
A menos de tres semanas de la consulta interna del Pacto Histórico para definir sus candidatos a la Presidencia y al Congreso, un nuevo debate político estalló en redes sociales por un trino del senador Iván Cepeda, que denunció presuntas maniobras para obstaculizar el proceso electoral del bloque de izquierda, tras fallo que negó la tutela interpuesta para avalar la consulta interna del Pacto Histórico.
“Nuevo intento por obstruir el proceso democrático del Pacto Histórico. La derecha quiere evitar, a toda costa, la unidad del Pacto Histórico y además la consulta para la elección de nuestros candidatos y candidatas a Presidencia y Congreso de la República. Le temen a la movilización electoral que está produciendo nuestra gran fuerza política”, escribió el congresista en su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Cepeda añadió que “el propósito es introducir confusión en la opinión pública e intentar dividir al Pacto. No lo lograrán”, en un mensaje que rápidamente generó reacciones desde sectores del centro y la derecha.

Uno de los primeros en responder fue el exministro de Justicia Wilson Ruiz Orjuela, que le replicó: “¿‘La derecha’? No, senador. No confunda las cosas: no es la derecha, es el derecho. Lo que pasa es que ustedes no están acostumbrados a que la ley les aplique”.
En el mismo tono, Tomás Uribe Moreno, hijo del expresidente Álvaro Uribe Vélez, también intervino en la polémica y señaló: “Las FARC han tenido la costumbre por años de llamar ‘derecha’ a todo lo que se atraviese al narcosocialismo”.
El intercambio de mensajes refleja la creciente tensión política alrededor del proceso interno del Pacto Histórico, considerado clave para definir la proyección del progresismo en las elecciones de 2026.
Mientras desde la izquierda denuncian intentos de sabotaje institucional, sus detractores aseguran que las reglas deben cumplirse sin excepciones, independientemente del color político.

Katherine Miranda arremetió contra Petro, por críticas a decisión que tumbó la consulta popular del Pacto Histórico: “No pueden saltarse la ley”
El pronunciamiento del presidente Gustavo Petro sobre el fallo del Tribunal Superior de Bogotá, que negó la tutela interpuesta para avalar la consulta interna del Pacto Histórico, provocó una oleada de reacciones políticas.
El mandatario calificó la decisión como un intento de la derecha por obstaculizar la participación de su coalición en los procesos democráticos.
“Estamos ante un intento de la derecha de impedir que el Pacto Histórico actúe en la vida política legal de Colombia. Esto es un sabotaje a la democracia. Son dictaduras los que impiden que la Constitución se aplique”, expresó Petro en su cuenta de X, al referirse a la determinación que impidió la realización del proceso electoral previsto para el 26 de octubre.
Sus palabras no tardaron en generar respuesta. La representante a la Cámara Katherine Miranda, del partido Alianza Verde, le exigió respeto por la independencia judicial y recordó que tanto el Consejo Nacional Electoral (CNE) como el Tribunal fallaron en el mismo sentido.
“¡No solo lo dijo el CNE sino también el Tribunal Superior de Bogotá! No pueden saltarse la ley para unificar lista al Congreso ni para definir candidato presidencial. ¡Háganlo por la vía legal, consulta interpartidista y listas por partido, como TODOS hacemos!”, manifestó la congresista.

Miranda fue más allá y acusó al jefe de Estado de comportarse como un mandatario autoritario.
“Presidente, acá el único dictador es usted: desconoce a los jueces y pasa por encima del CNE. No hay democracia cuando el que debe cumplir la ley se cree por encima de ella. ¡La Constitución también es con usted, así no le guste!”, afirmó.
El Tribunal Superior de Bogotá consideró improcedente la tutela presentada por la exministra Carolina Corcho y el exdirector del Dapre Gustavo Bolívar contra el CNE, al concluir que la negativa de autorizar la incorporación de Colombia Humana al Pacto Histórico se ajustó al marco legal. Según el fallo, no hubo trato discriminatorio, sino “una aplicación razonable y uniforme” de la ley electoral.
El CNE, por su parte, argumentó que Colombia Humana no cumplió con el cuórum exigido para autorizar su integración formal, lo que mantiene en incertidumbre el futuro jurídico del Pacto Histórico y de su consulta interna.
Más Noticias
Incertidumbre por la continuidad de Nairo Quintana en el ciclismo: el colombiano no sabe nada de su renovación
El campeón del Giro de Italia y la Vuelta a España tiene contrato con el Movistar Team hasta final de 2025, por lo que no tiene definida su continuidad con ese equipo para el próximo año

Resultados El Dorado Mañana: la combinación ganadora del 8 de octubre
Infobae Colombia te comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

La razón por la que una empresa lo podría despedir si se incapacita: Ministerio de Trabajo respalda la decisión
Aunque la legislación colombiana suele proteger los derechos del trabajador, existen disposiciones que pueden afectar la continuidad de los mismos

Dayana Jaimes le respondió a Lily Díaz y estalló contra la joven por divulgación de sus conversaciones: “No me arrepiento de nada”
La hija del “Cacique de La Junta” difundió el teléfono de la viuda de Martín Elías, lo que provocó que al celular de la comunicadora llegaran amenazas en contra de su familia

Gobierno anuncia que reapertura parcial de la vía al Llano podría ser en un mes y medio: “Si se mantienen condiciones climáticas”
El Ministerio de Transporte prevé habilitar un carril en la vía Bogotá–Villavicencio antes de diciembre, condicionado a la evolución de las lluvias, mientras equipos trabajan en la remoción de material
