
La proliferación de ‘llamadas fantasmas’ se ha convertido en una de las estrategias más utilizadas por los grupos delincuenciales en Bogotá para identificar posibles víctimas y alimentar sus bases de datos destinadas a fraudes y estafas.
Este método, que consiste en recibir llamadas de números desconocidos en las que nadie responde al atender, representa el primer eslabón de una cadena delictiva que puede derivar en el robo de datos personales y pérdidas económicas.
De acuerdo con la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, los delincuentes emplean este mecanismo para verificar la actividad de una línea telefónica. A estos grupos les basta con que la persona conteste la llamada para que los criminales confirmen que el número está activo y lo incluyan en sus registros para futuros intentos de fraude.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Luego de esto, los mismos números pueden ser utilizados para contactar a las víctimas, haciéndose pasar por empleados de bancos, compañías de telefonía o incluso supuestos emisarios de premios, con el objetivo de obtener información confidencial o consumar una estafa.
La identificación de este patrón delictivo ha sido posible gracias a los constantes operativos que las autoridades han desplegado contra las redes de extorsión y fraude telefónico en la ciudad.
Según la Secretaría Distrital de Seguridad, los criminales suelen realizar múltiples llamadas de prueba sin intención de entablar diálogo, únicamente para comprobar la vigencia de los números marcados. Una vez que detectan líneas que suelen ser respondidas, las incorporan a sus esquemas de engaño.
César Restrepo, secretario Distrital de Seguridad, advirtió sobre los riesgos de responder a este tipo de comunicaciones: “Responder a una llamada fantasma puede convertir su número telefónico en un blanco para fraudes y otros delitos”, señaló el funcionario, quien subrayó la importancia de que la ciudadanía conozca el modo de operar de estos delincuentes para dificultar su accionar.
La lucha contra el cibercrimen constituye una de las prioridades del Plan Integral de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Justicia (Pisccj), que busca debilitar la capacidad operativa y financiera de las estructuras criminales en Bogotá. En este contexto, la prevención y la información se presentan como herramientas fundamentales para reducir el margen de acción de los estafadores.

Marco Casallas, coordinador de Aide (Atención Integral a la Denuncia) de la Secretaría de Seguridad) también pidió a los ciudadanos ser muy cuidadosos a la hora de responder un llamado telefónico y/o suministrar información por esta vía.
“¿Le ha pasado que recibe llamadas donde nadie habla? Tenga mucho cuidado con este tipo de llamadas fantasmas que se generan desde números nacionales o internacionales. Esto puede ser una manera de verificación de que su número se encuentra activo y posteriormente generar llamadas de tipo extorsivo o buscando estafarlo. Para evitar ser víctima de este tipo de delitos, puede seguir las siguientes recomendaciones: si no espera una llamada, no responda a números desconocidos".
Entre las recomendaciones emitidas por la Secretaría Distrital de Seguridad se encuentran:
- No contestar llamadas de números desconocidos si no se espera una comunicación
- Evitar proporcionar respuestas afirmativas como “sí” o “de acuerdo” ante voces sospechosas, especialmente si se trata de grabaciones o asistentes automatizados.
- Nunca suministrar información personal o financiera por teléfono, incluso si el interlocutor asegura pertenecer a una entidad oficial o bancaria.

Además, se aconseja informar a familiares y personas cercanas, en particular a los adultos mayores, sobre esta modalidad delictiva y las medidas a tomar en caso de recibir este tipo de llamadas.
La prevención de estas estafas no solo protege a las personas de pérdidas económicas y emocionales, sino que también limita las fuentes de financiación de las organizaciones criminales que operan en la capital colombiana.
Más Noticias
Lotería del Meta resultados 8 de octubre: quién ganó el premio mayor y los 40 secos millonarios
Esta lotería ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 8 de octubre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

ONU exige la liberación inmediata de nueve integrantes de misión médica secuestrados en La Plata, Huila
La Oficina de las Naciones Unidas pidió a los grupos armados respetar la protección que otorga el Derecho Internacional Humanitario y urgió acciones para garantizar la seguridad del personal sanitario retenido

Resultados Super Astro Sol 8 de octubre 2025: número y signo ganador de HOY
Con 500 pesos se tiene la capacidad de obtener miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Sinuano Día y Noche resultados 8 de octubre: todos los números ganadores de HOY
Estos son los dos sorteos más importantes de la costa caribe colombiana que juegan en el departamento de Córdoba
