
Las autoridades de Medellín abrieron una investigación preliminar tras la aparición de videos que muestran a funcionarios de la alcaldía agrediendo a manifestantes y defensores de derechos humanos durante una reciente marcha pro Palestina.
El proceso, a cargo de la Personería Distrital, busca esclarecer responsabilidades e identificar a los servidores involucrados en los hechos registrados el martes 7 de octubre.
En las imágenes difundidas en redes sociales se observan contratistas y funcionarios de la Secretaría de Seguridad de Medellín empleando la fuerza contra asistentes a la movilización.
Uno de los videos muestra a un funcionario retirándose la correa para luego amenazar y golpear a una persona que participaba en la protesta.
En otra grabación, un contratista patea en el rostro a un veedor de derechos humanos, escenas que han generado críticas de organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos.
Asimismo, se viralizó el video del concejal Andrés ‘Gury’ Rodríguez con un bate, un hecho que causó debate entre la opinión pública, congresistas e incluso el presidente Gustavo Petro, quien calificó de “paramilitares” a los representantes del Partido Centro Democrático.
Aunque el alcalde Federico Gutiérrez indicó a través de su cuenta de X que las acciones de los funcionarios se dieron para proteger a la ciudadanía que estaba en la mitad de los enfrentamientos, estos hechos siguen siendo materia de investigación.

La personera delegada, Yenny Teresita Serna, señaló que la indagación busca esclarecer la conducta de los funcionarios, individualizar a los presuntos responsables y determinar si se vulneraron los protocolos de actuación durante la jornada. La funcionaria remarcó que la investigación pretende garantizar la transparencia y el derecho de defensa de las personas implicadas.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo, a través de la delegada Iris Marín, alertó sobre posibles excesos en el manejo de la manifestación. En el Puesto de Mando Unificado, la entidad observó directrices orientadas a la disolución de la protesta que contemplaban consecuencias contractuales para los gestores, en caso de incumplimiento. La Defensoría reiteró que los gestores de convivencia carecen de atribuciones para emplear la fuerza y que la intervención en estos casos corresponde exclusivamente a unidades policiales especializadas, bajo parámetros de proporcionalidad y necesidad.
Durante los disturbios, dos manifestantes resultaron lesionados, al igual que diez gestores de seguridad. La Alcaldía sostuvo que las acciones se dieron en defensa de la ciudadanía y para preservar el orden público. El secretario de Seguridad, Manuel Villa, defendió el accionar oficial afirmando que las intervenciones respondieron a hechos de vandalismo y no a una protesta pacífica.
Con la apertura de la indagación, la Personería de Medellín iniciará la recopilación de pruebas y testimonios. Al cerrar esta fase preliminar, se decidirá si corresponde archivar el caso o avanzar hacia una investigación formal disciplinaria.
Petro pidió disolver los gestores de seguridad en Medellín
El presidente manifestó desacuerdo ante lo ocurrido en Medellín en la noche del 7 de octubre y ordenó disolver los gestores de seguridad en Medellín, una petición que la Alcaldía de Medellín no acató.
Federico Gutiérrez, sostuvo que la intervención del Gobierno nacional representa un intento de influir en las decisiones autónomas de Medellín bajo el pretexto de los recientes disturbios.
Según el alcalde, el Gobierno planea conformar una comisión nacional “para presionarnos y que no podamos defender a nuestra gente y a nuestra ciudad de los violentos que ellos mismos mandan”.
Ante esta situación, el secretario de Seguridad, Manuel Villa sostuvo que “esta situación obligó a la Policía Nacional a intervenir con el Undmo para restablecer el orden y proteger a la ciudadanía. Ninguna causa justifica la violencia ni los ataques contra quienes trabajan por proteger a los demás”.
Pese a los cuestionamientos sobre el uso excesivo de la fuerza durante las protestas, la Alcaldía de Medellín sostuvo que el modelo de los gestores de seguridad se mantendrá tras considerarlo exitoso.
Más Noticias
Euro en Colombia 10 de octubre: cuál es su valor en pesos
El tipo de cambio registró movimientos en las últimas horas, esta es la cotización de la moneda euro tras la apertura de mercados
El Consejo de Estado anuló el nombramiento de Armando Benedetti como embajador ante la FAO
El ministro del Interior no acreditó el dominio de una lengua oficial de Naciones Unidas ni del italiano, además de no certificar un título de posgrado, ambos requisitos indispensables para el cargo diplomático
Fantasía de las Estrellas sobre Hielo deslumbra en Bogotá
El evento, con funciones hasta el próximo lunes 13 en el teatro Cassia de la capital, invita a grandes y pequeños a sumergirse en un universo de fantasía, música y patinaje artístico con personajes icónicos

Desmantelan una red de microtráfico oculta en una barbería de Ciudad Bolívar
El seguimiento de las autoridades y la colaboración ciudadana permitieron descubrir un punto de venta de drogas en el barrio Madelena, de Bogotá

Mánager de B King pidió perdón en medio del llanto a la familia del cantante tras su muerte en México: “Lo siento mucho, no fue mi intención”
El impacto por la muerte de B King en México se refleja en las palabras de su mánager, Juan Camilo Gallego Toro, que ofreció disculpas a la familia del artista y relató qué los llevó a trabajar juntos
