Así será la estación más grande del Metro de Bogotá: una estructura multimodal con comercios y conexión con TransMilenio

La Estación Central contará con dos edificios de cuatro niveles, 500 cicloparqueaderos y un CADE. Su ubicación en la Avenida Caracas facilitará el acceso a diferentes sistemas de transporte y servicios en un solo espacio

Guardar
La Estación Central integrará servicios,
La Estación Central integrará servicios, comercio y transbordos en un solo punto clave de la red de movilidad de Bogotá. - crédito Metro de Bogotá

La Estación Central del Metro de Bogotá se perfila como el corazón del nuevo sistema de transporte que transformará la movilidad en la capital. Con una superficie de aproximadamente 15.000 metros cuadrados, esta imponente infraestructura no solo será la más grande de la Primera Línea del Metro, sino también un punto de integración entre los principales modos de transporte de la ciudad: TransMilenio, el SITP y el futuro Regiotram de Occidente.

Desde octubre de 2020 comenzó la construcción de la Primera Línea del Metro de Bogotá, una obra que recorrerá cerca de 24 kilómetros desde el Patio Taller de Bosa hasta la Avenida Caracas con Calle 72, atravesando corredores estratégicos como la Avenida Villavicencio, la Primero de Mayo y la NQS. En total, contará con 16 estaciones que conectarán el sur con el norte de la ciudad, aliviando la presión sobre el actual sistema de transporte masivo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Entre todas ellas, la Estación Central, ubicada sobre la Avenida Caracas entre las Calles 24A y 26, será la más grande y moderna. Esta estación, identificada como la número 13 del trazado, marcará un antes y un después en la infraestructura del transporte público de Bogotá.

Una estación pensada como una mini-ciudad

La Alcaldía de Bogotá reveló que la Estación Central contará con dos edificios de acceso con cuatro niveles cada uno, diseñados para ofrecer una experiencia integral a los usuarios. No se trata solo de un punto de abordaje: la estación tendrá una oferta comercial y de servicios sin precedentes, incluyendo restaurantes, cafés, droguerías y tiendas, además de un Centro de Atención Distrital Especializado (CADE) donde los ciudadanos podrán realizar trámites.

En el sótano se construirán 500 cicloparqueaderos, con el objetivo de fomentar la movilidad sostenible e incentivar el uso combinado de bicicleta y transporte masivo.

Usuarios podrán acceder a locales,
Usuarios podrán acceder a locales, trámites y transporte masivo dentro de la nueva infraestructura ubicada en la Avenida Caracas. - crédito Alcaldía Bogotá

Conexión multimodal: Metro, TransMilenio y Regiotram

Uno de los mayores atractivos de la Estación Central es su papel como punto de conexión estratégica entre distintos sistemas de transporte. Los pasajeros podrán hacer transbordos directos entre el Metro, TransMilenio y el SITP, optimizando los tiempos de desplazamiento y evitando múltiples recorridos.

Además, esta estación será la primera parada del Regiotram de Occidente, un tren regional que conectará Bogotá con los municipios de Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá, lo que consolidará la integración entre la capital y la Sabana Occidente.

Con esta interconexión, el sistema busca ofrecer una tarifa unificada entre los distintos medios de transporte, permitiendo que los usuarios se desplacen de manera más rápida, económica y eficiente.

Una pieza clave en el desarrollo urbano del centro de la ciudad

El desarrollo de la Estación Central forma parte del Plan Parcial Metro Calle 26, un ambicioso proyecto de renovación urbana que incluye espacios públicos, áreas comerciales y nuevos edificios de vivienda y oficinas, como el futuro Centro Administrativo Distrital (CAD).

La construcción de esta estación no solo mejorará la movilidad, sino que también impulsará la economía local al dinamizar el comercio, generar empleo y revitalizar un sector que se convertirá en un nuevo eje de desarrollo para Bogotá.

La estación conectará Metro, TransMilenio
La estación conectará Metro, TransMilenio y Regiotram, agilizando los traslados hacia el centro y municipios vecinos. - crédito Metro de Bogotá

Las 16 estaciones de la Primera Línea del Metro de Bogotá

La Primera Línea contará con 16 estaciones, distribuidas estratégicamente a lo largo de su trazado:

  1. Av. Villavicencio – Carreras 94 y 93
  2. Av. Villavicencio – Carreras 86G y 86B
  3. Av. Villavicencio – Carreras 80G y 80D
  4. Av. Primero de Mayo – Calles 42C Sur y 42 Sur
  5. Av. Primero de Mayo – Calles 40 Sur y 39 Sur
  6. Av. Primero de Mayo – Carrera 72C y Av. Boyacá
  7. Av. Primero de Mayo – Av. 68 y Carrera 52C
  8. Av. Primero de Mayo – Glorieta Carrera 50
  9. Av. NQS – Diagonal 16 Sur y Calle 17A Bis Sur
  10. Calle 1 – Carreras 24C y 24
  11. Av. Caracas – Calles 2 y 3
  12. Av. Caracas – Calles 11 y 13
  13. Estación Central (Av. Caracas – Calles 24A y 26)
  14. Av. Caracas – Calles 42 y 44
  15. Av. Caracas – Calles 61 y 63
  16. Av. Caracas – Calles 72 y 74

El Metro de Bogotá, más cerca de ser una realidad

En septiembre de 2025 llegó a la ciudad el primer tren del Metro de Bogotá, procedente de China, marcando el inicio de las pruebas técnicas y operativas que anteceden su funcionamiento.

Durante los próximos meses se realizarán ensayos estáticos y dinámicos para verificar el correcto desempeño de los sistemas de frenos, control, ventilación e iluminación. Según el cronograma de la Alcaldía, las pruebas sobre el viaducto están previstas para mayo de 2026.

La inauguración de la Primera Línea del Metro está programada para el primer semestre de 2028, un hecho histórico que pondrá fin a décadas de espera por parte de los bogotanos.

El diseño contempla zonas para
El diseño contempla zonas para comercios, oficinas y cicloparqueaderos, ampliando la oferta de servicios para miles de pasajeros diarios. - crédito Metro de Bogotá

Un símbolo de transformación

La Estación Central del Metro de Bogotá no solo será un punto de tránsito, sino un símbolo de la modernización urbana que vive la capital. Su diseño multifuncional, su conexión con distintos modos de transporte y su integración de servicios la convierten en una de las obras más emblemáticas del futuro sistema.

Con su apertura, Bogotá dará un paso decisivo hacia una movilidad más eficiente, moderna y sostenible, consolidando la visión de una ciudad conectada y preparada para los desafíos del siglo XXI.