, algunos usuarios han experimentado el desvío de fondos, donde el dinero enviado a una llave asociada a una cuenta de Lulo Bank termina acreditándose en una cuenta distinta que el mismo usuario posee en otra entidad financiera. Esta situación ha sido descrita como “dinero llegando a cuentas equivocadas en otros bancos”, según información proporcionada por la propia entidad.

El análisis realizado por Lulo Bank atribuye el origen de estos inconvenientes a una “transición incompleta de algunos bancos al nuevo sistema”. En concreto, se ha identificado que los nodos de ciertas entidades financieras, especialmente aquellas que integraban el antiguo ecosistema Entre Cuentas, no han completado de manera adecuada su migración a la nueva plataforma de interoperabilidad.

El neo banco Lulo Bank
El neo banco Lulo Bank identifica desvíos de dinero y rechazos de operaciones por migración incompleta de bancos al sistema Bre-B - crédito Lulo Bank

La evidencia disponible apunta a que la responsabilidad recae en las entidades bancarias que no han finalizado su integración, mientras que Lulo Bank sostiene que su nodo opera con total normalidad y cumple con todos los requisitos técnicos establecidos por el Banco de la República.

Por su parte, el Banco de la República no ha reportado, hasta el momento, fallas en la plataforma central Bre-B, lo que refuerza la conclusión de que los problemas se originan en los sistemas de las entidades individuales que aún no se han adaptado completamente al nuevo estándar.

Este diagnóstico pone de manifiesto la necesidad de una acción coordinada entre todas las instituciones financieras para asegurar la estabilidad del ecosistema.

Ante este panorama, la entidad instó a las demás entidades financieras a implementar con urgencia los ajustes técnicos necesarios para restablecer la normalidad en el ecosistema y garantizar que los usuarios puedan realizar transacciones de manera estable y segura.

Además, la entidad ha solicitado a los bancos afectados que “sean transparentes con sus usuarios sobre lo que está pasando”, con el objetivo de gestionar adecuadamente las expectativas, informar oportunamente sobre los errores y evitar la desinformación.