
Después de la jornada de manifestaciones pro Palestina del 7 de octubre de 2025 —el mismo día en que, dos años atrás, el grupo terrorista palestino Hamas asesinó a más de 1.200 civiles en Israel—, y en la que se registraron violentos disturbios en varias ciudades del país, se generó una discusión por la forma en la que funcionarios de la Alcaldía de Medellín intentaron proteger las zonas públicas de los manifestantes.
En medio de este panorama, el alcalde Federico Gutiérrez afirmó que la responsabilidad del Gobierno nacional era resolver los problemas del país, en lugar de promover marchas y protestas por un conflicto en el exterior. Además, aseguró que se llevarían a cabo acciones similares en los próximos días, específicamente el 10 de octubre.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En la tarde del 9 de octubre, Gutiérrez volvió a referirse al tema en redes sociales, ya que en su cuenta de X denunció que se convocaron manifestaciones pro Palestina en el mismo lugar donde él y sus funcionarios habían sido citados para una reunión con voceros del Ministerio del Interior, a la cual anunció que no asistirá por considerar que se trata de una “encerrona”.

Sobre lo registrado durante las manifestaciones, se anunció que varios funcionarios serán investigados por presuntamente haber agredido a manifestantes.
Por parte de la Alcaldía de Medellín defendieron el accionar de los trabajadores, indicando que los protestantes estaban poniendo en riesgo la integridad de varias familias al interior de un establecimiento comercial.
“El gobierno Petro se prepara para intervenir en las decisiones de Medellín con la excusa de lo ocurrido ayer durante la jornada de violencia y vandalismo que generaron sus amigos”, escribió Federico Gutiérrez en X.
De la misma forma, indicó que se podría registrar una jornada de protestas similar para utilizarla como “cortina de humo” ante los escándalos que protagoniza el Gobierno nacional.

Respecto a la “encerrona” denunciada por Gutiérrez, el alcalde de Medellín indicó que no está de acuerdo con que el Ministerio del Interior cite a sus funcionarios en el mismo lugar que están programadas a terminar las protestas del 10 de octubre.
“El desgobierno Petro solo se acuerda de Medellín para verse con bandidos en el “Tarimazo” y para activar las primeras líneas para incendiar la ciudad. Resulta que ahora desde el Ministerio del interior nos citan al Politécnico, desde donde salieron y terminaron el recorrido los encapuchados de antier. Y justo de manera muy “coincidencial” han citado a marchas para el día de mañana, terminando en el Politécnico".
Es por ello que Gutiérrez anunció que no permitirá que sus funcionarios asistan al encuentro mencionado; además, indicó que los representantes del Gobierno nacional podrán estar en el Puesto de Mando Unificado en el que se llevará un control de lo que se registre en las protestas.
“He dado instrucciones de que nadie de la @AlcaldiadeMed va a esa encerrona. Con mucho gusto serán atendidos en la Alcaldía. Es más, están invitados al PMU para hacer seguimientos a las marchas que ustedes mandaron a hacer para generar desorden“, escribió el alcalde de Medellín al respecto.

Por último, el mandatario local cuestionó la postura que ha tomado el presidente Gustavo Petro en la polémica, responsabilizando al mandatario de lo que le pueda pasar a sus funcionarios en la jornada de manifestaciones en la capital antioqueña.
“Hago responsable a Petro y a sus funcionarios de lo que pueda ocurrir mañana en Medellín. Dejen de incitar al odio. Dejen tranquila a Medellín y a Colombia entera”, puntualizó Gutiérrez.
Hasta el momento, desde el Ministerio del Interior o la presidencia no se han pronunciado respecto a las denuncias del alcalde de Medellín.
Más Noticias
Corte Suprema absuelve a Angélica Lozano: se cae el caso por el metro de Bogotá y confirma que no hubo pruebas en su contra
El alto tribunal archivó la investigación penal tras más de dos años de indagaciones y concluyó que no existía evidencia, ni directa ni indirecta, que vinculara a la senadora con los presuntos pagos irregulares del contrato del metro de Bogotá

Banco ofrece viviendas en Bogotá, Soacha, Santa Marta y otras ciudades: precios desde los $90 millones
La iniciativa promueve la venta de propiedades usadas con precios bajos, además de brindar asesoría personalizada y filtros para encontrar opciones asequibles en esas y otras ciudades del país

Corte Suprema negó recurso interpuesto por Iván Name y Andrés Calle por caso Ungrd: irán a juicio por nuevos delitos
La defensa de los excongresistas habían pedido la nulidad del proceso, argumentando irregularidades en los tiempos de la acusación

Valor de cierre del euro en Colombia este 10 de octubre de EUR a COP
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Valor de cierre del dólar en Colombia este 10 de octubre de USD a COP
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
