Armando Benedetti negó que esté participando en política: “Tenemos el deber de acompañar”

El ministro del Interior, Armando Benedetti, respondió a las críticas en su contra, que aseguran una supuesta participación en política: “Es para garantizar los procesos democráticos”

Guardar
Armando Benedetti, ministro del Interior
Armando Benedetti, ministro del Interior - crédito Colprensa

Armando Benedetti, ministro del Interior, habló de las críticas y señalamientos que lo involucran en una supuesta participación en política.

En el foro de paz electoral de El Tiempo, el jefe de la cartera del Interior aseguró que su participación se ha limitado a un acompañamiento institucional desde el ministerio, que, según Benedetti, es para garantizar los procesos democráticos en el territorio nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Armando Benedetti enfatizó durante el foro que no ha incurrido en proselitismo.

“No estoy participando en política, es acompañamiento institucional”, aseguró el ministro del Interior.

Armando Benedetti enfatizó durante el
Armando Benedetti enfatizó durante el foro que no ha incurrido en proselitismo - crédito Andrea Puentes/Presidencia

Las acusaciones en contra de Armando Benedetti se debe a que el alto funcionario ha estado acompañado diferentes espacios electorales, relacionados con las consultas que se llevarán a cabo en octubre.

“No estoy participando en política. Como funcionarios públicos, tenemos el deber de acompañar espacios democráticos y garantizar que se desarrollen con transparencia y seguridad, sin incurrir en proselitismo”, expresó Armando Benedetti.

El jefe de la cartera del Interior afirmó su apoyo a la legalidad y la transparencia en el proceso electoral.

Asimismo, destacó que el Ministerio del Interior mantendrá el trabajo conjunto con autoridades locales y entidades electorales para asegurar que las consultas transcurran sin contratiempos.

Armando Benedetti puntualizó que su gestión en el Ministerio del Interior “se ha concentrado en fortalecer la democracia, no en interferir en ella”.

Armando Benedetti destacó que el
Armando Benedetti destacó que el Ministerio del Interior mantendrá el trabajo conjunto con autoridades locales y entidades electorales para asegurar que las consultas transcurran sin contratiempos - crédito Andrea Puentes/Presidencia

“El acompañamiento institucional hace parte del deber de Estado para proteger el derecho al voto y la libre participación ciudadana”, aseveró Benedetti.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, también expresó su preocupación frente a la actual campaña política, asegurando que las mentiras se han convertido en las protagonistas y además que el país vive un momento de gran polarización.

“Mi preocupación como ciudadano es la mentira que circula en el 99.9% del contenido de los discursos de los candidatos. No veo nada serio. Eso lleva a una participación muy baja, de pronto, a una de las más bajas de toda la historia. Porque hace 4 años, 8 o 16, había 3 o 4 candidatos y el mismo número de ideas y propuestas”, dijo el jefe de la cartera política.

Agregó que en esos años “había una propuesta que era buena y no tenía apoyo, o la situación contraria; pero tener más o menos 20 candidatos y todos viendo quién se vuelve más petrista y quién se vuelve más antipetrista da grima. Entonces la elección va a ser entre antipetristas y petristas y un centro que cogerá para donde no haya radicalismos. Estamos divididos”.

Además, reiteró que las elecciones del próximo año se van a realizar pues, “el Gobierno está comprometido a las elecciones del 2026 en las fechas en las que establece la ley sí se vayan a realizar porque buena parte de la oposición, y muchas personas críticas al Gobierno o a las políticas públicas del Gobierno, dicen que no va a haber elección y lo dicen de mala fe y casi que como una emboscada porque es obvio que van a haber elecciones”.

Consulta Pacto Histórico

Armando Benedetti celebró la decisión de la Registraduría General de la Nación de autorizar la consulta interna del Pacto Histórico, que se llevará a cabo el próximo 26 de octubre.

Armando Benedetti celebró la decisión
Armando Benedetti celebró la decisión de la Registraduría General de la Nación de autorizar la consulta interna del Pacto Histórico - crédito Ministerio del Interior

“Me parece una buena noticia: todo lo que se haga por la democracia, por consultar al pueblo, es lo que realmente se debe hacer. Ahí lo que había era que subsanar realmente las inscripciones, y ya todo está listo para la consulta”, manifestó el ministro.

La decisión se da luego de que el Tribunal Superior de Bogotá levantara la medida cautelar que impedía al movimiento ‘Colombia Humana’ llevar a cabo este proceso electoral.

“Con este paso, se reafirma el compromiso institucional con el derecho fundamental a la participación política y con el fortalecimiento de los mecanismos de participación ciudadana2, señaló el Ministerio del Interior.