
La Registraduría General de la Nación resolvió el extenso impasse de la consulta del Pacto Histórico, luego de confirmar que, oficialmente, tendrá consulta: está pactada para el 26 de octubre y definirá al candidato presidencial de la colectividad para 2026, que tiene en la baraja a Iván Cepeda, Daniel Quintero y Carolina Corcho.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, recibió con satisfacción la confirmación de la consulta que, inicialmente, había sido anulada por el Tribunal Superior de Bogotá luego de que revocara una tutela que autorizaba la realización de la misma.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Que la Registraduría le haya dado vía libre a la consulta me parece una buena noticia. Todo lo que se haga por democracia, por consultar al pueblo, es lo que realmente se debe hacer. Ahí lo que había era que subsanar realmente las discusiones, y ya todo está listo para la consulta”, dijo el jefe de la cartera de Gobierno a medios nacionales.
Horas antes, el ministro Benedetti se había referido a la anulación de la tutela que obligaba a la Registraduría a habilitar la inscripción de aspirantes para la consulta, luego de que el Tribunal Superior de Bogotá argumentara que “carecía de fundamento”.

“Lo primero que hay que hacer, decir, es que esa tutela nunca se debió haber presentado. Esa tutela se presenta es para poder inscribirse otros partidos, Progresista y Colombia Humana, que no había recogido un fallo. Si no se hubiera presentado la tutela no pasaría nada”, dijo Armando Benedetti en diálogo con El Tiempo.
La decisión del Tribunal Superior de Bogotá implicaba que figuras como Daniel Quintero Calle, Iván Cepeda y Carolina Corcho, que aspiraban a participar en la consulta, no podrían inscribirse ni competir en este mecanismo interno: el fallo bloqueaba el proceso desde el punto de vista legal y representaba un obstáculo para los planes de la coalición gobiernista en la definición de sus candidaturas presidenciales
“Pero entonces, lo que puede pasar ahí es que, al caerse la tutela, quede entonces como que es una consulta interpartidista y no hay ningún problema. O dos, se puede subsanar, la palabra clave es subsanar la inscripción de los candidatos a través del Registrador o del Consejo Nacional Electoral”, analizó Benedetti.
La tutela fue presentada por Carolina Corcho (una de las precandidatas) y Gustavo Bolívar: el Tribunal Superior de Bogotá había argumentado que la coalición contaba con alternativas legales adicionales antes de recurrir a la tutela para la protección de sus derechos políticos.

Según la decisión judicial, la colectividad no había agotado los mecanismos ordinarios previstos en la ley antes de acudir a esta instancia, lo que llevó a la anulación de la medida que permitía la inscripción para la consulta interna.
“Ya administrativamente están hechos los gastos, los tarjetones ya están, todo está. Se movió todo un aparato electoral y democrático al inscribirse los candidatos, la consulta, la campaña. Yo creo que habría un prevaricato si suspenden la consulta”, había manifestado Benedetti minutos antes que se concediera el aval a la consulta del Pacto Histórico.
El suspenso en el que estaba inmersa la consulta: registrador nacional había negado declaraciones de Quintero
La incertidumbre sobre la realización de la consulta presidencial del Pacto Histórico persistía, luego de que la Registraduría negara haber confirmado la fecha del proceso, contradiciendo así las afirmaciones del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero.
Durante un foro organizado por El Tiempo en la mañana de 8 de octubre de 2025, el registrador nacional, Alexander Vega Penagos, subrayó que la entidad aún no había tomado una decisión definitiva respecto a la consulta.

De esa manera, Penagos desmintió de forma categórica las declaraciones de Quintero Calle, que había asegurado que la Registraduría les había confirmado la continuidad del proceso. El registrador fue claro al afirmar que, hasta ese momento, ni él ni ningún miembro de su equipo han sostenido conversaciones con representantes del movimiento político.
“No hemos hablado con nadie en lo personal, ni nadie del equipo de la Registraduría. Esto se resuelve a alto nivel. Nadie, ni yo mucho menos he hablado con ningún integrante de esas organizaciones políticas”, había dicho Penagos.
Más Noticias
Escándalo en Redeban: investigan presunto uso indebido de datos bancarios durante la entrada en operación de Bre-B
El Banco de la República evalúa posibles irregularidades tras denuncias de clientes y penalistas sobre transferencias electrónicas donde la entidad habría accedido a información fuera de los canales autorizados

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Barranquilla este 9 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: el pronóstico del tiempo en Bogotá este 9 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Cartagena de Indias: la predicción del tiempo para este 9 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
