
El ministro del Interior, Armando Benedetti, se refirió a la reciente compulsa de copias ordenada por la Corte Suprema de Justicia a la Comisión de Acusación, en el marco de la investigación sobre una presunta violación de los topes de financiación durante la campaña presidencial de Gustavo Petro.
Y es que la Sala de Instrucción del alto tribunal solicitó el 8 de octubre que la Cámara de Representantes abriera una investigación contra el presidente de la República por posibles irregularidades en la financiación de su campaña a la consulta presidencial interna del Pacto Histórico, realizada el 13 de marzo de 2022.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Me parece bien que la Corte también actúe. Lo que hace una compulsa es que alguien da una información sobre un tema del cual la Corte Suprema no es competente y lo manda a la Comisión de Acusaciones, allí no han encontrado tampoco nada, como tampoco lo hizo el Consejo Nacional Electoral, en contra de que haya un exceso de la campaña que haya superado los topes”, declaró Benedetti en el evento organizado por El Tiempo.
El alto tribunal también pidió remitir copias del expediente a la Fiscalía General de la Nación y al Consejo Nacional Electoral (CNE) para determinar si existieron inconsistencias en los reportes financieros de las campañas electorales de ese año.
El centro de la polémica investigación

El eje central de la investigación se relaciona con los vuelos contratados con la empresa Sociedad Aérea de Ibagué (Sadi SAS), señalados como uno de los puntos críticos en el manejo de los recursos de la campaña.
De acuerdo con la Corte, se detectaron 27 desplazamientos aéreos equivalentes a 72 horas de vuelo que no habrían sido reportados como gastos de campaña presidencial, y que fueron incluidos en la contabilidad del Pacto Histórico al Senado. Según el informe, esta práctica pudo tener como propósito evitar una superación de los topes establecidos por la normativa electoral.

Los documentos revisados por la Sala de Instrucción indican que los servicios de transporte aéreo, por un valor superior a $2.324 millones, fueron facturados en dos partes: una por $1.215 millones a nombre de la campaña al Senado y otra con el mismo monto a la consulta presidencial.
Sin embargo, el alto tribunal señaló que, en varios de los vuelos, no habrían participado candidatos al Congreso sino el entonces precandidato Gustavo Petro, acompañado de miembros de su esquema de seguridad y familiares, como reveló la revista Cambio.
Entre los nombres mencionados en el proceso figuran Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol y exgerente de la campaña presidencial de Petro, así como Guillermo Jaramillo, ministro de Salud, que coordinó la campaña legislativa del Pacto Histórico.
Benedetti habló sobre las elecciones en 2026

Durante el mismo evento, el ministro Benedetti también se refirió al proceso electoral de 2026, enfatizando en que el Gobierno nacional garantizará las condiciones necesarias para el desarrollo del proceso electoral y reiteró su confianza en las instituciones encargadas de la organización y vigilancia de los comicios.
Señaló que el Ejecutivo está trabajando desde ya en la coordinación con la Registraduría Nacional, el Consejo Nacional Electoral y demás autoridades competentes para asegurar transparencia, participación ciudadana y cumplimiento de los plazos establecidos por la ley. “Es obvio que va a haber elecciones”, manifestó el funcionario.
Añadió además: “El Gobierno está comprometido a las elecciones del 2026 en las fechas en las que establece la ley. Se van a realizar porque buena parte de la oposición, y muchas personas críticas al Gobierno o a las políticas públicas del Gobierno, dicen que no es así. Lo dicen de mala fe y casi que como una emboscada; pero es obvio que van a haber elecciones”.
Más Noticias
Benedetti responde por millonario préstamo de su esposa y niega irregularidades en su patrimonio
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que no incurrió en omisiones en sus declaraciones de bienes tras revelarse que su esposa reportó una deuda de más de 3.700 millones de pesos con el contratista Euclides Torres

Andrés Altafulla sorprende con nuevo look para promocionar su nueva canción: así se ve ahora y detalles del tema musical
El cantante barranquillero impactó a sus seguidores al aparecer de formas diferentes en sus redes sociales, y generó especulaciones sobre su ruptura con Karina García

Fiscal Lucy Laborde responde con dureza a la fiscal general Camargo y denuncia presiones del presidente Petro
En una carta interna, la fiscal del caso Nicolás Petro cuestiona la designación de fiscales de apoyo, denuncia presiones y pide aclarar si está siendo investigada por denuncias del abogado del hijo del presidente

Petro destacó la carrera política del senador y precandidato Iván Cepeda: “compañero mío en el Congreso de la República y periodista parresiasta”
Cepeda se medirá ante Daniel Quintero y Carolina Corcho en la consulta interna del Pacto Histórico para elegir a su candidato de cara a las presidenciales de 2026

Ley en Colombia favorece a empleados domésticos y pone límites a los jefes abusivos
En algunas ocasiones, los empleados que trabajan en casas de familia desconocen cuáles son sus derechos, por eso, es clave conocer lo que dice la ley
